Proyecto: Urban Games 2020
Tema: Diálogos
Coordinadores:
abarca
dacama
01 - Una ciudad igual pero totalmente distinta, Marta Ricart
Como se comenta, la movilidad será seguramente el aspecto más determinante a la hora de configurar y vivir las ciudades del futuro, dependiendo este a su vez de la tecnología como factor clave general al que estarán intrínsecamente ligados los desarrollos urbanos. En cuanto a la reflexión de compras como experiencia sensorial, me gustaría comentar el caso del nuevo concepto de flagship, como Casa Seat en Barcelona o el espacio Samsung KX en Londres, locales en donde no se puede comprar sino únicamente ver el producto, actuar como gancho comercial sin necesidad de vender físicamente en ese espacio, lo que nos puede estar anticipando precisamente ese cambio de paradigma en la forma de realizar nuestras compras. En lo que respecta a los nuevos soportes de publicidad, me parece muy interesante ver la evolución en que esta se expone a sus consumidores. Obviando ciertas campañas de márketing singulares y puntuales a gran escala o muy bien planteadas, la publicidad convencional ha sufrido importantes cambios desde que apareciese en un inicio hasta su desarrollo en carteles de neón llegando a la que para mí es la revolución LED, en donde las pantallas y sus luces han invadido enormes espacios de multitud de ciudades de todo el mundo debido a su rentabilidad, creando experiencias sensoriales nuevas al recorrer las tramas urbanas.
01 - Por una Barcelona menos mercantilizada y más humana
En lo personal no termino de concordar con lo expresado en el manifiesto. El turismo es un motor económico del que dependen los sueldos de muchas personas y ya prácticamente el funcionamiento de algunas ciudades. Es cierto que en algunas, siendo quizás de los ejemplos más apropiados para ello Barcelona, se ha masificado hasta llegar a unos puntos en los que en cierta medida es insostenible tal cual está planteado ahora mismo. Pero no creo que esto implique la eliminación de la marca Barcelona como atractivo turístico, sino que hay que repensar los enfoques que se le da a este y cómo distribuirlo por más lugares de la ciudad para que esa saturación puntual que se produce en el centro quede esparcida por todo el entorno urbano, permitiendo más la fusión que la segregación (actual) o la eliminación (lo que se propone). Quizás promoviendo nuevos espacios de interés como el @22, el Fórum de las Culturas, todo el litoral de la capital o incluso Montjuic, aunque el mismo ya cuente con cierto reclamo, para que contasen con un mayor peso turístico la masificación se dispersaría y, por tanto, desaparecería.
02 - Los ejes en el proyecto de la ciudad, Rosa Barba Casanovas
Me parece muy interesante la frase “lo cualitativo no es deducible ni está determinado aunque sí es analizable”, ya que me ha hecho pensar sobre el urbanismo y la arquitectura en general como una disciplina de ensayo y error, con un autoaprendizaje personal. No podemos ensayar con una estructura ya que son las leyes de la física la que la determinan, pero sí podemos probar a crear distintos espacios, ya sea a escala arquitectónica o a escala urbana, pensados para que las personas que van a interactuar con dichas obras lo hagan de una forma u otra. No podemos prever cuál será el comportamiento de la gente, pero sí podemos analizarlo una vez hecho y obtener conclusiones para próximas intervenciones. El artículo desarrolla en más profundidad esta idea y cómo también podemos aprender de la historia. En cuanto al análisis geométrico que lleva a cabo de la fisonomía de la ciudad, queda claro que los ejes a modo de líneas son el elemento vertebrador de la misma, aplicando unos principios de jerarquía y ordenación del territorio que se han ido viendo a lo largo de la historia desde prácticamente los primeros asentamientos, aunque adquiriendo una gran importancia en los ensanches. Pero este eje no ha sido siempre recto, sino que en diversos ejemplos vemos quiebres, ejes circulares e incluso marañas de vías. Ante este texto me surge la pregunta, ya que se menciona como uno de los tipos de ejes: ¿qué era Broadway en Nueva York para mantener esa forma tan peculiar con respecto a la ortogonalidad que muestra la retícula de calles y avenidas?
