DIALOGOS

Creada el 9 de Febrero de 2022 a las 12:34 por seif_eddin_chemlal

Proyecto: Urban Games 2021
Tema: Diálogos
Coordinadores: abarca dacama

Valoración general

0/5 (0 votaciones)

Valoración de coordinadores

0/5 (0 votaciones)

Descripción

DIALOGOS

EntradaBlog

Entrada de Blog

1.1KOOLHAAS, R.¿qué ha sido del urbanismo?

 

Si en cierta forma las ideas y argumentos del movimiento moderno están acabadas, ¿por qué insistir en ellas? Sólo queda melancolía tras haber puesto esperanzas en esa doctrina cuyos postulados hemos idealizado. Siendo la perfección algo que generalmente consideramos inalcanzable, no merece la pena avergonzarse de aquello que no funcionó… más bien deberíamos plantear lo contrario. Tendríamos que sentirnos orgullosos de trabajar a través de ensayo y error, supongo que no estamos dispuestos a lidiar con el fracaso. Sin embargo, sin fracaso tampoco hay acierto, quien no arriesga no gana. En un juego en el que los postores sólo eligen la apuesta segura, nada relevante acontece.

En la materia del urbanismo, en vez de tomar posiciones nos hemos dejado arrastrar por una corriente en la que ya no tenemos control. Ahora es la ciudad quien crece y acapara todo a su paso, con un resultado que tampoco nos satisface.

Tal y como hemos hecho en otros ámbitos de nuestra vida, nuestras preocupaciones alcanzan hasta aquello que nos influye directamente como individuo. Cuando se trata del prójimo o de un bien común, estas inquietudes se alejan más de nuestras prioridades y pasan a un segundo plano, a la lista de cosas que prometiste hacer algún día y nunca cumplirás. La arquitectura, siendo más individualista, en estos tiempos resulta ser vencedora; desapareciendo con ella el urbanismo tal y como lo conocemos, pues este aspira a planear y cualificar al menos toda una ciudad. 

Que esto ocurra no es casualidad, sólo el fruto de los procesos de cambio en la sociedad y sus ideas, cuyo efecto queda reflejado en cada ámbito de la vida. Como el autor ampara, será deseable adaptarse a las circunstancias y redefinir nuestra relación con la arquitectura y el urbanismo en lugar de intentar recuperar un poder que ya no nos pertenece. Los profesionales en la materia deben, más que nunca, cooperar para hacer más fructífero el crecimiento de la ciudad. Mejor que el vago intento de construir desde cero, será preferible acompañarla en el proceso.

 

 

1.2Los retos de las ciudades en el escenario post-coronavirus

 

Sin duda la llegada de la pandemia del virus COVID-19 nos ha conmovido en incontables aspectos. En medio de una crisis sanitaria en la que el único refugio es el hogar, se desarrolla otro flujo de actividades distinto al pre- COVID-19 que causa efecto directo sobre la arquitectura y el urbanismo. 

En primera instancia, cuando la salida de casa era exclusiva para adquirir bienes de primera necesidad, eran afortunados aquellos que podían disfrutar de un patio, una terraza e incluso un balcón. Hubo incluso quienes tuvieron la necesidad de sacar la cabeza por la ventana para recibir unos rayos de sol. La pandemia nos ha hecho redescubrir espacios en nuestros hogares y, por tanto, nos ha empujado a desarrollar otra manera de vivir en ellos.

Una vez dada la oportunidad de salir a pasear durante el día, las personas se vuelven ansiosas por ocupar los parques y zonas verdes de la ciudad, que resultan todo un privilegio. De nuevo las circunstancias nos obligan a alterar los pasatiempos, que se practican a ser posible en el exterior, y se re define otra forma de vivir la ciudad.

Por supuesto, estos hechos no deben pasar desapercibidos y deben ser útiles para reflexionar acerca de cómo debe ser la nueva ciudad, puesto que muchos de estos nuevos hábitos han venido para quedarse.

 

1.3LYNCH, K. El arte de planificar el sitio

 

Los lugares bellos que conocemos parecen haber nacido de forma espontánea y, en cambio, zonas recientemente planificadas nos resultan feas e incómodas.

