Proyecto: Urban Games 2022
Tema: Diálogos
Coordinadores:
abarca
dacama
URBANISMO_ 00 – introducción
Manu Fernández «Seres Urbanos» – El Pais
La salud siempre ha sido el motor del cambio para hacer ciudad. De hecho, tomo el ejemplo de lo que más conozco, el barón Hausmann en París a las órdenes de Napoleón III, destruyó muchos edificios para construir grandes avenidas para airear la ciudad, construyó en el mismo tiempo una red de agua potable y aguas residuales. De hecho, algunos años antes, la peste devastó toda Europa entre 1347 y 1350, y mató entre 20 y 25 millones de personas. La peste se propagaba fácilmente a causa de la insalubridad de las ciudades y la falta de higiene. En aquella época se pensaba que las enfermedades se transmitían por el aire a través de los miasmas, ya que al ser las calles pequeñas y estrechas las enfermedades se transmitían rápidamente. El barón Hausmann abrió y limpió las calles para mejorar la calidad de vida y la salud de los habitantes de la ciudad de París.
El Covid-19 nos lleva, pues, a repensar la ciudad y nuestro hábitat. Durante el Covid 19 todos nos encerramos en nuestras casas, algunos en el campo tenían acceso a una zona exterior, etc. Otros que vivían en pequeños pisos no podían salir, y a veces se encontraban durmiendo, comiendo, trabajando... en la misma habitación. Las familias que conviven invaden los espacios personales de los demás. Por tanto, hay que repensar la vivienda para que se adapte mejor a los cambios y, en particular, al teletrabajo, que se ha desarrollado, por ejemplo.
Además, nuestra percepción de la ciudad ha cambiado: hemos podido escuchar a los pájaros desde nuestros pisos, los animales han aparecido. Recordamos la presencia masiva de jabalíes en Roma, caminando en medio de las calles. Ya no oímos los coches, el ruido que se había hecho diario y al que no prestábamos mucha atención. Si el coche era una solución para el caballo, nos encontramos que nuestras ciudades están construidas para ellos. Y que sería bueno dar espacio a los peatones y a las bicicletas, una movilidad suave que también promueve la salud. El transporte público tiene un rol que cumplir en este proceso.
Si este artículo revela nuestros deseos para la ciudad después de Covid-19, también habla de una ciudad resistente. Lo vemos año tras año, las temperaturas suben, la biodiversidad desaparece... Y nuestras ciudades son grandes emisoras de polución (coches, industrias...). No es sólo la ciudad la que tiene que cambiar, sino toda nuestra sociedad: el consumo, el transporte, la alimentación, el trabajo... “Por lo requiere, también, repensar las ciudades en las que viviremos.”
LA CIUDAD, UN LUGAR & LA SUPERPOSICIÓN DE FUNCIONES (Oriol Bohigas)
En este texto el autor trata de definir la ciudad a través de sus usos. Un lugar donde se desarrollan muchas actividades, un espacio de velocidad, información y densidad. También habla de un lugar de democracia para la igualdad de derechos, obligaciones y oportunidades, pero la ciudad es también un lugar de desigualdades. Para que una ciudad sea un sistema de vida colectiva, los habitantes deben tener una vivienda digna, y la ciudad debe ofrecer lo que se espera de ella: diversión, servicios, cultura, etc. Pero a menudo, por falta de medios, las familias jóvenes que desean vivir en la ciudad se instalan en las periferias, en barrios con casas y jardines. Estas zonas son vendidas por promotores inmobiliarios que se enriquecen sin pensar en las consecuencias de la expansión urbana. Pero hoy conocemos los límites de estos barrios, que dan lugar a ciudades dormitorio y a embotellamientos en las calles, porque sin servicios ni comercios, la población tiene que utilizar el coche para desplazarse (contaminación...). Pero la periferia de las ciudades es también los centros comerciales, símbolo de nuestra sociedad de consumo y de la globalización. Todos los comercios se centran en el mismo lugar, invadiendo terrenos agrícolas o espacios naturales, y en su lugar hay grandes aparcamientos y grandes tiendas... Pero también son sinónimo de desertización de los centros urbanos, porque los centros comerciales ofrecen facilidad de acceso gracias a sus múltiples tiendas y también ofrecen precios atractivos para el consumidor. Así que la población se dirige naturalmente a las grandes tiendas, dejando atrás los comercios del centro de la ciudad. Este es el principal problema de las ciudades medianas, ya que, al haber perdido el atractivo de su centro urbano, la ciudad está perdida.
