Proyecto: Urban Games 2022
Tema: Diálogos
Coordinadores:
abarca
dacama
DIÁLOGOS 1
Resulta curioso, que al querer definir ciudad, no encontramos cierta definición acotada para ello, algo que en cierto modo nos hace reflexionar la complejidad de la palabra y lo que esa palabra engloba.
Más allá de su definición hoy en día necesitamos centrarnos más en lo que es la ciudad, hacia donde va a evolucionar y que es en lo que queremos que se conviertan nuestras ciudades, pero sin olvidar el ahora, el presenta ya que muchos problemas presentes actuales y que se dejan de lado centrándonos en el futuro, algo que a la larga nos está suponiendo un doble problema. Para llevar a cabo estos propósitos no debemos de olvidarnos que en las ciudades cumplimos múltiples funciones, quizás si analizamos las funciones a llevar a cabo veremos el tema de mejorarlas de una manera más productiva y satisfactoria. A menudo en las ciudades se pretende solventar un problema sin analizar el más allá del dicho problema, un ejemplo sería no tenemos aparcamientos en el centro, sin más se disponen a hacer sótanos y sótanos con aparcamientos,
tenemos muchos ejemplos de arquitecturas creadas sin más sin tener en cuenta nada más allá. Un ejemplo se me ocurre en Córdoba, se construyó un hotel con revestimiento de acero corten, el cual tuvo mucha controversia debido tanto a su envergadura como a su físico en la ciudad.
El emplazamiento, ese lugar donde vamos a implantar alguna función, el cual muchas veces es olvidado a la hora de proyectar dentro de él, antes de implantar debemos conocer, interpretar, relacionar con el entorno… el emplazamiento gracias a él podremos hacer una mejor propuesta que cumpla sus respectivas funciones, ello nos requiere una planificación al proyectar teniendo siempre muy presente el emplazamiento en el que nos encontramos, no es lo mismo proyectar, por ejemplo en un pueblo de costa o en uno de montaña, y no solo por el clima, que también. Además de tener en cuenta la relación humana que existe con el emplazamiento, poniéndonos en el ejemplo que tenemos, por ejemplo una parcela y queremos construir nuestra casa, esa relación del usuario con ese emplazamiento será un punto clave en ese proyecto, porque determinara unas condiciones que de ese mismo usuario en otro emplazamiento serían distintas, de ahí la gran importancia a prestar al emplazamiento en el que estemos trabajando sin olvidar como anteriormente he mencionado su entorno, relaciones…
DIÁLOGOS 2
En esta ocasión Hilbeseimer hace referencia a la desorganización de las grandes ciudades debido a que no están pensadas para el ciudadano, que es quien las vive, sino que éstas están “diseñadas” / “creadas” para el beneficio y la renta de algunas, algo que yo relaciono con el sector empresarial y los políticos, y es algo que ocurre desgraciadamente en la mayoría de las instituciones, son estos los que tienen el papel principal a la hora de actuar urbanísticamente, por ello en muchas ocasiones no se realizan buenos proyectos arquitectónicos ya que el beneficio de quienes tienen que ordenarlo es bien distinto al que debería ser.
Por otro lado, haciendo referencia a las distintas tipologías de ciudades, como por ejemplo la ciudad satélite quien me ha recordado en cierto modo a Madrid, y sus ciudades dormitorio, discrepo en su nombre, ya que no aporta las funciones que debería aportarnos una ciudad, tan solo edificios y edificios residenciales en los que sus usuarios acuden casi exclusivamente a dormir, en mayor parte debido a la distancia que les separa de sus lugares de trabajo. En contraposición a esta tipología Hilberseimer nos hace una planificación de vivienda-trabajo organizada en altura, y organizando las vías también en altura, algo que bajo mi punto de vista generaría recorridos muy marcados y monótonos a la población y esto no favorecería el buen desarrollo y uso de dicha ciudad.
En conclusión, una buena forma de plantearnos una estructura de ciudad seria pensando en la población, en el futuro al que nos vamos desarrollando, algo que conlleva ciertas premisas a tener en cuenta como por ejemplo el poder tener en un periodo corto de tiempo y a pie las funciones básicas que necesitamos en nuestro día a día en la ciudad, tales como comercio, trabajo, equipamientos, zonas verdes, ocio…
Esta lectura me hace reflexionar en como algo tan simple como una calle, puede ser tan complejo, es decir no damos la importancia que tiene a este espacio público por el cual se desarrolla parte de nuestro día, al final damos por hecho que por ejemplo la calle en la que vives es así tal como es, sin llevar a la reflexión del porqué, sin analizar posibles intervenciones que hagan de ese espacio un espacio mejor, quizás porque vivimos en una sociedad que vive deprisa, de rutinas aceleradas y que no se para a pensar en que pequeños gestos urbanísticos pueden mejorar en parte ese ritmo de vida o ayudar a mejorar algunos aspectos ya no personales sino para el bienestar de la sociedad y del planeta. Llevándome esto a un ejemplo que puedo ver en mi propio municipio, es como muchas calles se llenan de coches y coches, cuando podíamos reservar mucho más espacio para el peatón y para la naturaleza, la gran olvidada en muchas ciudades modernas.