Cualquier asentamiento humano está de algún modo planificado aunque sea por decisiones fragmentarias.

El hombre y el hábitat funcionan conjuntamente, donde un hábitat bien organizado y productivo es una fuente de riqueza para la humanidad.

EMPLAZAR: arte de organizar el entorno físico exterior como soporte del comportamiento humano. Puede ser realizado por arquitectos, ingenieros, paisajistas y urbanistas .Los planos de emplazamiento sitúan estructuras y actividades en el espacio y en el tiempo. Las diferencias son en cuestión: proporción, densidad, forma, duración, ritmo, conexión…

La planificación del sitio es diferente del diseño urbano.

El proceso:

1-comienza por conocerlas personas para las que se va a crear el sitio.

2-Análisis de la situación; estudio del sitio y capacidad de ejecución.

3- Tener en cuenta las limitaciones del terreno.

SITIO: cualquier sitio, natural o creado por el hombre, es hasta cierto punto un conjunto de objetos y actividades. Este conjunto debe ser comprendido y los objetivos son siempre específicos y particulares, consiguiendo por distintos sistemas.

 

1.4PEREC, G. La calle en especies de espacios

 

 

La ciudad es un espacio no aislable e independiente de su entorno. La naturaleza es un tesoro frágil. Hay que defenderla. Se comenzó a dibujar en el imperio romano, con el cardo y el decumanus, introduciendo ya ejes urbanos y territoriales.

Hay debates entre arquitectos y planificadores sobre la forma de la ciudad. Grandes aglomeraciones industriales en los bordes de carreteras. Espacios en los que el vacío es más poderoso que lo llenó para crear el lugar central. Bulevares y rondas que rodean las ciudades medievales

Se crean carreteras, canales de infraestructuras, ejes viarios y calles. Los ejes han sido las líneas generadoras de muchos ensanches. Son troncos, generalmente, rectos y focales, resuelven la planta de la ciudad, canales para conducir los flujos que dan vida a un territorio, permiten acceder a sitios y establecer usos. Canales por las que circula la actividad o la producción humana. Pueden ser líneas de fuerza que polarizan las actividades del territorio, enlaces entre partes del mismo.

La calle es el alineamiento paralelo de dos series de inmuebles, un espacio bordeado de casas. Y que conecta con los ejes formando tramas ortogonales. Separa unas casas de otras y, al mismo tiempo, las comunica. Dándoles un nombre y un número permite localizar casas e inmuebles. En una línea los pares y en la otra los impares.

No pertenece a nadie, es pública. Tiene dos espacios, la calzada en el centro, para los vehículos, y junto a los inmuebles dos aceras para el deambular peatonal. Hay algunas que solo son peatonales. Pueden tener árboles y otro tipo de plantas en arriates.

Las aceras tienen zonas más bajas habilitadas para entrada y salida de vehículos. Poseen también zonas inclinadas, partiendo de cero desde la calzada para facilitar la subida o bajada de personas con movilidad reducida, y siempre con conexión con los pasos para peatones, y con porcentajes regulados de pendiente. Asimismo, se colocan losas de distintos colores y relieves para favorecer la visualización, y que suenen de diferente manera al golpearla con bastones.

La zona de unión entre la calzada y el bordillo de la acera está más baja que la parte central de la calzada para dirigir las aguas pluviales o de otro tipo hacia los imbornales, que son el punto de recogida de estas aguas y llevarlas al sistema de alcantarillado que es subterráneo. En ocasiones esto se hace de forma errónea en el centro de la calzada. Para cruzar la calzada por parte de los ciudadanos se usan los semáforos y los pasos de peatones o pasos de cebra.

Hay que regular la circulación para evitar el caos, con señales luminosas, verticales, horizontales, en las vías o usando distintos colores.

En el callejero de ciudades de cierto tamaño se disponen líneas para autobuses urbanos. En grandes ciudades se encuentran otras vías de comunicación públicas como la subterránea del metro, o el tranvía, que lo hace sobre raíles. Actualmente están surgiendo otros medios individuales, y que todavía no están suficientemente regulados como el patinete. Se usa asimismo la bicicleta, y para la cual en muchos lugares hay habilitados carriles específicos.