La solución que explica el autor sería romper con esta herencia del modernismo y la sectorización. Crear una mezcla social y funcional para acercar los servicios, los comercios, etc. a las viviendas y crear así un verdadero espacio vital.
Así, la ciudad es un sistema de vida colectiva. La ciudad es una acumulación de cosas, una agrupación de personas que construyen un conocimiento, una civilización, una cultura... y a veces una fuente de conflictos productivos. Debemos pensar en el futuro de nuestras ciudades porque deben seguir nuestros desarrollos y preverlos, porque el tiempo de construcción de la ciudad es largo, no debemos construir para hoy sino para mañana.
¿qué ha sido del Urbanismo? (Rem Koohlaas)
El texto del autor es una crítica al modernismo, de hecho, nuestras ciudades actuales son el legado de esta época de modernidad. El autor critica fuertemente esta forma de construir, sin embargo, la globalización, la modernidad fue una revolución muy rápida, resolviendo problemas de calidad de vida, de trabajos pesados... que hoy heredamos de estos avances. Si hoy percibimos el coche como un problema por su omnipresencia, éste ha solucionado los problemas causados por los caballos (estiércol, olores...), también ha permitido descongestionar las ciudades durante un tiempo. Pero hoy es un símbolo de polución, de contaminación acústica, etc., y lo percibimos como un problema. El urbanismo del modernismo tuvo ideologías e implementó ciertas prácticas con consecuencias muy problemáticas hoy en día "la transmutación de cantidad en calidad mediante la abstracción y la repetición, ha sido un fracaso, un engaño... magia que no funciona".
El autor es duro, pero es una ideología que creyó correcta en su momento, y quizá dentro de 60 años nuestros nietos digan "¿qué has hecho?" Por eso es importante prever la evolución de la humanidad. Es importante prever nuestro futuro para prever los cambios en nuestras vidas, nuestros comportamientos y los cambios debidos al clima, al aumento de las temperaturas, etc.
El autor se opone a la arquitectura y al urbanismo. Aunque el planificador urbano es muy importante porque planifica la ciudad y, por tanto, el espacio vital diario de miles de personas, el arquitecto también es importante porque construye el espacio vital privado e íntimo de los habitantes de la ciudad. Los arquitectos y los urbanistas deben trabajar juntos porque ambos construyen la ciudad.
"El nuevo urbanismo escenificará la incertidumbre. No se ocupará de la disposición más o menos permanente de objetos en el territorio sino de la irrigación de potenciales en él." La planificación urbana debe entonces trabajar con un paisaje, un entorno natural y un entorno social. Se basa en lo que ya existe y lo mejora. Al contrario que el modernismo, que partía de 0, construyendo principalmente en las afueras del centro de la ciudad.
URBANISMO_ 01 – CIUDADES
El arte de planificar el sitio (Lynch. K)
¿En qué medida deben planificarse los sitios? ¿Libre o no? ¿En qué proporción? Queremos crear lugares, controlarlos para hacerlos según nuestros deseos. Porque si no, la ciudad no sería tan interesante, sin objetivos e individuos.
