Proyecto: Urban Games 2022
Tema: Diálogos
Coordinadores:
abarca
dacama
Bohigas expresa en este texto que es realmente en las ciudades donde se dan las relaciones sociales y donde el ser humano adquiere más oportunidades de encontrar, incluso donde encontrar sin mirar.
Hubo un tiempo en el que podíamos imaginar relacionarnos y hacer nuestro día a día sin salir de casa gracias a las tecnologías actuales, pero tras el periodo de pandemia ha quedado claro que eso no es posible. Las personas son seres que tienden a agruparse y socializar.
Al final del artículo, el autor concluye comentando que la ciudad no cambiará en el futuro, ya que lleva consigo una condición que perdurará a lo largo de la historia. “No es necesario que nos preocupemos por la ciudad del futuro, sino por el futuro de la ciudad”, Ricardo Aroca.
Últimamente las ciudades se están sectorizando y dividiendo en núcleos con diferentes funciones, dice Bohigas. Esto lleva a que algunas zonas de la ciudad estén deshabitadas a determinadas horas del día.
El autor describe algunos ejemplos claros, como la ubicación de grandes centros comerciales en la periferia de la ciudad y la no intención de fusionar varias tipologías de viviendas y locales en un mismo edificio. Este hecho de que las grandes superficies comerciales se ubiquen en la periferia implica que otras áreas de la ciudad queden deshabitadas o que se creen barrios y edificios en función de una misma función en lugar de alternar esos usos, como muestra ese segundo ejemplo.
En este texto, Kevin Andrew Lynch nos habla de la importancia de planificar la ciudad, pero sobre todo en qué medida y hasta qué punto se debe planificar.
Este ingeniero y urbanista norteamericano nos muestra en este texto la consideración que debe tener el cliente del proyecto a la hora de pensarlo y llevarlo a cabo, en este caso la sociedad. El paso principal siempre es conocer al público objetivo, sus costumbres, su cultura y su día a día. También es fundamental conocer el lugar, así como su clima, sus espacios, pero sobre todo su gente.
También quiere hacernos ver cómo el acto de ordenar la ciudad puede influir en la sociedad y en su evolución, ya que un proyecto bien ejecutado puede ser capaz de abordar diferentes funciones en el futuro.
El arquitecto alemán Hilberseimer nos muestra en este escrito que las ciudades son consecuencia del avance de la tecnología y la industrialización, hasta llegar a lo que hoy conocemos como “la gran ciudad”.
Critica ese pensamiento individualista como causante de la mala organización de las ciudades, frente a ese pensamiento más colectivo en ella que busca a todos los ciudadanos en lugar de sus propios intereses. También se comenta que las ciudades se forman por la yuxtaposición de elementos incoherentes con el todo y esto hace que las ciudades no tengan visión de futuro y estén siempre estancadas en los problemas del presente.
Creo que principalmente se hace un juicio sobre el capitalismo y cómo se ha apoderado de las grandes ciudades desarrolladas, centrándose en sus beneficios.
Este escritor francés, tan importante para la literatura francesa del siglo XX, decide hablarnos en este fragmento de los espacios de la ciudad, especialmente de las calles.
Perec hace una breve descripción de la calle desde los componentes más generales hasta los más específicos. La idea principal del texto es centrarse en aspectos tan simples como los elementos de un camino, el por qué de las cosas, cómo funcionan y por qué están ahí.
El profesor Gómez Ordoñez nos habla en este fragmento de la trama.
A la hora de planificar la ciudad debemos tener en cuenta numerosos factores ya diferentes escalas, pero todos a la vez. Algunos de estos son colocar hitos y relacionarlos, ritmos e intervalos, centralidades y jerarquías, geometría, trenzado, troceado, medida, etc.
En definitiva, un ejercicio complejo que debe ser bien controlado para construir una ciudad amable y fácil de habitar.
Este urbanista y profesor de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona escribe este texto sobre el corte de la ciudad.
Comienza hablando de ese corte en diagonal que para él es tan importante en la ciudad, por esa rápida conexión de espacios, por esa interrupción de la ortogonalidad que suele crearse en muchas ciudades, pero sobre todo por el carácter de unidad que puede tener esta vía. concédele en su totalidad También comenta el hecho de la zonificación de la ciudad (los centros comerciales son uno de los principales elementos de la zonificación), que puede ser beneficioso para organizarla y gestionarla, pero por otro lado no es una buena solución ya que la ciudad no debe entenderse como un todo y unitario.
Finalmente me llamó la atención como dependiendo de quien pase por la ciudad, se puede ver de diferente manera y como se convierte en un escenario donde se desarrollan muchas acciones al mismo tiempo.
Moneo es uno de los arquitectos españoles más prestigiosos hasta la fecha, incluso galardonado con el Premio Pritzker en 1996. En este extracto, habla sobre el concepto de tipo arquitectónico y sus diferentes definiciones.
Definimos esta noción como un conjunto de objetos que se agrupan siguiendo una misma estructura formal. Esta idea de tipo conduce a una idea contigua que es la de tipología, por lo que conduce a la agrupación frente al individualismo. Estas tipologías podrían ser, por ejemplo: adosadas, adosadas, protegidas, colectivas, etc. A partir de esto decide contarnos cómo ha sido tratado este concepto a lo largo de la historia, pasando por algunos movimientos que lo rechazaron totalmente por su incapacidad para resolver problemas específicos.