 

 

2.1ALEXANDER, C. La ciudad no es un árbol.

 

El texto comienza intentando convencernos de la importancia que tiene el esquema de secuencias, creando una gran separación entre la ciudad natural y la planificada. Pero debemos preguntarnos: ¿Realmente hay tanta diferencia?

 

Una ciudad natural no implica que no esté pensada, con esto quiero decir, que un teatro por ejemplo esté ubicado en otro espacio distinto al que se pondría en una ciudad planificada, no significa que no esté puesto de manera intencionada (ya sea por características del lugar, terreno...), sino que se tienen en cuenta diversos los conceptos y factores.

 

En definitiva, según el texto es más importante donde se sitúan los elementos, los cuales generan distintas relaciones entre sí, que la conexión entre ellos. Pero en mi opinión creo que las conexiones son quizá igual o más importantes que donde están situados los elementos.

 

Para que se entienda voy a remitir al ejemplo que tantas veces ha salido en el texto; “La gente esperando a cruzar, con el semáforo en rojo, con un distribuidor de periódicos y un drugstore”. Es cierto que si esos elementos no estuviesen donde están no se producía esa interdependencia. Pero ¿Qué pasaría si quitamos el paso de peatones? Al desaparecer la conexión, la gente no se pararía ahí aunque los elementos se mantuvieran en el mismo sitio, y es por esto que quizá hay que plantearse un fallo de conexión y no solo de estructura.

 

Por otra parte también comenta acerca del piloto automático de la sociedad; de ese afán por clasificar, etiquetar y distinguir espacios. En este caso voy a poner como ejemplo los centros comerciales, grandes superficies dedicadas casi exclusivamente a un solo objetivo (venta de productos) mediante el cual controlarnos indirectamente, controlando el mercado.

 

No debemos olvidar que somos el motor y la dirección de la sociedad, y por tanto ésta requiere innovar. Innovar, evitando mantenernos anclados los esquemas sociales actuales, es decir, ir un paso por delante de la sociedad.


 

2.2DE SOLÁ MORALES, M. Prólogo Unwin.

 

Para empezar el comentario, pienso que el autor parece tener una excesiva tendencia a las bajas densidades en las ciudades, lo cual tampoco es bueno y no le permite enfoque de todos los puntos de vista.

 

Coincido en una frase que me resultó interesante “El suelo pasa a ser tema de arquitectura” debido al protagonismo necesario que ha de tener el suelo y, que creo, actualmente no tiene. Un ejemplo al que me gusta hacer referencia es al edificio Seagram de Mies Van Der Rohe, el cual cede parte de su terreno para uso público permitiendo una liberación de espacio en la ciudad y consiguiendo con esto ensalzar el edificio.

 

En definitiva quiero decir que nos encontramos constantemente con arquitecturas que se centran en el edificio, protagonizando el espacio que los rodea, el cual debería ser tan importante como la propia edificación dado su carácter público.

 

En mi opinión somos cada vez más conscientes de las relaciones existentes entre la arquitectura y el usuario aunque el crecimiento desbordante de las ciudades provoca la falta de atención que necesitan todas y cada una de ellas, ya que hay una continua creación de nuevas relaciones y a cada cual más diversa.


 

3.1MONEO, R. Sobre la noción de TIPO.

 

Me ha resultado una lectura complicada y abstracta, pero precisamente porque es un tema que puede abarcar gran cantidad de conceptos, siendo este tema el “tipo”.

 

Moneo hace un recorrido por la historia para dar una idea de lo que es el “Tipo”, desde el pasado a lo más actual. Cuenta como en sus inicios la arquitectura se basaba en su función y conforme más avanzamos en el tiempo, dicho espacios asociados a una sola función evolucionan a un nivel espacial englobando distintas funciones.

 

La tipología, el tipo, se puede a unos conceptos que a su vez se pueden subdividir; pudiendo ir desde lo general hasta incluso lo específico.

 

Por ejemplo, cuando se habla de vivienda, bajo mi punto de vista lo puedo definir como un espacio que debe responder al concepto habitar, es cierto que es muy general pero para seguir especificando debemos tener en cuenta desde el punto más general al más específico.

