Proyecto: Urban Games 2019
Tema: Diálogos
Coordinadores:
abarca
dacama
01.- Una ciudad igual pero totalmente distinta
Entendemos diversas opiniones sobre qué nos deparará el futuro. Se habla de los futuros (o no tan futuros) avances tecnológicos increíbles como una nueva forma de vivir la ciudad. Me parece interesante la idea que trata sobre un futuro sin vehículos. Cada vez aparecen más formas de transporte público en las ciudades, o nuevas aplicaciones que fomentan los viajes compartidos, lo que también puede permitir la aparición de nuevos espacios reutilizando los parkings públicos. Se plantea que los espacios serán cambiantes y se adaptarán a las necesidades de las personas incluso a lo largo de un solo día.
Stefan Webb piensa que en los próximos años las tiendas físicas comenzarán a cerrar debido al extendido uso de la compra por internet. Está claro que las personas buscan la mayor comodidad por lo que se están perdiendo las tradiciones y el mercado comienza a adaptarse a las nuevas necesidades.
Ya se espera una reorganización de las estructuras de producción y consumo para afrontar todos los cambios que vendrán y están llegando, además de los cambios necesarios para la mantención del planeta, creando más zonas verdes, pensando en la calidad de vida que querremos tener en un futuro.
01.-El urbanismo y las lámparas de la arquitectura
Las ciudades se han ido formando según el movimiento ideológico al que pertenecían, reflejaban la sustitución progresiva de un sistema social jerarquizado en torno a las monarquías y la nobleza, es decir, donde abundaba la riqueza debido al interés.
Cuando el crecimiento de las ciudades se ha acelerado y han aparecido nuevas maneras de habitar el espacio, han aparecido reglamentos para controlar el crecimiento y evitar que se enfoque únicamente al capitalismo como sucede en la actualidad.
Las reglas, o lámparas, como dijo Jhon Ruskin, que deben iluminar la arquitectura dicen que la arquitectura debe de ser creada desde la conciencia ya que va a marcar un lugar, debe de ayudar a la movilidad, por lo que se usan los hitos y lugares orientativos, señalando como valiosos aquellos edificios históricos y de relevancia cultural componiendo ritmos en las calles con lo ya existente. La arquitectura debe innovar para reutilizar los espacios y dar nuevas vidas a los lugares que eran desechables mostrando un avance en el tiempo y un proceso social. Los proyectos sobre todo deben de ser inclusivos, no deben de contar sólo con los intereses y deben mostrar que la arquitectura es para todos, y así evitar la degradación de la ciudad. No hay que olvidar la exigencia cultural, hay lugares que la arquitectura puede estar llena de significado y trascendencia, que hablan de lo vivido en un pasado, de historia, la arquitectura debe potenciar los hechos sociales.
A fin de cuentas, el urbanismo y la arquitectura deben desarrollarse conjuntamente. Cada edificio forma parte de un conjunto, ciudad, que debe saber mostrar todos los valores mencionados anteriormente.
02.- LYNCH, K. El arte de planificar el sitio
Desde siempre las poblaciones, independientemente de su escala, han sido reflexionadas. Está claro que el entorno o el emplazamiento, va a limitar lo que la gente puede hacer, además de abrir nuevas posibilidades. Como dice el autor, “el hombre y el hábitat funcionan conjuntamente”, por lo tanto, la organización de la población se hace más importante para la calidad de vida, así que el planteamiento del sitio comienza por conocer a las personas que van a crearlo y a vivirlo. A continuación, se valora la capacidad de ejecución y la tecnología con la que se va a desarrollar el trabajo, herramientas que permiten conocer las limitaciones del terreno, no olvidando la relación que se debe de mantener con lo ya existente, incluso con lo pasado. El siguiente paso es encontrar unos objetivos específicos que dependen de la situación y de las posibilidades del cliente. Hay que establecer limitaciones con objetivos más difíciles de conseguir como conseguir una mayor calidad y optimización de los espacios. Todo este proceso será satisfactorio cuando todos los objetivos y detalles sean cumplidos, aunque la propia percepción y valoraciones siempre serán necesarias.
03.- Barba, R. Los ejes en el proyecto de la ciudad
Partimos de la idea de que todos los espacios son iguales a pesar de la generalización de los modelos antiguos. Quizás deberíamos fijarnos en cómo fue el urbanismo y así hallar una manera de resolver los problemas actuales de la ciudad, “aprender del pasado para mejorar el entorno humano”. Acaba siendo necesario recordar esto cuando parece que hemos de renunciar a lo que se ha aplicado en aportar como soluciones. Pero el error es el diseño del entorno humano.
