REFLEXIONES SEMANALES

Creada el 7 de Diciembre de 2019 a las 18:12 por marta.arribas

Proyecto: Urban Games 2019
Tema: Diálogos
Coordinadores: abarca dacama

Valoración general

0/5 (0 votaciones)

Valoración de coordinadores

0/5 (0 votaciones)

Descripción

REFLEXIONES SEMANALES

EntradaBlog

Entrada de Blog

01.-

Ciutat del Furtur magazine

El urbanismo y las lámparas de la arquitectura

En el texto de esta semana se habla de utopías donde se plantean multitud formas de organizar una ciudad que podrían cambiar el futuro, lo que conlleva un cambio también en la forma de vivir en ellas, esto nos obliga a plantearnos si la ciudad seguirá manteniendo el mismo aspecto y forma - incluyendo todos estos cambios - o estas se modificarán considerablemente y perderán todo aquello que las representa actualmente.

“Las ciudades del futuro serán espacios de convergencia de los mundos físico y digital”, dice Carlo Ratti, experto en tecnologías y diseño. ¿Es que acaso no lo son ya? ¿Será en un futuro próximo o aún nos quedan muchos años para llegar a tal punto?

Como bien hemos visto en las lecturas de esta semana, el objetivo del urbanismo es establecer unos límites y conseguir una relación entre la arquitectura y la organización de la ciudad. Debemos integrar siempre nuestro proyecto con la ciudad, puesto que es muy importante la relación entre urbanismo y arquitectura, son elementos no aislados que tienen relación con todo lo que los rodea.

 

02.- 

El arte de planificar el sitio

A la hora de comenzar un proyecto debemos tener en cuenta tanto el emplazamiento como el proyecto en sí. Por eso no se pueden entender las cosas de una manera o de otra, sino que puede ser una relación entre ambas, un equilibrio.

Kevin Lynch sostiene que hoy en día nos regimos por unos motivos totalmente diferentes a los que se tenían años atrás a la hora de construir. Esto ocurre porque hemos cambiado nuestros intereses de uso, de escala, de adaptación, etc., por motivos meramente tecnológicos y económicos, buscando siempre el summum de la arquitectura. Con esto solo conseguimos una arquitectura mas fría, con menos coherencia entre sí y que menos representa lo que una ciudad es.

Es por esto que considero que, a la hora de proyectar, debemos tener en cuenta diversos factores de manera conjunta para conseguir una arquitectura más natural, pensando siempre en el entorno y en las necesidades de quien lo habita, evitando dar una sensación de aleatoriedad. 

 

03.-

Los ejes en el proyecto de la ciudad

Especies de espacios

Si te pones a pensar en ejes que facilitan la organización de una ciudad, ¿cuáles te vienen a la mente?

Por un lado, creo que es cierto que con una organización previa se puede funcionar mejor dentro de una ciudad y se pueden llegar a permitir cambios que la mejoren en un futuro. Sin embargo, considero que a veces supone una limitación en su propio desarrollo. ¿Debe ser una calle siempre igual? En cada barrio, entorno, ciudad, país, cultura y época tenemos unas necesidades muy distintas que varían en función de una gran cantidad de factores. Como dice Georges Perec en su libro “Especies de espacios” en una calle pasa de todo y a la vez no pasa nada. Debe ser reflejo de lo que allí se vive y de lo que sus habitantes son, es por esto por lo que opino no puede haber un patrón en el que se diga cómo y dónde deben colocarse los ejes.

Con esto llegamos a otra cuestión que dejo en el aire, ¿se piensan siempre con una intención organizativa o meramente buscan la estética y la esencia característica de la ciudad?

Así que la pregunta que me ha surgido tras leer los textos ha sido: ¿Son los ejes los que ayudan a organizar una ciudad realmente? ¿O somos nosotros quienes hacen que estos surjan en función de nuestros intereses?

Tenemos, además, el estigma de que debe asociarse un eje con un rio, una avenida ancha… cuando realmente un eje puede ser cualquier elemento que permita la ordenación de la ciudad, pues es algo que es planteado concienzudamente para su mejora.

 

04.-

La ciudad no es un árbol

La arquitectura de la gran ciudad

Con los textos comprendí la principal diferencia entre las ciudades naturales y las artificiales. La composición de los elementos de la ciudad nos permite entender si nos encontramos ante una estructura en forma de árbol o de no árbol, por la forma en la que se relacionan e interactúan entre sí. Sin embargo, esto no acabó de quedarme claro hasta que tuvimos un debate en clase sobre qué podría ser un árbol y qué no con ejemplos cotidianos (como guardar un bolígrafo en un cajón y que cada vez que lo abras aparezca una cosa totalmente distinta). De ahí saqué la conclusión de que cuando pensamos en una arquitectura con multitud de funciones, usos, espacios… nos estamos refiriendo a una estructura no árbol, puesto que es menos restrictiva. Por ello creo que tanto para el urbanismo como para la arquitectura debemos pensar siempre en estructuras no arboles que nos permitan una mayor movilidad y más creatividad.

Entre otras cosas, me ha sorprendido el ejemplo utilizado en el texto sobre la relación entre tráfico rodado y personas, intentando separar ambos de manera radical, mientras que en la vida real, ocurre lo contrario. Ejemplo: a la hora de pedir un taxi se busca una interacción entre ellos, conectando la acera con la carretera, creando una conexión entre ambos para facilitar el proceso.

 

05.-

Ciudades cortadas

Los nuevos principios del ubanismo

El neo-urbanismo es una corriente muy antigua que incorpora conceptos de múltiples disciplinas, como hemos podido ver en el primer texto. Es un área de practica y estudio muy amplia y compleja que no deja de avanzar. Se ha dedicado a buscar el modelo ideal de ciudad, pero ¿realmente existe?