 

La ventaja del “Tipo” como punto que puede derivar o ramificarse en otros es que podemos llegar a definir el detalle, en definitiva todos los elementos, pero esto depende del punto al que queramos llegar nosotros. Mientras que podemos definir los elementos con solo hablar de una palabra que haga referencia a su tipo. 


 

3.2GOMEZ ORDOÑEZ, J.L. Trazar el territorio CÁCERES 2005.

 

Aunque el texto en sí es de apenas dos páginas, podemos sacar de él muchos aspectos. Uno de los que más me ha llamado la atención es la relación de la anchura del trazado de la calle en función a la conexión de hitos. Esto se debe a que los hitos, según el texto, son lugares de confluencia de relaciones que van a tener una densidad mayor y por tanto se necesitará mayor sección de la calle.

 

Es importante darse cuenta que la calle puede crear una separación según el trazado de la ciudad, o en cambio, servir de unión. Una forma de conseguir que la calle sea una unión la conseguimos a través de los hitos.

 

Un ejemplo claro que se ha puesto en clase es la calle Zacatín en Granada, que conecta un “hito” como es la plaza Bib-Rambla con una acera de Gran Vía. Pero la gente en sí interpreta que es la unión entre la plaza y “Los Italianos” sirviendo así un comercio como hito, inconscientemente uniendo dos partes de la ciudad separadas por la gran sección de Gran Vía.

 

Por otro lado, he entendido la lectura desde un punto de vista muy relacionado con las lecturas semanales. Especialmente con “Ciudades Cortadas” donde se habla acerca de la sección de la ciudad y su articulación, la cual le otorga una determinada identidad.


 

4.1GOMEZ ORDOÑEZ, J.L._ URBANISMO DE LO 800m

 

Un interesante texto en el que se comienza indicando la importancia que la métrica ha tenido, y tiene, en el urbanismo, y en particular una medida concreta, los 800 m (o la media milla). A partir de esa medida se han programado soluciones tan distantes en el tiempo como a centuria romana, la Land Ordinance o las ciudades de Milton Keynes o Chandigarh. El mismo trabajo sobre el que estamos desarrollando la práctica del curso tiene su base en ese módulo, con una ventana de 800 m de anchura x 2400 m de longitud. Algo por tanto hay detrás de esa medida que el ser humano la entiende como abarcable, controlable, humana. Así, para una persona adulta recorrer esa distancia le supondría unos 10 - 15 minutos, lo que nos lleva a recordar proyectos como los de la ciudad de los 15 minutos, en la que todos los servicios habituales para el desarrollo normal de un ciudadano debe estar al alcance en una distancia a recorrer en ese tiempo. 

En esa misma medida aparecen densidades que enlazan con los ideales manifestados desde la antigüedad, con los lógicos condicionantes en función del número de alturas utilizadas y del tipo de vías de circulación diseñadas. A este respecto el texto muestra claramente como mayor o menor rigidez del tejido afecta al uso del espacio urbano y como consecuencia al nivel y calidad de las relaciones establecidas por los habitantes de la ciudad.

 

4.2 CIUTATDELFUTURMAGAZINE

 

En este caso el texto analizado es un resumen de varias  propuestas de estudiantes de arquitectura sobre su propia ciudad (Barcelona) y la imagen que ésta tendrá en un futuro cercano de unos 30 o 40 años. Me parece muy interesante como todos los estudiantes entienden que la ciudad del futuro será mejor que la actual, esa ilusión por el futuro me parece uno de los aspectos más reseñables del trabajo realizado. La forma que la que materializan esa visión se basa en algunos fundamentos que ya aparecen de forma recurrente en otras "visiones" del futuro realizadas con anterioridad, como los transportes voladores. Otros en cambio me resultan más objetivos e interesantes, como pueden ser las transformaciones de las cubiertas en espacios utilizables de forma estable, la forma de comunicar los edificios distinta de la calle tradicional, el mayor protagonismo de las zonas verdes a la eliminación (ocultación) del tráfico rodado privado, que de forma recurrente se señala como uno de los principales actores a eliminar en el futuro de las ciudades.  