02 - El arte de planificar el sitio
Se habla en el texto de cómo la afirmación de que el medio ambiente físico afectaba al desarrollo del individuo fue sustituida por la contraria, cuando ambos razonamientos se apoyan en la falsedad del otro. Es cierto que yo lo veo a medio camino, el individuo se desarrollará en base a muchos más factores que únicamente su entorno físico, pero está claro que el mismo va a suponer una pieza clave. Una misma persona no sería igual habiendo crecido en el centro de París o en Norilsk por multitud de factores. Pero, como bien menciona en una línea, “Los diseñadores del ambiente tienden a sobrevalorar la importancia que tiene el asentamiento físico que proponen. Creen que su aportación personal tendrá una influencia dominante sobre aquellos que van a utilizarlo.” No creo que un espacio, y mucho menos hablando de espacios urbanos que van a ser habitados por una colectividad social, se mantenga puro tal cual el diseñador lo creó. La acción antrópica a lo largo del tiempo es capaz hasta de alterar la naturaleza, por lo que le resultará mucho más sencillo alterar lo que el propio hombre ha creado. Otro de los puntos en los que incide el texto es en cómo plantear los objetivos a desarrollar en el proceso de diseño. Y esto en cierto modo se relaciona con aquella parte del anterior que decía que este proceso creativo y de diseño no deja de ser algo empírico y se nutre de experiencias previas o futuros estudios sobre el nuevo diseño. Para conseguir esto de forma satisfactoria hay que plantear bien desde un inicio los objetivos que se quieren conseguir. Precisamente este texto vuelve a mencionar el comprobar planes pasados y su comportamiento como pieza clave en el diseño de nuevos espacios. En la época de la información, acceder a estos recursos y experiencias previas es cada vez más sencillo. También me parece muy interesante cómo dice que, conforme pasen los años y avance la tecnología, la presente edición del libro quedará obsoleta. Esto no deja de ser una representación de la realidad en cómo evolucionan las ciudades.
02 - Especies de espacios, Georges Perec
Como opinión personal, este texto me ha encantado. He disfrutado leyendo una descripción tan asombrosamente simple, pero a la vez compleja, de los elementos cotidianos que todos los días veo por la calle. De la cual extraigo que se puede aprender mucho si nos ponemos a observar y reflexionar bien sobre nuestro entorno.
03 - La ciudad no es un árbol, Cristopher Alexander
Cristopher Alexander comenta un factor muy importante y que creo que muchas veces se pasa por alto. El público general no entiende de arte o del funcionamiento del urbanismo, por lo que obras que quizás un arquitecto valorará por su plano estético o su funcionalismo complejo, aquella persona que las va a habitar seguramente las juzgará solo por si funcionan o no, si se siente cómodo en ellas o no. Y esto es obviamente aplicable al diseño y desarrollo de ciudades. Cuando se realiza una ciudad de nueva planta -aunque esto es también extrapolable a pequeños desarrollos en una ciudad ya consolidada- como por ejemplo los modelos de Le Corbusier, hay que tener en cuenta que el ciudadano no va a saber si la ciudad representa a un cuerpo que se divide en diversas funciones, actuando una como el cerebro, otra como el corazón… El individuo la va a experimentar y a vivir, por lo que lo importante del modelo es que este sea concebido principalmente para ese aspecto de la habitabilidad. La monotonía es uno de esos errores de los que pueden pecar los nuevos desarrollos y que aburre al habitante. Y aún más preocupante es cuando esta monotonía trasciende del plano de la ciudad para abarcar el plano continental o incluso mundial. Que una misma tipología de arquitectura o urbanismo, la que mejor funcione, sea la que se extienda por la mayoría de ciudades lleva progresivamente a una pérdida de identidad, aspecto este quizás de los más relevantes en las urbes.
Pero el texto hace sobre todo hincapié en la idea de que una ciudad no es un árbol, entendido como el concepto que se explica en el mismo. Y creo que, una vez comprendido lo expuesto y las diferencias entre un árbol y semirretículo, esto pasa a ser algo obvio. Las relaciones y situaciones que pueden darse en un espacio urbano van mucho más allá de unas organizaciones en árbol y, por tanto, planificar ciudades con una mentalidad basada en este concepto es un error desde su inicio. Muy interesante es la idea de que toda representación física de elementos urbanos no deja de ser el residuo de los elementos sociales que llevan a ellos.
03 - Unwin: Para un urbanismo particular
Del texto he de decir que una frase ha captado potentemente mi atención sobre lo demás, la primera afirmación/negación de su manual: No existen dos ciudades iguales. Puede parecer obvio, pero es muy interesante pensar cómo, al igual que sucede con las personas, existen cientos de miles de ciudades en el mundo y ninguna de ellas va a ser igual a las demás, cada una tiene sus rasgos propios que la convierten en única y personal, hablando de ellas casi como si de organismos vivos se tratasen -interesante debate este pues, ¿acaso no lo son?- con un alma irreplicable.
Su desglose material de los elementos que construyen barrios y ciudades incluye todos los puntos clave en la forma de observar el trazado de la ciudad y que se ven inalterados a día de hoy, pero no sucede quizás lo mismo con su forma de entender el urbanismo. La afición de Unwin por la baja densidad, la cual es cierto que ha sido y es el modelo predominante en Inglaterra durante las última décadas, entraría hoy en conflicto posiblemente con otros muchos puntos de vista que abogan porque es precisamente la densidad de los núcleos urbanos de la Europa continental la visión a seguir para un desarrollo sostenible y eficaz de nuestras ciudades.
