Comentarios sobre artículos de lectura

Creada el 22 de Noviembre de 2020 a las 21:37 por Alejoft

Proyecto: Urban Games 2020
Tema: Diálogos
Coordinadores: abarca dacama

Valoración general

0/5 (0 votaciones)

Valoración de coordinadores

0/5 (0 votaciones)

Descripción

Reflexiones sobre las lecturas semanales propuestas.

EntradaBlog

Entrada de Blog

Semana 1

 

Una ciudad igual pero totalmente distinta

 

Marta Ricart nos invita en este texto a hacernos la siguiente pregunta: ¿Cómo se verán las ciudades en el futuro? Al igual que hace más de media década se vislumbraban y se esperaba que en la actualidad las ciudades estuviesen regidas por la presencia del automóvil, de altos edificios … hoy en día también se sigue intentando adivinar como será esa “ciudad del futuro”, pero ahora mismo se cree que esa nueva urbe se caracterizará por ejemplo, por la ausencia del vehículo privado en los espacios céntricos de las ciudades, una mayor conquista por parte del ciudadano de espacios de poco uso en la actualidad como son las azoteas, la creación de nuevos espacios verdes, la probabilidad de trasladar la circulación a un entorno subterráneo … Todas estos augurios nos dejan claro que visualmente las ciudades no cambiaran mucho respecto a cómo se ven hoy en día, pero todas las transformaciones sugeridas demuestran que la forma de vivirlas sí que será lo que cambie radicalmente. Pese a la gran variedad de propuestas, todas ellas radican en algunas ideas principales, como pueden ser la “reconquista” al automóvil de todo ese espacio que se le ha concedido en las últimas décadas, una mejora en todo lo referente al reciclaje, ahorro y tratamiento medioambiental y, ante todo lo que, sí que seguro es que estas nuevas urbes se conviertan en claros espacios de convergencia entre lo físico y lo digital, entre la naturaleza y lo humano.

 

Por una Barcelona menos mercantilizada y más humana

 

En esta noticia de Anna Argemí se nos expone la situación a la que se está enfrentando Barcelona en lo relacionado a este nuevo virus, el Covid – 19. En primer lugar, se nos cuenta como un teórico de la arquitectura y miembro del POLLEN, Massimo Paolini, viendo la situación causada por la pandemia, asegura que la ciudad debe de pasar con urgencia por unos profundos cambios en su organización urbana. ¿Pero es realmente necesario un cambio urbano, o con algunas medidas concretas sería suficiente? Según unos estudios, Barcelona es una de las ciudades más contaminantes de Europa, debido a la mercantilización de la ciudad, por lo que, si la contaminación aumenta la mortalidad causada por la pandemia, es algo a tener en cuenta y que debe ser tratado con rapidez. Ante esta situación se ha decidido firmar un manifiesto en el que agrupan las medidas que buscan en cuatro grandes objetivos:

 

  • Reorganización de la movilidad
  • (Re)naturalización de la ciudad
  • Desmercantilización de la vivienda
  • Impulsar el decrecimiento urbano

 

¿Será que con estas medidas baste para asegurarse un mejor futuro y enfrentarse a las pandemias que están por venir? Solo el tiempo podrá responder esta pregunta, pero lo que, sí que está claro es que una vez se lleven a cabo estas medidas, Barcelona volverá a ser una ciudad más humana que mecanizada.

 

Semana 2

 

Los ejes en el proyecto de la ciudad

 

En este texto la arquitecta Rosa Barba Casanovas, nos habla sobre los ejes, su importancia, su variedad, pero ¿Qué son los ejes? Los ejes son aquellas trazas principales, que condensan el entorno que les rodea, que conectan dos o más espacios de interés, que permiten la interacción social y hacen el desplazamiento más sencillo, establecen una tensión entre el territorio natural y lo construido, define manzanas y fronteras …

 

Desde el comienzo se imaginaron como líneas rectas que conectaban las zonas de mayor importancia, pero al observarse en profundidad, se ve como estos elementos se quiebran y doblan en infinidad de tramos, que vendrían a ser, otras calles de menor envergadura e importancia, que ayuda a que los ejes estén conectados entre sí y, con el resto de plazas y focos de interés de la ciudad. La importancia de estos espacios es tal, que sin ellos no seríamos capaces de entender proyectos urbanos como el de París o Barcelona, a los cuales otorga carácter y, permite en ellos una gran interacción social y, un fácil acceso a los espacios e hitos donde esta interacción se produce.