La planificación de la ciudad requiere reflexión. Este libro presenta las diferentes preguntas que hay que hacerse a la hora de construir la ciudad como urbanista. Presenta las diferentes etapas de la construcción del proyecto, explicando que es iterativo, y que es necesario ir hacia adelante y hacia atrás para verificar la conformidad del proyecto con el lugar y sus objetivos. El autor especifica, no, sin embargo, que su libro perderá interés a medida que la sociedad evolucione y que la planificación evolucione con ella, pero el proceso y la idea de análisis del lugar que Kevin Lynch nos expone siguen siendo actuales y bastante interesantes. La presentación de los objetivos es importante, sus objetivos deben ser presentados de manera precisa, y pueden ser resueltos de varias maneras, el autor pone varios ejemplos para enunciar su idea lo que nos permite comprender mejor. Si se construye sobre un sitio existente, es importante analizarlo. Hay que entenderlo en todas sus formas, socialmente, ambientalmente, sociológicamente, biológicamente... El sitio es el material principal de nuestra construcción. El lugar debe ser también una cuestión sensible, sensorial y por tanto subjetiva, no bastan los datos científicos y cartográficos para entenderlo, también es necesario escuchar a las personas que lo utilizan o viven en ese lugar. Su percepción varía según el sexo, la edad y la clase social. "La contaminación empeora el sistema viviente. El deterioro del paisaje es perjudicial para nosotros; en cambio un emplazamiento bien estudiado puede ayudarnos. Un hábitat bien organizado y productivo es una fuente de riqueza para la humanidad, como lo pueden ser la energía, el aire o el agua." Por lo tanto, el sitio es también un recurso, un recurso que hay que respetar. A la hora de situar y dimensionar el proyecto en el solar es fundamental tener en cuenta todos los elementos analizados previamente, por lo que la planificación del solar es una cuestión de escala.
Este extracto de su libro me interesó mucho y me hizo querer saber más, su libro más famoso es: "La imagen de la ciudad" quiero interesarme más por él y leerlo, estudia en su libro 3 ciudades americanas estudiando la representación mental de las ciudades en sus habitantes. Se forjan vínculos entre la ciudad y los seres humanos, lo que da lugar al imaginario de la ciudad.
URBANISMO_ 02 – FORMAS
Especies de espacios (Georges Perec)
Es un libro escrito en forma de poema o prosa, el autor describe, primero describe las primeras páginas de su libro, luego sucesivamente Georges Perec va a describir su habitación, su piso, su edificio, su calle... hasta el espacio. "Describir el espacio, nombrarlo, trazarlo, [...] una geografía de la que hemos olvidado que somos los autores" p 21
Sus descripciones son puramente descriptivas, no habla de sus sentimientos o emociones. En este extracto cuenta de qué se compone la calle, de una acera, de plazas de aparcamiento, de una zona para circular y de todo el mobiliario que se puede encontrar en ella. Lo describió en diferentes temporalidades. Una calle es la alineación de los edificios "Está previsto que estén alineados, es una falta grave cuando no están alineados" Yo creo, en cambio, que es mucho más que eso, es un lugar de vida y la no alineación puede ser una oportunidad para ampliar la calle, para crear pequeñas plazas, por ejemplo. La calle es una frontera, una separación entre el espacio privado y el público. El espacio entre la acera y la vivienda es el intermedio, con los buzones, por ejemplo, es un trozo de espacio privado que sale a un lugar público. Las calles no son de nadie, son mantenidas por las ciudades, pueden estar sucias, marcadas... La apropiación de los habitantes ayuda a respetar las calles, a limpiar la fachada de la casa, a poder colocar plantas etc., ayuda a los habitantes a apropiarse del fondo de su casa.
Pero la calle puede ser peligrosa, los carriles están separados por razones de seguridad, debido a las diferentes velocidades entre el coche y el peatón. Así que el paso de peatones marcado en el suelo es un lugar para cruzar la carretera, se cruza un carril con una velocidad superior de la marcha, un espacio potencialmente peligroso. Para que la carretera sea segura para todos, se debe reducir la velocidad, dar más espacio a los peatones, adaptarse a los más frágiles y protegerlos, como las personas con discapacidad, las sillas de ruedas o simplemente los cochecitos.
A continuación, el autor propone una tarea práctica: observar una calle, un espacio exterior y anotar todo lo que se ve, e intentar interpretarlo. Observar a las personas, los coches, los edificios, las tiendas y hacer una reflexión personal sobre nuestro instinto y una mirada analítica e histórica sobre los nombres de las calles, por ejemplo, sobre sus toponimias, sirve para encontrar nuestro camino. Un ejercicio muy interesante que creo que quizás debería complementarse con dibujos y bocetos de lugares. El autor propone una observación estática, que es más fácil para la observación exhaustiva y a largo tiempo. Pero también es posible hacer una descripción de una ruta, la nuestra o la de una persona a la que seguimos, por ejemplo.