04 - TRAZAR EL TERRITORIO, J.L.Gómez Ordóñez.
El texto de Gómez Ordoñez plantea de forma interesante las cualidades del trazado y la complejidad del mismo. Me llama fuertemente la atención como quizás una herramienta a simple vista elemental cuenta con tantas cualidades. El poder del trazado es de suma importancia, pues él en sí mismo está organizando cómo funcionará la ciudad una vez desarrollada, determinará la manera de habitar dando forma a las manzanas, pero además actuará en muchos casos como vertebrador de la vida pública. Es curioso cómo muchas veces asociamos “la calle” como lugar de relación social, cuando esta calle no deja de ser el propio trazado de la ciudad que, como entidad polivalente, no solo organiza y distribuye sino que también permite que sobre él se produzcan encuentros y momentos de la vida, tanto personal como en comunidad.
Las evoluciones en el trazado a lo largo de la historia han ido demostrando este potencial, y el texto las recoge muy bien: “Parcelar, lotear, delimitar…”, “Trenzar, relacionar lugares…”.
Las posibilidades que esta herramienta otorga, variando su escala, la geometría de los contornos que delimita y adaptándolo a su entorno son infinitas, dando lugar a la enorme lista de ciudades con las que hoy cuenta el mundo y que muestran todas una imagen diferente como respuesta a distintas condiciones.
04 - Sobre la noción de tipo. Rafael Moneo.
Es cuanto menos interesante el ver cómo se afirma que la esencia del objeto arquitectónico se encuentra en su repetibilidad, siendo este un tema en donde quizás abundan las opiniones, pero algo que de hacerse correctamente puede estar en lo cierto.
Partiendo desde una primera clasificación, Moneo relaciona la tipología hasta llegar a la base de inicio de proyecto hoy en día. El tipo nos lleva a formar series tipológicas, pero no ha de hacernos caer en la repetición. Según Moneo, repetición y repetibilidad son ideas distintas. Hemos de modificar y mezclar los tipos para dar lugar a unos nuevos y no confundirlos con un modelo, pues entonces se caería en la repetición mecánica.
Moneo hace un recorrido sobre el tipo a lo largo de la historia, citando desde Durand y su interpretación del mismo, entendido como productos; hasta Mies y su idea del espacio del edificio, en donde se pueden llevar a cabo multitud de acciones.
Analiza las ideas de Le Corbusier, de Klein o de Aldo Rossi, quien entendía que todos los tipos están en una ciudad, para concluir con una interesante reflexión acerca de la posible y cercana desaparición del tipo, debido a que su reconocimiento es el primer paso para ello. Por tanto, plantea una idea muy potente y que puede dar numerosos debates: Quizás hay que plantear un nuevo concepto de tipo para la arquitectura de hoy.
En un mundo donde el cambio es constante y la evolución imparable, el tipo no escapa a una posible renovación que somos nosotros como arquitectos los que tendremos que llevar a cabo, o bien adaptarnos a la misma.
05 - Los principios del Nuevo Urbanismo. Ascher F.
Se plantean una serie de cuestiones que definen lo que se autodenomina “Neourbanismo”. Entre estas, se dice que debe de ser un urbanismo de dispositivos, entendiendo dispositivo como un instrumento de generalización. No ha de verse el planeamiento de una ciudad como algo definido, en donde se concreten todos los puntos de lo que en ella se va a construir. Es interesante contar con una visión más abierta que defina ideas, conceptos, voluntades de actuación sin concretarlas, evitando los planes como visiones finales y pasando a aceptar una forma de entender las cosas de una forma más diferente y cambiante, que pueda evolucionar en el tiempo de forma natural adoptado por los propios habitantes.
También habla de un urbanismo reflexivo, en donde el análisis no sea un paso previo sino que está constantemente presente en el proyecto. Esto puede hacer que el propio proyecto crezca en gran medida, pues se retroalimenta constantemente de esta fuente de conocimiento que resulta el análisis.
Trabajar hoy en día sin tener en cuenta un urbanismo precavido como enuncia el texto es ya casi inaceptable, pues las cuestiones que hacen referencia al desarrollo sostenible están totalmente presentes en el lenguaje de la profesión.
Al igual que un urbanismo participativo, pues la arquitectura desde hace años avanza para convertirse en un trabajo cada vez más colectivo y menos individual, y el urbanismo no puede tampoco escapar a ello, siendo como es uno de los principales rasgos de esta dedicación profesional.
Las dos siguientes características siento que guardan una importante relación: un urbanismo flexible y heterogéneo, pues a mayor número de soluciones e hibridación de las mismas, más en sintonía con las necesidades de la sociedad estará.
