Proyecto: Urban Games 2021
Tema: Diálogos
Coordinadores:
abarca
dacama
REFLEXIÓN SEMANA 1
Un diálogo basado en cuatro textos con los que se genera una profunda reflexión acerca del urbanismo, y cómo se presenta hoy día en nuestras ciudades. Pues el urbanismo como tal supone una enorme responsabilidad, y los modelos que definen dicha rama están generando conflicto y discusión.
En el primer texto ("¿Qué ha sido del urbanismo?") de Rem Koolhas se extrae la idea de cómo el urbanista comienza a estar determinado por una sociedad moderna que genera modelos predefinidos sobre el proceso del proyecto urbanístico. Pues expresa su descontento y crítica hacia una arquitectura que se intenta adueñar del urbanismo, limitando, excluyendo... y en definitiva, olvidándose del verdadero proceso de pensar la ciudad. Como el propio arquitecto dice: "la ciudad no existe".
Realmente se vive una época de profunda reflexión acerca de este tema, y desde mi propia visión crítica estoy de acuerdo con el texto estudiado. Cada vez más se crean ciudades sin alma, sin ser pensadas, a partir de modelos concretos, generando parcelas en las que desarrollar arquitecturas sin contexto. Ideas también explicadas y defendidas por Kevin Lynch en su obra "El arte de planificar el sitio".
Creo que el momento en el que el urbanismo desaparece, con él desaparece la arquitectura, y junto a dichas ramas, el ser humano.
Pienso que un arquitecto primero ha de ser urbanista, y un urbanista arquitecto, y entender la realidad como un conjunto lógico interrelacionado. Por ello, estoy de acuerdo con Koolhas en esa idea de cómo la arquitectura desprecia el urbanismo.
Al igual que en el texto de kevin Lynch, pienso que la planificación de un espacio; un sitio, conlleva una reflexión y estudio que va de la mano del ser humano. Pues de alguna forma, el contexto en el que crecemos nos define en gran medida. Y eso es algo de lo que yo, como persona, me he dado cuenta durante mi fase de crecimiento.
Pero simplemente, dar un matiz de esperanza podría suponer un cambio. Esta reflexión que estoy llevando a cabo, nos hace abrir los ojos y aprender de alguna forma. Todo con la motivación de llegar a un aprendizaje que nos haga dueños del futuro de nuestras ciudades, y seamos los responsables de cambiar la realidad existente.
Y el inicio de este aprendizaje se inició con la pandemia, momento en el que la sociedad se dió cuenta de que un cambio era necesario. Y ha provocado una reflexión que nos ha hecho recapacitar y darnos cuenta de que una ciudad debe de estar mejor pensada y preparada para afrontar situaciones y escenarios tipo "Covid".
Pues al final, todo ha conllevado una oportunidad para reordenar prioridades y principios sobre los que se organiza la vida en comunidad. Algo de lo que me siento parte y consecuencia.
Somos dueños de nuestras ciudades y en nosotros está la idea de cuidarla y crearla a nuestra medida, diseñandola a partir de un razonamiento lógico, tranquilamente meditado.
REFLEXIÓN SEMANA 2
LA CIUDAD NO ES UN ÁRBOL
El texto de Christopher Alexander, "La ciudad no es un árbol", muestra una crítica total a un modelo de estructuración de la ciudad que no responde a las verdaderas necesidades de esta, generando una ciudad sin vida, una ciudad muerta.
La ciudad natural y artificial son los dos tipos de ciudades que este diferencia según la estructura que las define. La semireticula es esa forma de organización espontánea, que va surgiendo con el tiempo, desarrollándose según las necesidades y situaciones vitales. Una ciudad que se basa y desarrolla en el concepto de relación, y que defiende el autor. Pues en contraposición se encuentra la ciudad artificial, una ciudad con modelo estructural definido, que crea un modelo urbanístico basado en la jerarquía. Un modelo que no surje poco a poco de la necesidad y requerimientos, y que por consecuencia no funciona. Un modelo que supone el fin de la esencia de la "ciudad".
Una reflexión que lleva a pensar que la ciudad se crea, y por el contrario, no está creada. Pues pienso que el pueblo, conforme camina, va generando lugares, espacios, y definiendo de alguna forma un lugar que debe ser llamado ciudad.
