Proyecto: Urban Games 2020
Tema: Urban Game 2. Ciudades y Formas
Coordinadores:
abarca
dacama
PLANO (Camino de Alfacar)
En este segundo ejercicio, se nos plantea en un primer lugar, estudiar las relaciones entre la topografía y la posterior forma de la ciudad.
La búsqueda por el plano horizontal en los forjados de las edificaciones o del trayecto idóneo, nos ha hecho ser muy conscientes de un concepto relacionado con la topografía, la pendiente. Pendiente como característica del terreno que va a facilitar o a dificultar desde la construcción de un edificio, hasta un flujo de vehículos o personas.
Es por ello, por lo que la ciudad debe adaptarse a la topografía de la manera más económica posible. Por lo tanto, siendo la calle el elemento de articulación de la ciudad, me propongo estudiar su orientación respecto a la topografía.
Salta a la vista, que la mayoría de calles, están orientadas a favor o en contra de la pendiente, originando calles de pendiente casi nula y calles de máxima pendiente. A su vez, hay marcadas en el plano, arquitecturas que particularmente han sobresalido en su adaptación a la propia topografía.
PUCHENAU II (Linz) R. Rainer.
La revolución industrial, fue un proceso de transformación social, económica y tecnológica que se originó alrededor de 1760 en Gran Bretaña y tuvo su desenlace en 1840. Este movimiento transformó la ciudad. La llegada del nuevo material, el acero y la normalización de elementos constructivos como vigas, pilares etc, permitió el desarrollo de la ciudad en la altura. Su objetivo, rentabilizar la huella en el terreno para optimizar el crecimiento.
Como resultado, las ciudades se llenaron de construcciones densas, altas, industrializadas asfixiando los espacios públicos. Esta situación se tornará conflictiva, insalubre e inmanejable, resultará un aumento desproporcionado de la ya fuerte presión sobre el medio ambiente. Surgen entonces, disidentes a este modelo y entre ellos, capaces de plantear soluciones, entre las cuales algunas construidas.
Ebenezer Howard (1850-1928), nacido en Londres y fundador del movimiento urbanístico La Ciudad Jardín. Un concepto de ciudad que huye de la industria y se rige por la sostenibilidad y respeto hacia el territorio. Idealiza la vida en el campo y busca la vegetación, pero de manera racional y controlada. Plantea una ciudad no muy grande cuya población esté limitada y su crecimiento lento y reglado. Rodeada por un cinturón vegetal con comunidades rurales de superficie en proporción 3 a 1. El suelo sería público, propiedad de la comunidad para evitar especulaciones.
Años después, a partir de 1945, tras la Segunda Guerra Mundial, se desarrolla en Alemania el concepto de Siedlungen como vivienda que ayude a restablecer la economía y el bienestar social. Una vivienda con lo mínimo para ser habitada, pero sobre unos mínimos de dignidad y salubridad.
Es entre estos dos conceptos desde los que Roland Rainer teje los cimientos de una urbanización llamada Puchenau, en la Alta Austria. Se construyó en un total de tres componentes desde 1963 hasta 2000 a lo largo del Danubio entre Au y la ruta compartida de Rohrbacher Straße y Mühlkreisbahn.
Desde los inicios, su objetivo siempre fue el de proporcionar edificación económica y de poca altura, y dentro de ellos experimentar con tamaños de parcela, senderos estrechos, garajes subterráneos, suministro por placas fotovoltaicas… etc.
Las edificaciones se orientan hacia el sur, aprovechando la luz solar y dirigiendo las visuales hacia el Danubio. En ese mismo eje Norte-Sur, se genera un degradado de densidades de viviendas, coincidiendo inversamente con su espacio al aire libre privado. Se dispone una barrera de mayor altura coincidiendo con el límite de mayor densidad dando fachada a la carretera y las vías del tren, al norte, abriendo las terrazas hacia el sur. Este aspecto además, apantalla el ruido de los vehículos. El agua, se redirige hacia los estanques y arroyos. Los residuos, pasan por una conversión a abono y posterior utilización.
NUEVAS FORMAS EN LA CIUDAD Extensión de la Calle Henríquez de Jorguera.
Tras realizar un análisis de la ventana, se divisa una posible vía de extensión de la ciudad hacia el Norte de Granada. A su vez, salta a la vista la impermeabilidad de flujos del Barrio de la Cartuja, lo que hace de este Barrio, un lugar difícilmente accesible e incomunicado. Seguramente este sea uno de los aspectos por los que ha llegado a ser un barrio marginal y conflictivo.
La propuesta, pretende conectar una de las vías más importantes de este barrio, con la arteria protagonista en el Norte de Granada, en su dirección Este-Oeste. Se trata de la conexión entre la calle Periodista Luis de Vicente y la calle Henríquez de Jorguera. De esta manera, se introduce un nuevo flujo que puede, en un futuro, dirija la extensión de Granada hacia el Norte.
Con el fin de solucionar la inmensa presencia de coches aparcados a las orillas de la calle en cuestión, se analiza la presencia de numerosos parkings infrautilizados, y se programa su optimización.
La conexión se produce por el retranqueo de las pistas del Colegio San José, siendo necesaria una reordenación del espacio al aire libre.
En paralelo, se extiende el carril bici y se conecta con el Parque 28 de Febrero, con el fin de incentivar la actividad física. Seguido, continúa adentrándose en el Barrio de la Cartuja.
Flanqueando la calle proyectada, se señalan las áreas con más vegetación y también se plantea una mejora y optimización.
En su extremo final, se sirve de la plataforma peatonal preexistente, para el flujo de vehículos, reduciéndola desde el eje central.
¡Buenas Jesús! Me gustaría comentarte algunas cuestiones respecto a los tres ejercicios que propones: 1 - Muy bien logrado. Desde mi punto de vista analizas justo lo que se pedía, que era mostrar como se adapta la ciudad a la topografía existente. Además de conseguir un plano atractivo, haces que se entienda fácilmente, evitando ensuciar el plano de información no relevante. 2 - El análisis me parece muy atractivo. Me gusta la idea de representar el coste económico en función del tamaño del patio y la altura de la vivienda. Aunque lo único que no consigo entender muy bien es la sección que propones. Sería interesante marcar en esa posible sección corregida que partes son los patios, para así ayudar a entender mejor el modelo e incluso plantear una sección más amplia que muestre una mayor cantidad de viviendas. 3 - Gráficamente excepcional. Resulta muy interesante como representas cada aspecto a tratar y el resultado que se obtiene. En cuanto a la propuesta, la veo adecuada a la zona en la cuál estás trabajando. Si lo que se plantea es un problema de desconexión de la calle con el principal viario, se puede ir mas allá y proponer algo más global, trabajando en las distintas calles de este barrio y cómo conectarlas mejor con Granada.
Accede o regístrate para comentar y puntuar la entrada.