DIÁLOGOS 3
Parte del texto me hace pensar que una misma ciudad es diferente para cada persona que viva en ella, al final nosotros vivimos/usamos la ciudad de una manera determinada, es decir una persona para ir de un punto A a un punto B puede ir por un camino, otra persona por otro, y esto está haciendo que su idea, su configuración de ciudad se distinta, y todo esto lo podemos relacionar con las trazas que se hacen para configurar la ciudad y nos generan unas experiencias u otras debido a estas trazas, en definitiva la importancia de las trazas, que hacen de alguna manera que cada ciudadano desarrolle su vida en la ciudad, siendo parte de ella.
Este texto nos hace reflexionar en lo que conlleva la acción de trazar, en cuanto al urbanismo se refiere, podríamos en parte relacionarlo con el texto anterior, al final se trazan calles, se marcan recorridos, todo ello engloba la ciudad y las personas que la viven y la hacen ciudad. Por ello la importancia de los trazados que llevamos a cabo para organizar/ordenar la ciudad son mucho más que trazados, por ejemplo se nos ponemos a analizar el trazado de la diagonal de Barcelona, en su trasfondo es mucho más que una línea en diagonal con un ángulo concreto que atraviesa una cuadricula de calles que organizan manzanas, si estuviese en otro ángulo y en otra posición también sería otra diagonal, pero se traza esta concreta tras ser analizados lo que conlleva este trazado, unir dos puntos, con unas medidas concretas, permitir trocear dicha cuadricula, segregar espacios, crear geometrías concretas.. Al final es un conjunto de síntesis, que se llevan a cabo para que el trazado sea el idóneo, y además sea acorde en su conjunto todo lo que conlleva haberlo realizado de una manera determinada y no de otra.
DIÁLOGOS 4
Nos preguntamos ¿qué es el tipo?, esto analizándolo a lo largo de la historia de la arquitectura, según el contexto, según el arquitecto… se tienen diferentes ideas/definiciones de tipo, que bien después de esta reflexión de Moneo, podemos vincular la forma de vida, la historia, la sociedad, la tecnología al tipo. Vemos así la amplitud que esto conlleva y como se utiliza en muchos y diferentes ámbitos.
Analizándolo desde el urbanismo podemos centrarnos en tipología, ¿qué es una tipología?, base para trabajar el urbanismo, la tipología nos está delimitando la escala a la que llegar, y esto nos hará enfocar de una manera u otra ese ámbito de trabajo, pues como ya sabemos no es lo mismo trabajar a una escala mayor que a otra menor, siendo en cada una necesario llegar hasta un detalle u otro. A su vez, tipo y tipología podemos vincularlos con la edificación y la densidad, de nuevo según tipologías vamos a hablar de una u otra edificación, así como la densidad que vamos a abarcar en ese lugar de trabajo. Para hacernos de algunos ejemplos podemos analizar las tipográficas arquitectónicas utilizadas para la realización de edificaciones. Las tipografías no cambian, solo son utilizadas en la arquitectura provocando variedad y modernismo a los diseños creados por los arquitectos. Es decir, una de las primeras casas patio que se llevaron a cabo va a tener unas características de diseño bien distintas a una casa patio contemporánea, pero ambas siguen siendo casas patio.
DIÁLOGOS 5
Personalmente este texto me hace reflexionar en las ciudades del futuro, pero mucho más en los pueblos del futuro, es decir, no paramos de cuestionarnos como serán las ciudades del futuro, cuando después de la situación que hemos vivido debido a la pandemia, mucha gente está volviendo al entorno rural, si es cierto que la tecnología será una gran aliada en las ciudades, entonces se crearan dos mundos totalmente distintos siendo estos pueblos, zonas rurales y ciudades, que a pesar de ser distintos habrá quienes necesiten salir de esa ciudad “tecnológica” y volver a respirar en esas zonas rurales, porque por muchas zonas verdes que se implanten en las ciudades, nada como naturaleza pura. En definitiva, no olvidar lo que hay más allá de la ciudad.