 

 

5.1 MSM_CIUDADES CORTADAS

 

Se propone la idea de no marcar esas pautas urbanísticas. Como un ejemplo del texto donde Wolf Prix propone a sus alumnos coger un fragmento de ciudades distintas y unirlas para ver como evoluciona.

 

Ésto no funcionó ya que aunque la ciudad se unía y se podía adaptar al cambio, su disparidad provocaba  la grave falta de identidad para la ciudad. Lo apreciamos al dar el corte a la ciudad sin poder identificar la esencia de la ciudad ya que está compuesta de varias.

 

Según Sola-Morales les dice a los estudiantes de arquitectura que la hoja no debe quedarse en blanco, sino que el corte debe darse a sangre para que haya una posible conexión y no un brusco cambio en relación a lo futuro.

 

Se entiende también el urbanismo como corbata, al igual que en un traje la corbata marca una esencia, una distinción que habla acerca del estilo. Se debe acompañar el movimiento, al igual que el estilo del traje, en definitiva de la ciudad 

 

5.2.1 ASCHER; F. Los nuevos principios del urbanismo.

 

La definición de un nuevo urbanismo que nos define Francois Ascher a raíz del cambio de la sociedad me parece muy atrevida, dejando el urbanismo antiguo como obsoleto y que no es válido para la sociedad actual. Ésto provoca por mi parte una indecisión ya que por una parte es necesaria la renovación e innovación pero a la vez creo que no debemos olvidar el pasado y debemos utilizarlo como una base válida para evitar los errores ya cometidos.

 

Personalmente creo que el urbanismo debería ser más versátil y permitir la evolución y adaptación a la sociedad de una forma más rápida debido al crecimiento descontrolado de las ciudades. Sin embargo creo que nos encontramos ante un urbanismo con una serie de planes a largo plazo en vez de trabajar con planes a corto plazo que permitan la modificación de estos cuando sea necesario.

 

Define este nuevo urbanismo con dos tipos distintos de urbanismo que se relacionan de forma conjunta: Urbanismo reflexivo y participativo. Coincido plenamente con la idea acerca del urbanismo participativo ya que si el proyecto previsto es por y para las personas, deberíamos saber antes de diseñarlo sus opiniones para satisfacer sus necesidades en la medida de lo posible integrándose en la ciudad.


 

5.2.2 Busquets,J. Una nueva mirada al proyecto urbanístico.

 

Cuestiona la forma de diseñar nuevos territorios urbanos, diferenciando en la taxonomía 10 proyectos urbanísticos que dan respuesta a nuevas necesidades creadas por el rápido crecimiento de la ciudad. Éste rápido crecimiento no se ha controlado provocando la especulación inmobiliaria, con intervenciones de mero carácter económico intentando sacar el máximo beneficio sin conciencia social.

 

Explica, cómo la arquitectura y el urbanismo deben de ir de la mano, mediante un ejemplo como es el puente y el arco. Ya que según Italo Calvino Sin piedras no existe el arco y sin arco el puente podría ser mera casualidad. En definitiva hay que prestar atención a todo.

 

Se saca en conclusión que la ciudad debe ser un conjunto de lo hecho, lo que se va a rehabilitar y lo que se debe probar, dándole vida a sus partes con la misma importancia, planteando incluso un mismo tema por distintos individuos para conseguir esa evolución que vaya pidiendo la ciudad.

 

Se destaca la importancia de las escalas, imponiendo que los proyectos se dividen en dos, los destinados a fracasar y los destinados a triunfar. Desde mi punto de vista creo que no es del todo cierto ya que un mismo proyecto puede evolucionar convirtiéndose en un proyecto que ha “triunfado” según  el texto.

 

Se propone una arquitectura pensada para espacios temporales y cómo debe ser su uso, como su evolución durante y después de los acontecimientos que en ésta ocurran. Por otro lado renunciar a la idea de “Modelo” como única solución, es decir, crean un proceso para llegar a una solución  diferente.



 

Comentarios

Aún no hay comentarios para esta entrada. ¡Sé el primero!


Accede o regístrate para comentar y puntuar la entrada.