Este texto me hace pensar en otra referencia: "Observación flotante: El ejemplo de un cementerio parisino" de Colette Pétonnet, una descripción descriptiva pero también sensible de un lugar típico de la ciudad de París, lleno de historia.
La arquitectura de la gran ciudad (Hilberseimer)
El autor y arquitecto alemán Ludwig Karl Hilberseimer nos cuenta, en primer lugar, cómo se construyeron las ciudades, en particular el producto de un desarrollo económico. Las ciudades existen desde hace mucho tiempo y se han desarrollado sobre la base de diversos intercambios comerciales, en función de su localización. En la actualidad, las mayores ciudades son potencias económicas y políticas, como Venecia, capital de los intercambios de seda, especias y otros productos comerciales, que fue una de las ciudades más prósperas y ricas de Europa. Por eso algunas ciudades tienen hoy una gran influencia en todos sus territorios, países, incluso continentes y el mundo.
¿Desarrollo urbano descontrolado? "En lugar de tener en cuenta todas las necesidades públicas, el objetivo era satisfacer sólo las necesidades inmediatas, sin tener en cuenta los intereses colectivos. Todo se dejó en manos de la empresa privada, cuyo principal objetivo era aumentar al máximo el precio de la tierra y los beneficios de la renta."
El papel del planificador es la planificación del futuro. Seguir construyendo un colectivo y una sociedad. . Organiza la ciudad en función de los distintos usos (parque, vivienda, oficinas, transporte, etc.) pero también desde el punto de vista normativo. La ciudad debe poder controlar su desarrollo y construcción. Por eso es importante establecer normas precisas de construcción y planes de desarrollo de la ciudad a 20 o 30 años para evitar cualquier tipo de especulación y desarrollo desenfrenado y caótico. El objetivo de estos documentos es orientar la ciudad para su futuro.
Ludwig Karl Hilberseimer es miembro del movimiento Bauhaus, que es la premisa del modernismo. Es una corriente de pensamiento que mezcla arte y arquitectura. Propuso la noción de zonificación en altura, de modo que los habitantes de la ciudad vivieran por encima de su lugar de trabajo y esto resolviera los diversos problemas de circulación. Mostró el ejemplo de una ciudad dentro de un solo edificio, como la "cité radieuse" de Le Corbusier en Marsella (Francia). Concebida como una pequeña ciudad, incluía escuelas, tiendas situadas en las calles interiores y viviendas en dúplex. Una revolución de la época que hoy no funcionaría, ya que sabemos que la ciudad no es sólo un edificio, sino que tiene calles, un centro histórico, etc. Sin embargo, la mezcla funcional que ofrecen estos edificios es interesante porque permite mezclar la vivienda con un elemento productivo y económico. "Los derechos de la propiedad privada deben posponerse necesariamente, en una edificación urbana, a los derechos de la colectividad. El urbanismo no es cuestión económica privada, es cuestión de economía común". De hecho, el hábitat no es sólo un espacio privado porque interactúa con la ciudad, el hombre es un individuo social y la ciudad es la formación de la interacción social, dando lugar a una democracia, una vida asociativa, servicios, reivindicaciones... una vida colectiva y constructiva.
Al principio de este extracto el autor dice que la ciudad se crea a partir de este entorno de energía humana y a menudo se considera como independiente, pero sabemos que hoy las ciudades tienen todos los servicios, las tiendas... excepto que no son independientes. En efecto, el campo produce lo más importante para nuestra supervivencia: los alimentos. No son independientes sino dependentes.
URBANISMO_3 - TRAZADOS
Trazar el territorio (Prof. J.L.Gómez Ordóñez)
En este texto el autor da diferentes definiciones del concepto de una traza. De estas definiciones se desprende que una traza puede tener gran repercusión en la ciudad y su cartografía. Porque la acción de nuestro trazado tiene diferentes consecuencias, a veces superpuestas y entrelazadas. En primer lugar, el objetivo es conectar los lugares que consideramos importantes. A continuación, debemos identificarlos. ¿Cómo se pueden identificar? Lugares culturales, edificios religiosos... Si el objetivo es relacionarlos y, por tanto, organizarlos en relación con los demás, es necesario identificar los lugares que los habitantes se desplazan a diario o que tienen un gran atractivo. "Un itinerario es un camino entre lugares, un hilo que los va entretejiendo". Estas diferentes trazas crean a veces lugares de concentración, como plazas o encrucijadas. Estos lugares que al principio no son puntos de conexión se convierten en lugares importantes, espacios sociales de encuentro. Para crear estas trazas y la cartografía de la ciudad, no se puede partir de 0, es necesario entender las trazas creadas en el pasado para dibujar las del futuro y así mantener la coherencia. Todo es una cuestión de escala, porque esta coherencia debe mantenerse a gran escala, la escala de la ciudad, así como la del barrio o la del callejón.