Hay que trabajar con el espacio de los ejes urbanos y territoriales aprender a controlar el entorno con la geometría como base. Se puede usar la visión para expresar la relación entre la arquitectura y su entorno, por lo tanto, se usa la línea recta, que significa el dominio del hombre sobre su entorno. Para definir el urbanismo se usa un eje que une la vía y los servicios en contra o a favor de la topografía. No se dibujaba una senda ondulada.
Para mantener la dualidad entre urbanismo y entorno se debe de enfatizar uno con el otro, el entorno en el que una ciudad se ubica a través del urbanismo ya sea usando las líneas rectas como calles para marcar una perspectiva hacia dónde podríamos mirar, focalizando el paisaje. La ciudad de hoy será seguramente menos una ciudad de ejes ordenados que se unen en nodos, definiendo centros.
03.-PEREC, G. La calle, en especies de espacios
En determinado momento surge la calle como elemento por el que discurren vehículos y personas, con infinidad de detalles dependiendo en lo que nos fijemos. Surge como separados de casas y edificios, a un lado y a otro, construcciones que se clasifican con números, y las calles con nombres.
Este texto deja mucho que pensar… Cómo las calles se perciben, nos enseña a observar lo que nos rodea, aunque muestra una sensación monótona, donde todas las calles son iguales. Pienso que todas las calles deberían de tener incentivos a mirar a todas partes, despertar la curiosidad de las personas y romper esa monotonía, cuando las personas imaginamos somos más felices, investigamos con la mente una infinidad de situaciones, y soñamos, las calles podrían hacernos soñar despiertos y hacer ciudadanos curiosos con lo que les rodea, así seguramente todos comencemos a cuidar y respetar las calles que son de todos.
04.- ALEXANDER, C. La ciudad no es un árbol
Podemos organizar una ciudad en retículo o en árbol, ambas muestran como una agrupación de varios pequeños sistemas pueden formar un sistema abierto y complejo, es decir, un conjunto de elementos que pueden funcionar en común, y están relacionados manteniéndose unidos en todo momento. La agrupación asume una estructura definida.
Una familia de conjuntos forma un semirretículo cuando se sobreponen dos conjuntos se sobreponen, el área de influencia es por sí misma una familia. Por otro lado, el axioma de árbol establece que una familia de conjuntos, si tomados dos, estos pertenecen a la familia, y uno está o bien contenido por entero en el otro, o bien separado por otro.
Está claro que el semirretículo es una estructura más compleja y sutil, y es la falta de complejidad estructural la que está lisiando nuestros conceptos de ciudad, por lo que los diseñadores acaban formando el árbol, aunque realmente no existan prácticamente grupos cerrados, esta es la realidad. La estructura social urbana no puede encajar en un esquema de árbol.
La estructura de árbol beneficia a unos pocos cuando todo en una ciudad debería estar cohesionado confortablemente para todos. La tarea de intentar comprender exactamente qué tipo de superposición necesita una ciudad moderna es complicada pero necesaria.
04.- Hilberseimer,L. la arquitectura de la gran ciudad_Urbanismo
La gran ciudad se rige por la economía y el desarrollo de esta. Por desgracia estas ciudades no avanzan con un objetivo social y para el público, todo se enfoca al beneficio privado. Vemos pues que la característica fundamental de las grandes ciudades es su falta de orden.
Como las grandes ciudades crecen rápidamente, el problema más destacado de un urbanismo clásico es el ensanche de la ciudad. La circulación es muy complicada debido al excesivo uso de las calles sobrecargadas de los peatones sumando la de los vehículos. El trazado de las calles debe ser claro y lógico. El tráfico debe ser regulado, distribuido según los tipos de transporte.
Lo que está claro que necesitan las ciudades, unas más que otras, es una descongestión del centro y aumento de los medios de circulación y de las zonas verdes.
05.- ASCHER, F. Los nuevos principios del urbanismo
El concepto de neourbanismo surge en occidente como un análisis pensado y precavido sobre la ciudad, con la reflexión del lugar presente en todas las fases del proyecto. A lo largo de estas fases aparecen numerosas personas que participan en su desarrollo, por lo que el objetivo es agrupar las mejores ideas de cada parte, adaptarlas y hacer el mejor proyecto.
Uno de los factores, en mi opinión, más importantes de los que habla el texto es la flexibilidad del proyecto, es decir, la capacidad de adaptabilidad a las circunstancias variantes de la sociedad, e inclusivas. La sociedad actual es muy heterogénea y es complicado realizar un proyecto que incluya todas las opciones, pero al menos es importante tener presentes cuales son para lograr el mayor éxito, realizar proyectos de soluciones múltiples.
No hay que dejar de lado el factor estilístico, que debe dar como resultado, de nuevo, un urbanismo abierto a la sociedad.