Al igual que con los dos últimos puntos, pues un urbanismo estilísticamente abierto nos abre la puerta a un urbanismo multisensorial, permitiéndonos ambos aspectos mejorar las condiciones del lugar urbano.
05 - Una nueva mirada al proyecto urbanístico. Joan Busquets.
Este texto guarda en gran medida bastante relación con el anterior del “Neourbanismo”, pues trata las cuestiones de un urbanismo más contemporáneo, adaptado a la sociedad y las situaciones del hoy y que comparte algunos de los rasgos enunciados en la reflexión anterior, como el poder que tienen las nuevas tecnologías en el estudio, análisis y desarrollo de proyectos en este campo en la actualidad, así como el planteamiento de nuevos campos y disciplinas profesionales, en donde el arquitecto abandona su rol de “conceptor-de todo” y el urbanista de “administrador-de-lo-público” en los que se habían encorsetado. Esto da lugar a una transformación disciplinar. Todo este cambio de paradigma también va a asociado a la forma de trabajo, pues queda ya atrás aquellos proyectos pensados en un plano bidimensional y presentados en una maqueta finalista. Existen hoy multitud de herramientas y opciones sobre las que apoyar la línea de trabajo y presentar unos resultados finales que, a su vez, pueden quizás incidir en una mayor relación del proyecto con el gran público, que no deja de ser el foco hacia el que va dirigido.
Los cambios afectan a todos los ámbitos, y por tanto también a los lugares de trabajo -o espacios de proyecto-. Cada vez es más habitual jugar en espacios monográficos, con el desmantelamiento de grandes extensiones industriales, como el distrito @22 de Barcelona; o en puertos, como las integraciones puerto-ciudad cada vez más habituales y entre las que destaca la de Málaga. Esto, junto con los grandes acontecimientos tales como la EXPO o los Juegos Olímpicos, que son en sí mismos transformadores radicales de la cuestión urbana en una ciudad, conforman una nueva serie de puntos de trabajo en el campo del urbanismo que aportan más riqueza al estudio y desarrollo del mismo.
Igual que en su momento las utopías fueron la forma de plantear nuevas ideas y conceptos para el ámbito urbano, hoy en día existe una gran cantidad de vías innovadoras con las que contar, entendiendo el urbanismo como algo que ha de actuar desde “dentro” de la ciudad.
Junto a esto se plantean una serie de puntos o visiones que en su conjunto pueden ser de gran ayuda para el desarrollo del proyecto final de la asignatura, con interés en cada una de ellas y que son además de fácil implementación en las ventanas en la mayoría de casos. Bien llevadas pueden hacer mejorar el territorio urbano.
05 - El urbanismo de los 800 metros. José Luis Gómez Ordóñez.
Lo que queda claro en el texto es la importancia de la media milla -o los 800 metros a los que hace referencia el título- en el urbanismo a lo largo de la historia, pues son la base de multitud de distancias similares en torno a las cuales giran diversos proyectos. Se tiene como una medida esencial, con pequeñas variaciones, que configura y resuelve bien grandes proyectos históricos. De hecho, de estudios urbanos en los que se parte de estas distancias es como se termina llegando también a la conclusión de la idoneidad de una densidad media en el desarrollo de ciudades, en torno a las 50 viviendas -o 160 habitantes- por hectárea.
Todo esto queda de manifiesto, directa o indirectamente, en intervenciones tan interesantes como la propia de los Smithson en los Robin Hood Gardens y la búsqueda de la sociabilidad en sus calles elevadas.
También se basan en esto los Promenades o paseos, con un eje central en donde aglutinar el interés de una población circundante recogida en su correspondiente cuenca de captación, con un especial detalle a las articulaciones de los mismos y su capacidad de límite. Jugando con la multiescalaridad se puede conseguir en estos espacios recoger la fuerza de lo local en tiempos de globalización.
Y no hemos de olvidarnos del tráfico, pues a partir de los 200 vehículos la hora las arterias viales se convierten más en un obstáculo para la gente que las habita, separando espacios.
El urbanismo de los 800 metros es un dispositivo. Hablar de las distancias óptimas es un dispositivo. Habla de un urbanismo planteado desde las distancias. La milla y sus derivados (media milla, cuarto de milla…) funcionan muy bien. Gran Vía mide 800 metros. Al ponerse enmedio, que es una distancia relativamente doméstica (Gran Vía se recorre en poco más de 5 minutos), en donde el automóvil no es necesario. Las dimensiones de la ventana no son arbitrarias (800 metros x 800 metros multiplicados por tres).
Aún no hay comentarios para esta entrada. ¡Sé el primero!
Accede o regístrate para comentar y puntuar la entrada.