1994 Ciudades Cortadas (Solà-Morales, M)
En este texto el autor nos presenta la noción de sección como con el ejemplo de: Ildefonso Cerda y la ciudad de Barcelona, que por su trazado permite entender la ciudad. En efecto, la retícula de Cerda basada en 2 ejes permite una fácil lectura de la ciudad y su organización. Una trama que ordena la ciudad y los edificios. A continuación, las grandes calles organizan el conjunto de estas tramas a imagen y semejanza de las fronteras. Los edificios por sí solos no hacen la ciudad, los habitantes también, la geografía, la historia... eso hace la ciudad. Estos diferentes elementos se organizan en forma de secuencias históricas, geográficas y otras. La sección es una buena manera de representar estas diferentes secuencias que están todas conectadas. Una sección puede entonces decir mucho sobre la ciudad, tanto a gran escala, sobre un territorio, pero también a pequeña escala para hablar de la relación que las viviendas y los habitantes tienen con el mundo exterior. Lo que ven, lo que oyen, los diferentes movimientos...
La ciudad ofrece experiencias personales y no todo el mundo la vive de la misma manera. En función de sus hábitos, edad, sexo, etc. Como habitantes de un mismo barrio, las sensaciones pueden ser múltiples, porque vivir en el Albacín, por ejemplo, puede ser para un joven, un lugar de descubrimiento, seguro... Mientras que, para una persona mayor, una limitación por la topografía. Pero cada persona que vive en un distrito estará orgullosa y tendrá un sentimiento de pertenencia si se siente bien allí. La ciudad es, pues, una experiencia singular y subjetiva, tiene una dimensión narrativa. Hay que aprender a descubrir la ciudad y a contar su historia.
Una ciudad puede decidir desarrollar un barrio simplemente desde el punto de vista turístico, con tiendas, restaurantes, guías y pisos de alquiler. Pero esta zona no se ajusta a las expectativas y deseos de los habitantes. Esto creará frustración y disputas. Incluso puede llevar al aburguesamiento. El barrio está pensado sobre todo para los turistas, los habitantes abandonan el barrio, porque los precios han subido y se convierte en un barrio donde la población cambia y viene a instalarse uno más rico. Y la compra de pisos de vacaciones la zona sólo vive durante el período turístico.
La ciudad es una serie de secuencias que hay que aprender a entrelazar, respetando a sus habitantes y compartiéndola.
URBANISMO_ 4- ARQUITECTURAS
Sobre la noción de tipo (Rafael Moneo)
La arquitectura era ante todo un espacio para protegerse, de los depredadores y de los elementos climáticos. Hoy en día ya no se habla de depredadores, pero la arquitectura sigue sirviendo para protegernos del exterior, del clima y para encontrar otras muchas razones de existir como convertirse en un lugar de cultura, transporte, educación... etc. El objeto de la arquitectura es duplicable y duplicable por sus principios constructivos.
Este texto plantea una reflexión sobre la noción de tipo arquitectónico. Nos invita a reflexionar sobre este concepto, que se describe como móvil y adaptable. Una vez completada y analizada la corriente de pensamiento, hemos clasificado los diferentes tipos arquitectónicos, que a menudo se clasifican por períodos históricos. A menudo, sólo tras un análisis posterior al movimiento se le da un nombre, se asocia a los arquitectos y se define como tipos arquitectónicos particulares, relacionando su pensamiento e ideologías. Algunos arquitectos siguen un tipo de arquitectura como los arquitectos del movimiento moderno como Le Corbusier o como Mies van Der Rohe basado en la estructura funcional. Otros, como Álvaro Siza, tienen estilos mixtos.