El proceso de neourbanismo es un proceso en continuo avance, sin final definido, pues está sometido a continuo cambio y nuevos descubrimientos con el objetivo de hallar la mejor solución posible. Más conocimientos, más experiencias y más democracia.
05.- De Solá-Morales,M.-Ciudades Cortadas
El proyecto en la ciudad se define por los hechos urbanos, es decir, una ciudad trata de lo que existe previo a la intervención, por lo que puede mejorarse en base a su identidad, a lo que ha vivido.
Una ciudad no es tan solo las personas y edificios que la albergan, es necesario comprender su identidad en el tiempo, encadenando todos los componentes, como edificios históricos, trazados, la relación con el territorio y su construcción…
La sección urbana nos permite explicar una transversalidad de los barrios relacionando lo proyectado con lo existente en una forma urbana, haciendo ver las diferencias de un lugar a otro, relacionamos alturas, topografía… Lo que apreciamos de una ciudad e la variación entre sus elementos peculiares y los lineales, que no homogéneos.
La forma urbana, como vemos, no es algo totalmente coherente, es importante decidir a la hora de proyectar, qué corte se va a realizar en la ciudad, cortar su continuidad tanto temática y expresivamente como a nivel territorial.
“El corte de la ciudad es nuestra apropiación de ella, la manera expresiva de nuestra curiosidad”
06.- JOAN BUSQUETS | Una nueva mirada al proyecto urbanístico
El proyecto urbanístico puede ser complementado a medida que la investigación sobre este va avanzando. Las “líneas de trabajo” son abiertas y pueden ampliarse con sugerencias y nuevos desarrollos que enriquecen el proyecto. Debemos reflexionar sobre las formas de proyectar la ciudad en distintos contextos y enfoques, con el objetivo de la mejora del medio urbano en un periodo de cambio con nuevas estrategias de intervención. Muchas ciudades están reconfigurándose, dejando atrás la pobreza espacial y ambiental, enriqueciéndose de un espacio que pasa a servir de nuevo a las personas, con la mejora de las condiciones de vida de la mayoría de sus habitantes.
El arquitecto Joan Busquets nos habla de diez visiones para entender el desarrollo del proyecto urbanístico. Estas visiones tratan las estrategias urbanas para producir un impacto relevante, una buena inserción urbana, ya sea de los edificios como del espacio público, sin olvidar revisar la escala intermedia de la ciudad, buscando la integración de distintas funciones, ni los espacios de tipo tradicional. Podemos realizar intervenciones de paisaje reciclando espacios, o rehabilitaciones, atendiendo a las variables que garantizan su mantenimiento y actualización. Se realizan nuevos procesos de proyecto innovadores que investigan nuevas formas de actuación urbanística.
Todas estas visiones tienen como objetivo mejorar las ciudades de cara al futuro, y pienso que todas y cada una de ellas son necesarias a tener en cuenta. En el momento en el que alguna falla, dejamos de proyectar correctamente y el espacio cae en desuso. Es el hombre como ser social el que define los espacios y les da uso, nosotros como futuros diseñadores de espacio debemos saber evaluar todas las posibilidades y adaptar los espacios a la sociedad.
07.- DE SOLÀ MORALES, M. Prologo Unwin
Raymond Unwin, influyente urbanista inglés, reflexiona sobre los barrios residenciales, la densidad y los costes del proyecto urbanístico. Trata los temas de la ordenación urbana en su conjunto, sujetos a unas reglas de diseño concretas en las que el suelo y la topografía pasan a ser un tema relevante sobre la arquitectura, son tratados como las plantas de un edificio.
Unwin insiste en la unión de los conceptos de “formalismo” e “informalismo, dos procesos germánicos que consisten en apoyar a las tradiciones clásicas, por un lado, y en el contraste y la diferencia, por el otro, generando una escuela que enseñe el urbanismo en la práctica, teniendo en cuenta la belleza informal y formal, que se encontrará al observar el paisaje y el terreno, para hacer los trazados, armónicos con las arquitecturas. Las preferencias de Unwin están en un urbanismo que obtiene belleza del orden sobre las dificultades del sitio y sus necesidades, atribuyendo jerarquía y carácter valorando el detallismo. Trata de dar forma al crecimiento de las ciudades atendiendo a la ruptura de sus ordenaciones parcelarias y señalando sus diferencias con el urbanismo tradicional.
La idea principal es construir las bases del urbanismo desde lo particular a lo general como estrategia que a su vez deja huecos para próximos crecimientos de la población en función de las futuras necesidades.
08.- MONEO,R_sobre la nocion de TIPO
La arquitectura debe considerarse algo con identidad propia, puede ser caracterizada por lo que tiene de singular, que hacen pensarla para cada lugar de una forma distinta a la que sería en cualquier otro sitio.