La estructura de árbol atiende a modelos predefinidos, jerarquizando la ciudad, y haciendo que unos espacios dependan de otros. El árbol es un sistema que se observa en distintas situaciones de nuestra vida corriente, como por ejemplo, los cargos del ejército, en el que el general y cabo definen el mayor y menor rango de este, jerarquizando la profesión. Así como la propia sociedad medieval y su pirámide de clases sociales.
Pero no solo eso, sino que una vivienda compartimentada, o un armario con diferentes baldas, cajones, y en definitiva espacios, mantienen un diálogo directo con la idea de "árbol" como estructura.
El control y deshumanización que al fin y al cabo supone la ciudad artificial genera un conflicto. Un conflicto o crítica que comparto. La ciudad es mucho más que un simple armario.
REFLEXIÓN SEMANA 3
Moneo, sobre la noción de TIPO en la arquitectura.
La tipología no deja de ser una clasificación de las distintas expresiones de un elemento o idea común a mi parecer. Los "tipos" definen, y determinan el futuro de la arquitectura, e incluso, del propio urbanismo.
El urbanismo trabaja con tipologías urbanas, es decir, diferentes formas y tipos de distribuciones en la ciudad. Ideas que vienen de tipologías previas. Pues no partimos de un lienzo en blanco cuando comenzamos el proceso del diseño o proyecto.
Pero para comprender mejor la idea o noción de "tipo", demos algunos ejemplos:
En el texto se nos habla por ejemplo de la vivienda, y de sus diferentes tipologías, como la "casa patio"; un "tipo" de vivienda.
Yo por ejemplo pensé en las tipologías de estadios. Un estadio es un espacio para desarrollar actividades deportivas con una serie de elementos comunes como pistas, graderío, etc. pero hay distintos tipos de estadio según el deporte que se desarrolla (estadio de fútbol, de baloncesto,etc.), o según si tienen o no cubierta, o si tienen mayor o menor capacidad...
Al igual que habrá distintos tipos de grada, de pista, de estructura... todo lo que existe define una tipología de algo.
Y según mi opinión, la tipología define y determina, al igual que condiciona. Los avances o proyectos de innovación parten de la transformación de tipologías previas en el ámbito de urbanismo por ejemplo. Creo que la tipología es un concepto que viene de la historia, y que se ha ido desarrollando.
Un texto muy adecuado para la reflexión de una realidad muy presente, que no suele ser objeto de observación e investigación.
REFLEXIÓN SEMANA 4
Jose Luis Gómez Ordoñez, TRAZAR EL TERRITORIO
Trazar el territorio significa "trazar el territorio". Sin más. O por lo menos eso hace pensar el título. Pero es cuando te adentras en este el momento en el que descubres la importancia que tiene para la arquitectura y urbanismo este enunciado.
¿Qué conlleva trazar o hacer lineas sobre un espacio o superficie? Pues mucho más de lo que pensabamos. Algo que comparto y siempre defenderé es precisamente la idea de que trazar significa generar vida. Una linea creará espacios, conexiones, actividades humanas... y de ahí la importancia de saber lo que significa esta acción de dibujar una linea sobre el papel.
Debemos ser conscientes de las repercusiones que esto tiene, y precisamente, Ordoñez avisa del peligro que existe cuando se diseña o planifica una ciudad. Debemos de hacerlo sabiendo lo que vamos a generar, y haciendo un buen uso de la información de la que disponemos hoy día en esta sociedad de la información y la comunicación.
En conclusión, "trazar el territorio" tiene un transfondo de gran magnitud, y lleva consigo un importante valor de cambio sobre la sociedad en la que se vive. Trazar sobre el territorio significa cambiar la realidad existente y las formas de vida imperantes.
REFLEXIÓN SEMANA 5
Gómez Ordoñez, URBANISMO DE LOS 800 m.
El comentario acerca de este texto se basará en una reflexión crítica sobre el urbanismo de los 800 metros. La unidad de medida ideal para el estudio del urbanismo de las ciudades. 800 metros en los que desarrollar los centros públicos donde las personas se juntan y se relacionan. Pues los diferentes usos públicos deben estar cerca de sus ciudadanos. Al final, uno de los problemas de los desarrollos urbanísticos actuales de las grandes urbes son precisamente el no respetar un urbanismo de los 800 metros. Un desarrollo y planteamiento urbano que responda a las necesidades de las personas y muestre la importancia de "la medida".