Sus tipologías cambian, por lo que no debemos limitarnos, pero puede ser una base, o una herramienta para trabajar. Nos sirve en primer lugar para comprender el objeto arquitectónico y describirlo. De hecho, cada estilo tiene sus propias características, y al definir un estilo para una arquitectura, estamos de acuerdo en que respete muchas características dedicadas a su estilo.
Como he descrito al principio, cada estilo corresponde a una época, a una forma de pensar. Alguna revolución, descubrimiento o crisis trastoca nuestra forma de pensar, como COVID-19, que reinterpreta nuestras formas de hacer ciudad. En la imagen de la arquitectura renacentista (siglos XIV-XV), que aparece tras el descubrimiento de Pompeya, este periodo marca el final de la Edad Media. En efecto, este descubrimiento transformó las sociedades, que sacaron a la luz el patrimonio de la antigüedad romana y griega. Se realizaron excavaciones, se recogieron objetos antiguos y la arquitectura puso de relieve las nociones de simetría, proporción, columnas de distintos órdenes (dórico, jónico, corintio), etc.
El hombre, la sociedad y, por tanto, la arquitectura no ha dejado de reinventarse desde el siglo XIX, y los trastornos climáticos y la crisis energética que vivimos hoy nos empujan a concebir la arquitectura de otra manera. Está surgiendo un nuevo estilo, pero eso vendrá después, una vez que la revolución haya terminado.
URBANISMO_ 5- UTOPIA
Una ciudad igual pero totalmente distinta
La utopía es una forma de ideal de ciudad prospectiva. Un interesante documento que da una idea del futuro ideal que imaginan los futuros arquitectos y urbanistas del futuro. Un imaginario que se guía globalmente por la ecología y el cambio climático. Muestra la urgencia en la que nos encontramos y la necesidad de intervenir. Tendremos que adaptarnos a los cambios futuros, como la subida de las aguas que algunos estudiantes imaginan. Pero la cuestión de la tecnología también está presente en sus previsiones. Pero el principal problema de la tecnología es a veces su complejidad (difícil de alcanzar para todos) y su impacto en el carbono, que sabemos que es muy importante (consumo de los centros de datos, etc.). La tecnología del futuro debe ser más responsable, reparable y accesible, especialmente gracias a la baja tecnología. Un ejemplo que puedo citar es el proyecto de un ingeniero francés que recorrió el mundo del Low Tech y compartió su experiencia a través de una serie y tutoriales para poder repetir fácilmente sus experiencias. (https://lowtechlab.org/fr/la-low-tech). Stefan Webb, imagina una ciudad gestionada por la tecnología digital, sin embargo, se puede señalar que el ensayo fue probado por Google en Toronto, pero fue un fracaso debido a la cuestión de la gestión de datos y su venta y uso de datos personales. De hecho, la población temía un efecto Big Brother
Cuestión de coches, cuestión de movilidad. Flexibilidad en la movilidad porque los estilos de vida también serán flexibles. Pero para mí, antes de estudiar la ciudad del mañana, hay que estudiar el estilo de vida de las personas, cómo vivirán, cómo se desplazarán, si serán cotidianos, si habrá más teletrabajo, si el trabajo será en el mismo horario, si cambiará la alimentación, si cambiarán los hábitos de consumo. Hay muchas preguntas que hacer para construir nuestro futuro.
UTOPIA – Thomas More
Para mí, este texto es fantástico, una historia contada en forma de relato. Una historia que sin contexto no se entiende. En efecto, al principio de su libro Tomás Moro critica a la realeza inglesa y es a través de su relato en la segunda parte de su libro que expone otra forma de gobernar o de vivir. El autor quiere proponer otro modelo al existente. Utiliza la ficción para comentar la realidad. Tomás Moro crea la palabra "utopía" que viene del griego y significa "un lugar que no está en ninguna parte". Desde entonces, la utopía es un género literario que pretende describir una sociedad ficticia ideal. La utopía es, por tanto, una crítica al mundo actual, porque el objetivo de la utopía es también fantástico, es decir, inalcanzable, pero para mí es una especie de meta a alcanzar, unos objetivos a los que hay que aspirar para intentar acercarse al mundo ideal que queremos. Pero cada uno hace su propia utopía porque es un tema subjetivo. Así, el mundo del mañana puede ser una forma de utopía colectiva construida conjuntamente.