Tomas Moro nos presenta una utopía donde predomina que todo el mundo es igual, una sociedad igualitaria, algo que puede estar bien en cierto modo, partir de la igualdad para poder gestionar y organizar la ciudad, aunque considero que de alguna manera deberán existir ciertos roles que puedan ayudarnos a esa organización mejorando la ciudad y la vida en esta, es decir estas personas deberán pensar para los demás ciudadanos. Al final en el texto encontramos referencias a ciudades amuralladas basadas en tiempos de guerras y conflictos, algo que de alguna manera, a pesar de las circunstancias actuales de guerra no se realiza en las ciudades actuales, por ello parte de los aspectos de la utopía que se nos propone quedan en cierto modo obsoletos en nuestras posibles utopías actuales.
DIÁLOGOS 6
Árbol o no árbol, todo cabe en esta clasificación, ni mucho menos, pienso que esta clasificación nos puede ser útil a la hora de organizar ciertas ideas o a la hora de trabajar en aspectos muy generales, pero luego cabe trabajar con matices. Un ejemplo de árbol o no árbol podemos verlo en las universidades, como con influencia de norte américa se han creado en las ciudades los campus universitarios, organización de árbol, ya que se crean espacios para dicho uso, sin embargo en ciudades anteriores, donde existen universidades en edificios históricos podemos hablar de una organización no árbol, ya que se están combinando diferentes usos en estos espacios. Otro gran ejemplo de una organización no árbol que me parece muy interesante son las plazas, que generalmente son espacios diáfanos donde es posible albergar diferentes usos, por ejemplo recuerdo como en el proyecto de Plaza de España de Madrid, se genera un gran espacio con forma circular y en el propio proyecto se reflejan diversos usos que puede albergar, desde montar pistas deportivas para alguna competición, hasta el propio mercadillo navideño que se monta en las fechas propias, o simplemente cuando no hay ningún uso específico se genera un gran espacio urbano donde poder transitar libremente, al final de este gran espacio sin mobiliario que en ocasiones puede suponer un silencio, en otras ocasiones puede albergar múltiples y diferentes usos, no árbol.
DIÁLOGOS 7
De este texto podemos extraer, como ya venimos comentando en clase y analizando, la distancia de 800m como una distancia cómoda, la cual nos puede ayudar a la hora de configurar la ciudad y sus usos, nos describe muchos ejemplos y comparaciones con otras unidades métricas, pero más allá de eso el texto me hace reflexionar de la estrategia de donde situar ciertos usos que nos ayuden a crear una ciudad más ciudad, por ejemplo en mi entorno cercano, puedo ver como en numerosos pueblo se han consolidadas colegios y/o institutos en la periferia, algo que nos debería chocar a todos se sigue haciendo, nadie se ha parado a pensar que la mayoría de personas que dan uso a ese equipamiento son menores, quienes debería poder ir andando a sus centros educativos, y como digo se encuentran en la periferia y en muchas ocasiones si se encuentran a una distancia “cómoda”, no están dotados de accesos seguros para fomentar el ir caminando hacia ellos, en parte este problema suele venir por el coste del suelo, ya que en estos sitios es mucho menor. Como ya he comentado en otros textos, pienso que en muchas ocasiones deberíamos apartarnos de la política, y valorar la ciudad que estamos creando y que va a evolucionar, porque también ocurre que para crear logros de cara a elecciones se empiezan a “mejorar” aspectos de la ciudad que pueden ser muy cuestionables.
DIÁLOGOS 8
¿Neourbanismo? Para analizarlo nos propone una serie de definiciones para llevarlo a cabo, que no deja de ser un urbanismo quirúrgico, un urbanismo de actuaciones, en muchas ocasiones pequeñas, pero con grandes aportaciones y mejoras a la ciudad, para ello podemos remitirnos al Plan de Nueva York, donde utiliza como dispositivo “Espacio público a menos de 10 min”, además de ser una propuesta que se va cambiando y actualizando a medida que evoluciona la ciudad. Analiza todas las definiciones de las que nos habla el texto, que en definitiva busca un urbanismo donde haya más conocimientos, más experiencias y más democracia; esto es algo que no suele ocurrir cuando se propone un master plan, concursos… no predomina la democracia, ni las experiencias, aunque en contraposición a esto vemos como el proyecto de “La Nueva Plaza de España”, proyecto de remodelación de la Plaza de España de Madrid que se realizó a modo concurso, en el cual los ciudadanos eligieron el proyecto a ejecutar.
Aún no hay comentarios para esta entrada. ¡Sé el primero!
Accede o regístrate para comentar y puntuar la entrada.