 

También cabe señalar, como pese a numerosos y posibles estudios y cálculos a futuro que se pueden realizar, las ciudades son elementos en constante cambio, que no se rigen por la geometría más simple, como puede ser la línea recta, ni puede pretenderse, diseñarlas en su totalidad y de forma exacta, ya que, a causa de muchos factores, estas están en continuo cambio, debiendo ser supervisadas y rediseñadas cada poco tiempo.

 

El arte de planificar el sitio

 

¿De verdad tiene tanta importancia el planteamiento de un sitio y de aquello que se va a llevar a cabo en él? Es cierto que vemos más bellos y agradables aquellos espacios que parecen haber surgido de forma espontánea, pero eso no quita el hecho de que, a la hora de intervenir en un espacio, dicha operación no deba de ser previamente meditada, ya que esto va más allá de la influencia económica y funcional que todos sabemos que tiene, sino que tiene también un claro impacto biológico, social y psicológico al mismo tiempo. ¿Si tienes tanto impacto, que relación existe entre el cliente y el medio a transformar? Algo que hay que tener claro, ante todo, es que el hombre y hábitat funcionan conjuntamente, hasta tal punto que “un ambiente bien organizado y productivo es una fuente de riqueza para la humanidad, tanto como puede serlo la energía, el aire o el agua”. La mano del hombre tiene la capacidad de transformar a veces de forma sutil y otras de forma radical el hábitat, pero de una u otra forma, el resultado final mantiene alguna continuidad con el lugar preexistente. En definitiva, el planteamiento del sitio es algo necesario tanto por nuestro propio bien como por aquello con lo que lo vamos a ocupar, siendo este un proceso de aprendizaje donde poco a poco y en función de diferentes factores (objetivos clientes, tipo de terreno …) se puede llegar a organizar elementos en el espacio y en el tiempo que permitan una mejora constante de nuestras urbes.

 

Especies de espacios

 

¿Tienen las calles que vemos cada día mucho más que mostrar de aquellas pocas cosas en las que nos fijamos cuando vamos por ellas? Esta es la pregunta a la que Georges Perec nos responde en este texto, haciéndonos ver en unas pocas páginas que las calles no son simples espacios por los que transitar, sino que son espacios que debemos observar con detalle. Por medio de un vocabulario cotidiano y sencillos ejemplos, ha sido capaz de elaborar una narración donde va conectando y mostrando los diferentes elementos que componen las calles, nos invita a observarlas, tanto en su conjunto, como en detalle, desde la arquitectura, la vegetación, los vehículos … incluyendo a su vez la relación que todos estos elementos tienen con nosotros, las personas y, como están colocados estratégicamente para que podamos interactuar con ellos con facilidad. A su vez, nos propone una serie de ejercicios, de juegos, por medio de los cuales busca motivarnos a entrenar la vista, a aprender a observar, a descubrir lo que nos rodea cada vez que recorremos la ciudad.

 

Semana 3

 

La ciudad no es un árbol

 

Las ciudades naturales, aquellas que sentimos propias, aquellas que surgen de forma orgánica y espontánea, que evolucionan con nosotros como si de seres con vida propia se tratasen. Por el contrario, se sitúan las ciudades artificiales, aquellas creadas deliberadamente por diseñadores y planificadores ajenos al lugar donde se va a realizar, a los ciudadanos que las van a habitar … estos casos se rigen por estructuras en árbol, que son aquellas que surgen de sistemas repetitivos, donde las funciones se encuentran separadas unas de otras y sin tener una interacción entre sí. Por el contrario, a estas estructuras en árbol, se nos habla de semirretículos, composiciones generadas a partir de la agrupación de árboles, por lo que son mucho más complejas y agrupan un mayor número de posibilidades, transformaciones e información, siendo esta la estructura de las ciudades naturales, y el motivo de porque nos resultan tan atractivas frente al otro tipo.