La utopía, la ciudad y la máquina – Lewis Munford
En este texto, el autor Lewis Munford demuestra que la utopía no es un tema de estudio de nuestra época, sino que existe desde hace mucho más tiempo. Si las utopías son imaginaciones de un mundo ideal, es fácil imaginar que las distintas civilizaciones del mundo han imaginado un mundo ideal. El autor cita el ejemplo de Grecia, donde Platón propuso limitar el número de habitantes de nuestras ciudades para mantener su poder de decisión, de modo que todos pudieran sentirse parte de la ciudad, y participar en el sistema político de la misma. Si siempre ha habido utopías, es también por la evolución, que continuará. Las utopías son importantes para construir un mundo diferente y para construir un mundo ideal, que nos permita saber qué hay que cambiar y en qué dirección debemos ir. Pero no hay que olvidar que la utopía es ficticia, porque el mundo está formado por múltiples culturas, personalidades, etc. Una utopía idealiza al hombre y lo unifica sin tener en cuenta sus complejidades. Por tanto, una utopía puede convertirse en una distopía dependiendo de la persona.
URBANISMO_ 6- USOS
La ciudad no es un árbol – ALEXANDER Christopher
El autor diferencia entre ciudades artificiales y naturales, de hecho, distingue entre ambas, definiendo las ciudades naturales como las más antiguas, organizadas instintivamente, y las artificiales como las organizadas por los urbanistas, por tanto, creadas y pensadas por profesionales. La ciudad requiere cada vez más ingeniería y, por tanto, profesionales (sociólogo, urbanista, ecologista...). Alexander Christopher critica las ciudades actuales en las que vivimos y compara nuestras ciudades de hoy con las de ayer. Me resulta un poco difícil comparar las dos ciudades porque las ciudades han cambiado y evolucionado con nuestro estilo de vida, etc. Es una evolución que ha tenido que pasar por dificultades y crisis para que la ciudad evolucione, la ciudad ha cambiado por necesidad. El autor siente cierta nostalgia por el pasado, aunque esta nostalgia sigue siendo actual, no hay que olvidar el progreso que hemos tenido, ya que, si la socialización era más fuerte con nuestros vecinos o en nuestro barrio, por ejemplo, las mujeres no trabajaban o lo hacían muy poco, las casas estaban por tanto ocupadas todo el día, hoy las mujeres trabajan y los niños tienen la posibilidad de estudiar cada vez más. El pasado tiene sus ventajas, pero no hay que olvidar las dificultades de la vida que nos han hecho evolucionar, eso es la historia. Alexander Christopher habla entonces de que las ciudades actuales están organizadas en un sistema de árbol, es decir, jerárquico, pero no entendí qué quería comparar el autor entre la ciudad antigua y la nueva en cuanto a su organización.
URABNISMO_7 - TEJIDOS
El urbanismo de los 800 metros - José Luis Gómez Ordóñez
Este texto habla de la importancia de las medidas y las escalas, habla de las diferentes escalas que se han determinado según los tiempos, el tiempo, el cuerpo, la rentabilidad ect... para construir una ciudad a la escala adecuada. También han sido diferentes según las culturas y los continentes, por ejemplo, la unidad de América (EE.UU., Canadá) es mucho mayor que la de Europa, sobre todo debido al tamaño del país y del continente. Puede ser media milla, 800 metros, 15 minutos a pie que defiende Carlos Moreno. La unidad de 15 minutos a pie procede de la milla romana, que posteriormente se convirtió en británica. 15 minutos se considera la distancia perfecta para caminar a cualquier edad. Una distancia que no requiere el uso de un vehículo (coche, moto, autobús, etc.). Hoy en día, caminar se ha convertido en una comodidad, pero también en un lujo. De hecho, la mayoría de la gente sólo puede desplazarse en coche porque está lejos de los servicios y del trabajo. Los que tienen el privilegio de hacerlo suelen ser más ricos porque viven en la ciudad y tienen acceso a los servicios locales. Podemos ver que a menudo son los más desfavorecidos los que acumulan las desventajas. En efecto, al vivir en los suburbios, las infraestructuras no permiten caminar (aparcamientos peligrosos, ausencia o escasez de aceras, tráfico rápido, etc.). Los habitantes de los suburbios suelen tener acceso a centros comerciales y cadenas de comida rápida. Caminar es entonces un lujo. La importancia de caminar es también una cuestión de salud pública, ya que se recomienda dar 10.000 pasos al día, lo que ayudaría a reducir el riesgo de cáncer, diabetes, infartos, etc. Esta observación también significa que las personas más pobres, que no tienen la oportunidad de caminar, que a menudo están desempleadas, etc., son las más afectadas por las enfermedades de tipo canceroso. Creo entonces que hay que reurbanizar estos barrios para que todo el mundo pueda acceder a los servicios esenciales a pie (comida sana, trabajo, escuela...), pero esto también debe ir acompañado de una oferta de transporte adecuada para llenar ciertos servicios que sirvan para conectar los diferentes barrios entre sí.