No obstante, se pueden definir grupos de arquitecturas que comparten elementos en común. A medida que se va siendo más preciso se introducen otros criterios de agrupación.
Lo primero que debemos de hacer antes de proyectar es reconocer el tipo de edificio que queremos construir y el contexto en el que se va a encontrar. Una estructura formal que vendría definida por los principios geométricos y la realidad del lugar, que relaciona los elementos y el todo, formando una serie tipológica con entidad propia que se unen y transforman dando lugar a la aparición de otros distintos.
El concepto de tipo implica la idea de cambio. El tipo se convierte en el medio necesario para negar el pasado y para anticipar el futuro
Quatremere de Quincy habla de que el tipo se identificaba con la lógica de la forma, una forma que respondía a un pensamiento y a unas necesidades atadas a una realidad. El tipo encuentra su razón de ser en la historia, naturaleza y el uso. Más adelante, Durand anticipaba la actitud teórica ante la arquitectura, con ello se acabaría produciendo un modelo y no un tipo. Su idea se basaba en que la composición de elementos une las partes y forma un todo.
Gropius menosprecia la historia afirmando que era posible plantear el proceso de diseño sin referencia a lo precedente, con una nueva descripción del espacio, siendo esta la definición de “tipo” menos respetuosa. Pienso que el contexto es muy importante a la hora de desarrollar nueva arquitectura, es uno de los factores principales a tener en cuenta, ya sea el contexto histórico, social y político.
Para Muratori el tipo era un elemento que le permitía comprender el modelo de evolución de ciudad a través de la historia y así acabar entendiendo la ciudad en su globalidad y poder usar toda la información posible que nos ayuda a la hora de proyectar, algo en lo que también coincide Alan Colquhoun que, teniendo en cuenta la historia, propone una nueva forma de plantear los problemas que sirven de interpretación de la arquitectura.
Para Venturi el tipo se reduce a la imagen. El resultado es una arquitectura responsable de su ciudad.
En resumen, los conceptos básicos que definen una tipología son las necesidades que surgen y su relación con la forma, dada por la combinación de un catálogo de elementos y relaciones formales, siempre quedando la posibilidad de hacer resurgir un tipo nuevo adecuado.
“Entender el concepto de tipo es entender la naturaleza de la obra de arquitectura”.
09.- GOMEZ-ORDOÑEZ, J.L. Trazar el territorio
Gómez Ordoñez habla sobre distintas formas de trazar y de ver la ciudad, en función de las necesidades espaciales que se aprecian, por ejemplo, en cuanto a la orientación en las calles se hace uso de hitos, visibles a ciertas distancias para guiar a las personas, normalmente uniendo dos lugares significativos. Las distintas formas de trazar la ciudad crean complejidad y diversidad para intentar satisfacer a todos los ciudadanos, ya que es muy importante que en la ciudad haya distintas tipologías para distintos tipos de personas y formas de vivir, haciendo de la ciudad un espacio mucho más interesante e interactivo.
Trazar es dividir el terreno, lotear, generar vías y perimetrar las construcciones; además es generar una escala y jerarquía en la ciudad, marcar distancias y crear flujos. Hay que tener en cuenta los itinerarios tanto transversales como paralelos a la axialidad del camino, y es muy importante entender el conjunto y el detalle ya que cada decisión repercutirá en el futuro de la ciudad, por lo que hay que tener en cuenta todo conocimiento sobre ella y “preparar el terreno” a lo que está por venir para la ciudad.
10.- GOMEZ ORDOÑEZ,JL._urbanismo de los 800m
A lo largo de la historia las ciudades han intentado organizarse con medidas que resulten cómodas tanto para la distribución de viviendas como para el espacio público. Por ejemplo, aparece la idea de unidad vecinal, en el siglo XX, de Clarence A. Perry, que consiste en reunir la vida familiar alrededor de la escuela como servicio central y dotado de los servicios básicos de comercio y espacios libres. De aquí aprendemos que las escuelas son el servicio más importante y necesario para el desarrollo y creación de la población
Le Corbusier introduce en su plan de Chandigarh el distrito de 800x1200 metros, pero resulta ser una escala apropiada para los vehículos y no para las personas, aunque dentro de estas se creen calles peatonales con distintos servicios, pero se pierde la conexión entre las distintas manzanas y pienso que resulta siendo incómodo y poco apropiado tener que usar un vehículo prácticamente en todo momento.
Por otro lado, Christopher Alexander valora las estructuras lineales y rechaza el protagonismo del automóvil en los diseños de la ciudad. Habla de los límites de una ciudad socialmente unida, ligando los espacios perimetrales no residenciales con las agrupaciones comunales, en las que se ubican los lugares de mayor relevancia.
Aún no hay comentarios para esta entrada. ¡Sé el primero!
Accede o regístrate para comentar y puntuar la entrada.