 

Considero que la opción más correcta en lo referente a la “ciudad ideal”, no es ninguna de las dos anteriores, sino un híbrido de ambas. La ciudad ha de ser un conjunto de usos, espacios y elementos interrelacionados, que permitan una continua evolución y mejora, tal y como hacen las ciudades naturales para que las sintamos propias y, al mismo tiempo, en caso de que se requiera una jerarquía en concreto, se aplique una estructura tipo árbol.

 

Unwin: para un urbanismo particular (Proemio a la versión castellana)

 

En este texto Manuel de Solà nos cuenta la mentalidad del arquitecto y urbanista inglés Unwin, sobre la relación que debían de tener la arquitectura y el urbanismo, sobre las diferentes corrientes urbanísticas de su época … Parte comentando los rasgos que consideraba negativos en el diseño urbanístico del momento, como era el gran desaprovechamiento del terreno. Hace hincapié la existencia de dos posturas: el “formalismo” que buscaba un urbanismo que se apoyase en la legislación, el trazado y, en las tradiciones clásicas y renacentistas, mientras que el otro bando, el “informalismo” insistía en un urbanismo que se apoyase en el lugar, en la edificación, en el contraste y en la diferencia. Y, aunque Unwin sea consciente de los dos grupos anteriores, refleja de forma muy clara su visión no por una tercera vía, sino que aboga por la existencia de una “vía más ancha” donde lo mejor de ambas ideologías tenga cabida. A su vez, propone realizar una visión crítica del urbanismo de la ciudad, partiendo de lo particular hasta llegar a lo general. También cabe destacar la idea de la individualidad de las ciudades, significando esto que no existen dos iguales. Por último, señalar que para Unwin la arquitectura y el urbanismo son dos elementos claves y trabajan conjuntamente, ya que permiten establecer una relación entre el individuo y el medio, adaptándose a ambos por igual.

 

Semana 4

 

Trazar el territorio

 

En este texto el profesor J.L. Gómez Ordóñez, nos habla sobre las diferentes acepciones que tiene la palabra “Trazar” en lo que a urbanismo respecta. Trazar caminos los cuales intersecarán en espacios donde se coloquen hitos para orientarse, dando lugar a espacios nodales, es crear y relacionar lugares. A su vez, cuando se lleva a cabo el trazado del territorio, este se está parcelando y delimitando, es decir, se le da una escala y una forma, hechos que permiten medir y entender el espacio. Por último, hace hincapié en el hecho de que es necesario conocer tanto la sección longitudinal como la transversal para conocer el espacio y al mismo tiempo la axialidad de los caminos, implicando esto que, pese a que debamos prestar atención a los detalles, nuestra mirada ha de estar a la par con una visión más lejana, en el estudio del horizonte espacial y temporal.

 

Sobre la noción de tipo

 

Rafael Moneo reflexiona sobre el concepto de “tipo”, su evolución, sus distintos significados y su relevancia en la arquitectura moderna. Para él, ‘este concepto se basa fundamentalmente en la posibilidad de agrupar objetos sirviéndose de aquellas similitudes estructurales que le son propias’. Cuenta como pese a que la arquitectura tiene sus comienzos en las cuevas y pequeñas cabañas, esta idea no surgió hasta el siglo XVIII de la mano del teórico francés Quatremere, en un momento donde debido a las diferentes y continuas revoluciones tanto sociales como técnicas, la arquitectura había sido puesta en juicio. Entendiéndose como algo flexible, que evoluciona continuamente basándose en referencias e imágenes históricas, ha dado lugar a que numerosos arquitectos creen nuevas tipologías a causa de las necesidades de la época, llevando esto a una óptima evolución de la arquitectura y el urbanismo. A lo largo de la historia, de la mano de cada gran arquitecto ha obtenido un significado distinto, se usaba como referencia a distintos conceptos, como en el caso de Durand, el trabajar a partir de la composición, de proyectos más esquemáticos y lineales, o en el caso de Mies van der Rohe, como el arte de trabajar el “espacio” en sí mismo.