Entre las disciplinas tratadas en el texto de Ascher encontramos:

  • El urbanismo de dispositivo. Su objetivo es crear un plan que cumpla tanto nuestros objetivos como los de un futuro.
  • El urbanismo reflexivo. Aquel que mantiene un problema antes de que se inicie un plan de desarrollo
  • El urbanismo precavido. Se tienen en cuenta todas las ventajas y los inconvenientes a la hora de comenzar con un plan para poder realizarlo de la manera más eficaz posible.
  • El urbanismo participativo. Consiste en integrar multitud de ideas para mejorar así el desarrollo.
  • El urbanismo flexible. En constante relación con la sociedad, que lo que estamos haciendo actualmente pueda servir en un futuro.

Con el segundo texto pasamos a la forma en la que entendemos una ciudad y como esta puede ser comprendida simplemente con un tramo o una fracción. Surge con ello el concepto de “ciudad - corbata”. Existe entonces una diferencia entre corte y fragmento, pues este ultimo se relaciona con el concepto de “pieza”, mientras que un corte se relaciona con la idea de “secuencia, continuidad”

 

06.-

Una nueva mirada al proyecto urbanístico

En el texto se habla de la evolución del urbanismo y cómo finalmente nos basamos en el crecimiento de un territorio determinado.

Para conseguir un buen urbanismo debemos estudiar todos los aspectos que afectan a esa zona en concreto y Joan Busquets propone diez visiones o líneas de investigación para ello. Además, propone soluciones para los vacíos urbanos que hay en las ciudades para mejorar la vida de la población, cosa que se ha de tener en cuenta en todo momento pues se busca siempre una relación entre la arquitectura ya existente y lo que se pretende realizar.

Una ciudad tiene siempre unos puntos destacados y principales que debemos valorar a la hora de realizar un proyecto futuro, para ver también como este afectaría a la ciudad. Por ello se debe ir investigando a medida que se avanza con el proyecto, pues las visiones que ofrece Busquets son abiertas y se permite su ampliación para mejorar así el urbanismo en un futuro.

 

07.-

Prólogo de Unwin

Raymond Unwin es un influyente urbanista inglés cuyo testimonio se sigue teniendo en cuenta hoy en día. En el texto de esta semana se reflexiona sobre los barrios residenciales y la variedad de densidad dentro de una ciudad. Considera además que la ordenación urbana debe tratarse como conjunto, para lo cual existen unas reglas ya establecidas.

Lo más destacado de Unwin es su idea de planificar desde lo particular a lo general para permitir un crecimiento de la población en función de las necesidades, lo que yo considero incorrecto pues hay que tener siempre una visón general antes de centrarse en lo particular.

Surge un debate entre “formalismo” e “informalismo”, dos procesos que en un principio pueden parecer totalmente contradictorios. No se puede pretender dar una forma concreta a una ciudad que crece espontáneamente en función a sus necesidades; sin embargo, considero que tampoco una ciudad puede crecer de manera aleatoria pues se formaría un caos en el que no existiría orden ni coherencia.

 

09.-

Trazar el territorio

Se explica en este texto como se forma una ciudad a partir de un trazado determinado, como ocurre con algunas ciudades norteamericanas, las cuales han ido creciendo y evolucionando entorno a las bandas ferroviarias.

A la hora de trazar debemos tener en cuenta la relación de los lugares, donde se ubican los hitos (los que permiten orientarnos, como si estuviéramos dentro de un laberinto), las relaciones que estos crean. Y que a su vez favorecen la aparición de nuevas oportunidades y la ubicación de nuevos hitos que facilitan la disminución de la gentrificación.

Además, deja una cuestión en el aire: ¿es adecuada la sección de la ciudad en la diferencia de escalas? A mi parecer es muy importante debido a la geometría de los trazados, pues va a influir en la altura y la volumetría de los edificios que componen una ciudad, mientras que si tenemos un esquema mucho mas irregular la diferencia de escala entre unos edificios y otros es bastante más notoria.

Después de la definición de “trazar” desde distintos puntos de vista, se llega la conclusión de que la acción de trazar es un ejercicio múltiple que no consiste en realizar únicamente una operación, sino que hay que tener en cuenta muchos aspectos con respecto a la ciudad para posteriormente aplicarlos en un trazado.

 

10.-

El urbanismo de los 800 metros

En el texto de esta semana se habla de la evolución que han sufrido las unidades de medida, en concreto de como una medida ha llegado a ser común para todos. Me llama la atención la idea que se tiene de medir una distancia en tiempo, que 800 metros sean 10 minutos de paseo; se ha convertido así en una medida temporal donde se miden en tiempo tanto los proyectos como el urbanismo.

Aparece el concepto de unidad vecinal como fragmento de la ciudad. Y destaca también que después de la guerra mundial, el orden se haya referido a los servicios públicos (salud, educación y ocio) ligados a un núcleo residencial. Esto quiere decir que para que funcione, una trama debe girar alrededor de un edificio público, como seria un colegio, donde el tráfico esté lo más alejado posible, o incluso, restringido.

Una de las teorías urbanísticas a destacar es la de formar barrios identificables, en los cuales vive gente que siente que necesita pertenecer a una unidad especial identificable (sentir que forman parte de algo), y que a su vez se formen conjuntos de viviendas donde los vecinos se sientan confortables.

 

Comentarios

Aún no hay comentarios para esta entrada. ¡Sé el primero!


Accede o regístrate para comentar y puntuar la entrada.