Pues se está dando lugar a un desarrollo urbano de pequeños suburbios o pueblos en el extraradio, que desconectan totalmente a las personas de los grandes centros de desarrollo de actividad pública de las actuales urbes.
REFLEXIÓN SEMANA 6
UNA CIUDAD IDEAL PERO TOTALMENTE DISTINTA
¿Cómo serán las ciudades del futuro? ¿la sociedad estaría preparada para afrontar una vida tan utópica y tecnológica? ¿Hasta qué punto estaría dispuesta a cambiar nuestra forma de vida?
Estas son una serie de cuestiones que se plantean de alguna forma en el texto, y que invitan a una profunda reflexión. Supone una forma de afrontar una realidad que llegará mucho antes de lo que pensamos según el avance de la sociedad y las nuevas tecnologías.
Imaginemos una vida en la que el comercio se lleve a cabo de forma completamente online, con drones a modo de repartidores, y coches autónomos... Pero no solo eso, también se habla de ciudades en el cielo, y nuevos espacios verdes que definirán las grandes urbes del futuro.
Hablamos de un mundo o entorno digital que controlaría todas nuestras formas de vida; un contenedor de información que nos relacionaría de forma inmediata con el entorno que nos rodea.
Hablamos de un mundo nuevo, en el cual, la tecnología nos dominaría, y se daría lugar a un desarrollo y actualización del urbanismo más alla de lo conocido o "aceptado" socialmente... Un urbanismo tecnológico completamente nuevo a mi parecer.
A pesar de todo, y gracias a la reflexión interna que supuso la pandemia para todos nosotros, llegué a pensar que quizá el futuro estaba bastante más alejado de la tecnología de lo que se muestra en el texto. Pensé que quizá el futuro de las ciudades sería una vuelta al campo; "una nueva ruralidad".
REFLEXIÓN SEMANA 7
CIUDADES CORTADAS
La sección de la ciudad es lo que define la particularidad máxima de esta. Pues la sección es una forma de realción integra entre las partes que componen la ciudad, y entre estas y el territorio, ofreciendo así la imagen más particular y diferenciadora de la urbe.
El ejemplo de la corbata resulta fundamental para entender lo que considero de máxima importancia al hablar de la ciudad y su sección. Pues la corbata es un "elemento sigular" que define el conjunto.
En el urbanismo ocurre algo parecido, pues la ciudad es un conjunto de elementos singunlares que dotan de carácter a esta. Cada pieza que la compone, y su situación en el territorio ofrece junto al resto una imágen única que define la imagen global de la ciudad.
Otro ejemplo que resulta muy acertado sería el de la ciudad de Barcelona, donde la regularidad y ritmo se rompe con una gran diagonal que define la ciudad, permite entenderla mejor, y no rompe con el equilibro de esta.
A mi parecer, el estudio de la sección efectivamente es fundamental para tener una visión clara de la ciudad que se estudia, y es algo que se puede contemplar en las maquetas que se están desarrollando en clase de las diferentes ciudades estudiadas este curso.
REFLEXIÓN SEMANA 8
LOS PRINCIPIOS DEL NUEVO URBANISMO
Se trata de un texto complejo de entender, que define el neourbanismo como un "urbanismo de dispositivos". Y la primera cuestión que se sugiere es el saber qué significa o qué quiere decir esto. ¿Qué son los dispositivos que elaboran, discuten y negocian los planes que definen la ciudad?
Pues tras el debate generado en clase, se llegó a la conclusión de que los dispositivos son varios elementos, una forma de metódica en la que las personas, los medios, las distribuciones, etc. generan necesidades y planes de actuación que dialogan entre sí, y determinan un proyecto urbanístico específico.
Algunos ejemplos comentados sería por ejemplo el plan de Manhattan y las distancias entre usos y equipamientos (radios de 800m), o con la llegada a América y la implantación de ordenanzas que asentaron las bases del futuro desarrollo urbanístico de las nuevas ciudades.
En el texto se habla también de un urbanismo reflexivo, (en el que el análisis y estudio están de forma permanente generando nuevos cambios y desarrollos), precavido, participativo, etc
Un interesante texto que encuentra su riqueza en la complejidad de su comprensión, y que ofrece posibilidades realmente atractivas para ser empleado en el desarrollo del proyecto final de la asignatura.
Aún no hay comentarios para esta entrada. ¡Sé el primero!
Accede o regístrate para comentar y puntuar la entrada.