Al contrario, hoy en día no se puede pensar en arquitectura sin tipo, ya que básicamente la estudiamos y la modificamos según cada caso concreto.
Marta Ricart explica en este texto cómo cree que será la ciudad del futuro, según los avances tecnológicos y sociales.
Llama la atención ya que pone especial énfasis en los espacios dedicados al conjunto y al grupo de personas. También cómo eliminar en mayor medida las zonas dedicadas al coche fomentando el transporte público y cómo aumentar las zonas verdes creando así una ciudad más sostenible y ecológica.
En definitiva, una ciudad dedicada al ciudadano, dejando de lado la tecnología y evitando al máximo la contaminación.
Este renombrado pensador y teólogo del siglo XVI nos muestra en este texto lo que es para él una utopía.
El autor describe una isla donde todas las ciudades son iguales y la capital está en el centro. En estos, todo está perfectamente regulado y equilibrado, donde existe un ciclo de producción perfecto, una organización inmejorable e incluso una defensa de cada una de las poblaciones. El fragmento también describe cada una de las particularidades de la ciudad y sus habitantes.
En definitiva, una propuesta de ciudad idílica y monótona que hoy no podría reproducirse por el hecho de querer mejorar la sociedad con igualdad y libertad y aspirar a más cada día.
Lewis fue un sociólogo, historiador, filólogo, filósofo de la tecnociencia y urbanista estadounidense interesado por la tecnología, la ciudad y el territorio. En este artículo habla de cómo surgieron y evolucionaron las utopías en torno a la ciudad.
Lewis explica que la idea de utopía surge en torno a la ciudad y también que ese pensamiento utópico siempre va ligado a lo positivo. También describe el modelo de ciudad utópica de Platón y Aristóteles, que se reprodujo por primera vez en la antigua Grecia con Alejandro Magno y que estas ciudades antiguas fueron también las utopías más impresionantes y las que más perduraron.
Este texto nos hace reflexionar sobre los problemas que tiene la sociedad actual y da algunas claves como solución que habría que ver si realmente se pueden llevar a cabo, ya que el ser humano es complejo y diferente a los demás.
Christopher Alexander fue un arquitecto de origen austriaco reconocido por sus diseños de edificios en California, Japón y México. El texto trata sobre el sistema de organización arborescente y las relaciones que se dan dentro de una ciudad.
El autor hace una clara distinción entre la ciudad artificial y la natural, asociando la primera a una organización arborescente y la segunda a una organización no arbórea o semi-retícula. La organización en árbol se caracteriza por la aparición de espacios destinados a usos específicos y sin relación entre ellos, mientras que en la siguiente los espacios son multifuncionales y con relación entre ellos, con una solución más compleja. El autor defiende esta última por la capacidad que tiene para que las personas se relacionen espontáneamente.
En conclusión, miramos hacia un futuro de la ciudad donde debe tener un orden más complejo y capaz de relacionar cada uno de sus elementos y también la población.
El profesor Gómez Ordoñez nos habla en este fragmento de las proporciones de la ciudad y su relación directa con la escala humana.
El autor defiende en el texto la idea de poder vivir en 800 metros por lo que en esa zona aproximada debemos poder solucionar cualquier necesidad. Esta medida está directamente con el humano y su medida. De esta forma, se crea un proyecto de ciudad amable para el viaje y la vida de las personas, olvidándose un poco del coche y volviendo a dar importancia al habitante.
Una vez más vemos cómo el urbanismo del futuro apunta a una mirada directa al peatón y cómo solucionar estos problemas del día a día.
Este sociólogo y profesor del Instituto Francés de Urbanismo en la Universidad de París escribe en este texto sobre el neourbanismo en occidente.
Sobre todo, este urbanismo debe estar abierto a posibles cambios, a diferentes funciones, a diferentes tipos de personas, a todo tipo de ideologías, debe ser flexible y heterogéneo, un urbanismo participativo y precavido con las exigencias del desarrollo sostenible de la época.
En definitiva, un urbanismo de presente y futuro sobre el que hay que empezar a sentar las bases para que se pueda llevar a cabo con éxito.
Este arquitecto español titulado por la Universidad Politécnica de Cataluña y doctorado en la misma, nos habla sobre las miradas a las que debe atender el proyecto urbanístico y su forma de trabajo.
El arquitecto comenta varios temas sobre la forma de diseñar y define 10 tipos de proyectos. Comenta cuales son los puntos esenciales que se deben tratar y solventar en un proyecto, siempre teniendo en cuenta que cada ejercicio es un mundo diferente.
Me parece interesante el comentario que se hace sobre la necesidad que tiene un proyecto de ser comentado por varios profesionales del sector para que sea discutido y cuestionado.
Este urbanista y profesor de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona escribe este texto abordando varios temas relacionados con el proyecto urbanístico.
El autor diferencia dos como son: el formalismo de un urbanismo que se apoya en la legislación, en el trazado y en la tradición clásica y renacentista; y por otro lado el informalismo de un urbanismo que apoya en el lugar, la edificación, en el contraste y en la diferencia. También comenta el hecho de tratar el proyecto desde lo más general hasta los detalles más particulares.
Defiende así que el buen urbanismo es el que crea ciudades diferentes y adaptadas a sus problemas y necesidades concretas.
Aún no hay comentarios para esta entrada. ¡Sé el primero!
Accede o regístrate para comentar y puntuar la entrada.