Proyecto: Urban Games 2016
Tema: Diálogos
Coordinadores:
abarca
dacama
El documental me ha parecido muy claro y conciso a la hora de incidir en los temas verdaderamente importantes de la planificación urbana desde el punto de vista del modelo de desarrollo urbano actual y su entrada en crisis con el uso excesivo del automóvil y la degeneración del espacio público. Siguiendo el esquema del documental, dividiré el comentario en 5 partes.
1. Sobre la interación de la persona con la ciudad.
El documental me ha mostrado un punto de vista que no había considerado antes, que es el de que la forma de vida de la persona se ve influida por el entorno urbano en que vive. Al fin y al cabo la ciudad no deja de ser un hábitat para las personas, y hay que diseñarlo acorde a nuestras necesidades y prioridades. Conforme a esto, el modelo actual de zonas de residencia masificadas alejadas de las zonas de trabajo hablan muy pobremente de nuestra capacidad de planificación de la ciudad, ya que aunque desde un punto de vista estrictamente funcional una ciudad de este tipo sea correcta, ésta lleva a la necesidad de diseño de vías de transporte y priorización del automóvil que hace las calles menos atractivas para sus verdaderos usuarios: Las personas. Un cambio en el hábitat que lleva finalmente a una sociedad centrada en el trayecto en lugar de las relaciones interpersonales.
2. Sobre dónde se sitúan las prioridades.
El caso de Coopenhague es sin duda muy significativo. Me ha resultado curioso el estudio del equipo de Gehl que les ha llevado a la conclusión de que cuanto más se prima un cierto modo de transporte más demanda tiene, y que esto no se aplica únicamente al coche sino también a la bicicleta o incluso al caminar. Esta conclusión, que a primera vista podría parecer intuitiva, suele contrastar con la oposición a la peatonalización de las calles que se da por parte de los comercios o usuarios habituales con el argumento de que al eliminar el tráfico rodado se acabará con el comerno y se inducirán atascos. Se pone en el documental el ejemplo de la oposición de los taxistas en Nueva York, pero tenemos un ejemplo más cerca, aquí en Granada, donde la peatonalización de ciertas calles ha generado en muchos casos una fuerte oposición de los comercios.
3. Sobre la escala humana.
Esta es en mi opinión la parte más interesante del documental, y la que puede tener la clave de por qué nos resultan tan atractivos los cascos urbanos frente a las ampliaciones modernas de las ciudades. Al final es una cuestión de escala, estrechamente ligada a la condición natural del ser humano. No estamos diseñados para ir en coche, sino para caminar; es por ello que nos resulta tan atractivo pasear por el centro urbano en oposición a un desplazamiento en coche por ese mismo recorrido.
La escala influye también en el ambiente de las calles, su capacidad de atraer a los viandantes y favorecer la espontaneidad y el uso que se les da. Estoy pensando aquí en la calle Navas, una calle estrecha y peatonal que sin embargo tiene mucho más ambiente que cualquiera de las amplias avenidas arboladas de la Chana.
4. Sobre las consecuencias de ignorar las demandas humanas.
En esta parte del documental se muestra una zona en desarrollo, Bangladesh, y cómo se enfrenta a los problemas de densificación que ya se dieron en los países desarrollados. En este caso se muestra una visión quizá excesivamente agresiva del automóvil, con movimientos para prohibirlo en beneficio del transporte público por considerarlo el gran problema de las ciudades actuales.
Aunque la masificación y el uso excesivo del automóvil son problemas reales, no creo que haya que llegar al extremo de prohibirlos. La clave está en recuperar las calles para las personas, y para ello no hace falta acabar con los automóviles y negar el progreso en materia de transporte, sino que en realidad basta con limitar el tráfico. Si la gente encuentra limitaciones, es más probable que deje de lado el coche y use la bicicleta o camine, con lo que volvemos al punto 2: ¿dónde situamos las prioridades, en una ciudad pensada para el coche o una pensada para las personas?
5. Sobre la gestión de recursos y la nueva planificación urbana.
El caso de Cristchurch es un caso casi utópico de una ciudad que se edifica de cero, y nos plantea la gestión de recursos y cómo la gente busca realmente una ciudad para las personas frente a la ciudad del automóvil, porque 'el hombre es básicamente un animal muy inteligente, que sabe lo que le gusta y que sabe cuándo está incómodo'. Sin embargo, me parece aquí más interesante el debate que se plantea sobre planificar o no planificar. Ya lo hemos tratado en otras ocasiones, y la respuesta al final parece que tiene que ver con la naturaleza del ser humano o incluso de la vida: Algo orgánico que surge espontáneamente. Si es así, el urbanismo no debe ser una disciplina que obligue al desarrollo de la ciudad, sino una que incite, que ordene e invite a la ciudad a que surja por sí misma.
Aún no hay comentarios para esta entrada. ¡Sé el primero!
Accede o regístrate para comentar y puntuar la entrada.