 

La arquitectura no puede negar su para su pasado, sus referencias históricas, ni todos los procesos que le han llevado a evolucionar y variar de la forma en la que lo ha hecho hasta el día de hoy, buscando mejorar su relación con el entorno y con la sociedad que la ocupa. Por tanto, la arquitectura y el urbanismo compuesto por dichas obras, es una continua transformación, donde el pasado es estudiado, las técnicas y conocimientos presentes usados.

 

Semana 5

 

- Los principios del nuevo urbanismo

 

El mundo occidental moderno no es igual a como lo era hace algunos cientos de años, en la actualidad, dada la gran cantidad de continuos cambios, invenciones, necesidad de nuevas viviendas dada la sobrepoblación … se ha de buscar un nuevo tipo de urbanismo capaz de adaptarse a todos estas constantes transformaciones. Ejemplo de lo anterior es el neourbanismo, que destaca por varios aspectos, entre ellos:

 

  • Su flexibilidad para adaptarse a las posibles necesidades.
  • La libertad estética y compositiva que permite.
  • Está compuesto por elementos híbridos que permiten dar múltiples soluciones a las distintas cuestiones que pueden surgir.
  • La ideación y realización de proyectos son el resultado de un trabajo colaborativo, donde intervienen distintos factores, convirtiéndolo por tanto en un urbanismo participativo.

 

Teniendo en cuenta las características de este neourbanismo, me hace preguntarme, ¿Realmente bastará para poder “contener” y permitir el continuo avance y expansión de la sociedad en la que vivimos? Está claro que este movimiento tiene muchos aspectos positivos, los cuales favorecen ampliamente a la sociedad y situación actual, pero con vistas a un futuro quizás no muy lejano y, a todos los cambios que se están por producir, es complicado poder asegurar que esta corriente pueda evolucionar a nuestra velocidad, por muchos conocimientos y experiencia que adquiera, por lo que, pese a que el presente está ya asegurado, el futuro del urbanismo sigue siendo incierto.

 

Una nueva mirada al proyecto urbanístico

 

¿Existen algunas reglas o puntos a seguir en cuenta para lograr un mejor urbanismo? En este texto de Joan Busquets se habla sobre diez indicaciones para lograrlo. Al encontrarse las ciudades en una transformación constante, en una evolución que implica continuos cambios, es necesario llevar a cabo las putas anteriores para lograr que este nuevo urbanismo que se busca y necesita, ofrezca todo lo necesario para las personas que lo van a habitar. A su vez, se habla de cómo el urbanismo moderno no tiene una escala definida ni un tiempo concreto de aplicación, que se trata de algo que debe ir mucho más allá, ya que uno al realizar un proyecto de este estilo, no puede realizar una “prueba” sobre cómo se verá, el impacto que tendrá con el tiempo y la población … sino que se debe de prever a futuro sin poder construirlo en el presente y, buscando que dicho cambio que se va a llevar a cabo ahora, tenga una relación directa con las ya realizadas, y con las que se puedan llegar a llevar a cabo. En definitiva, la misión de todos estos proyectos y planes urbanos, no es otra que la de permitir una mejor convivencia y un cómodo desarrollo de las ciudades en el futuro y, como se dice al final del propio texto: las ciudades han demostrado que desarrollan la sociabilidad entre las personas porque nos enseñan a vivir y a aprender de extraños.

 

El urbanismo de los 800 metros

 

¿El urbanismo va de la mano de la distancia que abarca, o del tiempo que se tarda en recorrerlo? Desde la antigüedad se ha ido dando paso a unas ciudades más humanas, más coherentes, aunque actualmente a causa del automóvil, estas se “salgan” de la escala original, perdiendo relevancia así la relación social. La milla, acompañada de sus múltiplos y submúltiplos, se toma como referencia para llevar a cabo el urbanismo moderno. Como medida, destaca la media milla u 800m, que según se comenta en el texto, equivale a 10 min caminando, tiempo a partir del cual están ubicados los distintos elementos de uso peatonal, como pueden ser las paradas de autobuses. Es entorno a esta medida ya mencionada, por la que se rigen las ciudades, dando lugar a los distintos barrios, cada uno con sus servicios esenciales y manzanas correspondientes.

Comentarios

Aún no hay comentarios para esta entrada. ¡Sé el primero!


Accede o regístrate para comentar y puntuar la entrada.