URBANISMO_8 – METRICA
Los principios del nuevo urbanismo – Ascher, F
Este texto presenta las nuevas formas de hacer urbanismo hoy y mañana. Es interesante señalar que el análisis es de gran importancia, porque hoy en día la planificación urbana requiere cada vez más conocimientos de diferentes expertos, diversos análisis que permitan comprender el lugar, su entorno económico, social y ecológico. Son proyectos cada vez más completos y que entremezclan múltiples habilidades. El urbanismo participativo es también un tema de actualidad, una herramienta para que las ciudades entiendan el proyecto y eviten conflictos, pero también una herramienta para recuperar la ciudadanía. Implicar a los habitantes los convierte en actores de sus ciudades, les da la oportunidad de expresarse y debatir. Suele ser un proceso largo que hay que tener en cuenta a la hora de establecerse. El urbanismo de transición es también un nuevo enfoque que permite que las cosas se pongan en marcha de forma rápida y temporal, como vimos durante Covid 19, con carriles bici temporales instalados durante la crisis que luego se convirtieron en permanentes.
Una nueva mirada al proyecto urbanístico – Joan Busquets
El autor da diferentes ejemplos de lo que se puede hacer en el proyecto urbano y de lo que se debe cambiar en la forma de diseñar. También critica la forma en que ciertos proyectos privados pueden ser diseñados sin corresponder a la voluntad de la ciudad, que no tiene las herramientas para limitar a los actores privados que sólo ven beneficios en su proyecto. Para Joan Busquets, habría que construir con sus varios principios principales que están en línea con los expuestos por Ascher en su texto. Pero sus principios deben adaptarse a la situación del proyecto, que tiene un contexto diferente cada vez. Por ejemplo, Francia va a poner en práctica una artificialización neta cero, cuyo objetivo es conservar las tierras agrícolas y la biodiversidad de las zonas no edificadas. En cierto modo, la superficie edificada será la misma, habrá que renovar, utilizar espacios abandonados, etc. Es lo que ya preconiza la ciudad de Rennes (en Bretaña), que piensa en una ciudad archipiélago, es decir, que no se extiende, sino que permanece en su cinturón verde con ciudades más pequeñas a su alrededor, autónomas pero unidas por redes de transporte público con la metrópoli de Rennes. Pero este concepto funciona para ciudades de más o menos tamaño, una pequeña ciudad de 2.000 habitantes está obligada a construir nuevas viviendas después de renovar y elevar algunos edificios. Por lo tanto, la cuestión es diferente para los distintos territorios.
Unwin: para un urbanismo particular - Manuel de solá-morales
En este texto el autor escribe sobre el arquitecto inglés: UNIWIN y describe las ideas principales. En particular, habla de la diferencia entre formalismo e informalismo. El formalismo estaría ligado a una administración y una legislación, mientras que el informalismo está vinculado al lugar y a una forma más sensible. No creo que haya que separar las dos cosas, hay que construir con estos dos temas, la arquitectura está ligada al sitio, pero también a las normas administrativas, sin que una u otra sea una desventaja, sino que hay que verla como una característica, una particularidad. Porque son las diferencias las que hacen el sitio.
Aún no hay comentarios para esta entrada. ¡Sé el primero!
Accede o regístrate para comentar y puntuar la entrada.