Proyecto: Urban Games 2021
Tema: Diálogos
Coordinadores:
abarca
dacama
En este texto el arquitecto comenta que las ciudades están aumentando sus habitantes y que este dato tiene consecuencias como que la ciudad como tal ya no existe por lo que los urbanistas no tienen nada que hacer. Dice que sólo hay arquitectura, no urbanismo. Porque el "nuevo urbanismo" lo que realmente va a ser es una modificación, evolución y aceptación de lo ya existente. Como conclusión saca que "debemos redefinir nuestra relación con la ciudad como simples sujetos colaboradores". Yo pienso que en cierta manera lleva razón porque debemos replantearnos todos los espacios que no están siendo utilizados en vez de aumentar el terreno de las ciudades. En diversos sitios hay solares abandonados que podrían convertirse en espacios reutilizados de manera acorde con su contexto en la ciudad.
En el primer punto se comenta que el urbanismo y la arquitectura se van a tener que adaptar a la situación actual, cosa que veo coherente pues hemos pasado mucho tiempo en casa sin salir y todo el mundo en mayor o menor medida se ha replanteado si la ciudad está pensada de manera correcta. El segundo y tercer punto van ligados: sobre el transporte. Se preguntan qué va a pasar con el transporte público y que por el exceso de capacidad viaria se debería de dar prioridad a la movilidad no motorizada. Con la pandemia hemos visto aumentar con creces las situaciones individuales teniendo en cuenta la distancia social, por lo que para trasladarse la gente cogía su coche y esto aumenta la situación crítica que tenemos con el planeta. Por lo que realmente debemos fomentar el uso de otros medios más naturales para moverse. Esto último va junto con el siguiente punto: gracias al confinamiento se vivió en un mundo sostenible donde sólo se producía lo esencial. Pudimos comprobar que el planeta agradeció ese parón. En otro punto se comenta que para zonas como África se deberían de mejorar condiciones de vida, cosa que yo creo que se lleva pensando desde hace tiempo. Esto va unido al siguiente punto que hablan de la necesidad de tener una estrategia de preparación de los países hacia las epidemias. Verdad es que puede que nos pillara de sorpresa y no estuviéramos preparados entonces sí que debería de concretar ciertos aspectos por si vuelve a ocurrir algo parecido estar preparados de antemano. Los dos últimos puntos también van ligados: automatización de procesos gracias a los medios digitales y autosuficiencia local. Los dos empiezan por "auto" que por definición significa "de o por sí mismo" lo que denota que vamos avanzando en una dirección de mejora pues no vamos a tener que necesitar "cosas de fuera". En resumen acaba con que tenemos que repensar la ciudad y los modos de organizarla así como distintos aspectos de la sociedad.
En este texto el arquitecto quiere debatir en qué grado y medida deben ser planificados los sitios. Porque los asentamientos de algún modo están planificados aunque sea por tejidos. Comenta diferentes definiciones de emplazar que deduce de algunas ciudades pero él llega a la conclusión de que es el arte de organizar el entorno físico exterior como soporte del comportamiento humano. Me parece una definición muy lógica y acertada porque somos nosotros quienes vamos a utilizar ese espacio. Explica esto razonando que el entorno es tan social como físico, porque el hombre y el habitat funcionan conjuntamente. También quiere hacer diferenciar y dejar claro que no son lo mismo: planificar el sitio que el diseño urbano. Hay que seguir un orden a la hora de planificar. Primero conocer a quién va dirigido, después analizar la situación y por último crear un diseño. Este proceso según el arquitecto es reiterativo pues un paso no se puede hacer sin el siguiente pero este no se puede hacer sin el anterior. También define que el sitio es un conjunto de objetos y actividades. Y propone que la solución más fácil de cara al urbanismo es plantear objetivos lo más concretamente posible. Me parece muy interesante esto porque creo que hay que tener las ideas claras para poder avanzar. Para acabar dice que el planeamiento varía a medida que lo hace la tecnólogía y la sociedad. Esta afirmación yo creo que se puede ver porque si no, estaríamos estancados.
Este texto al principio me ha parecido interesante pero luego me ha resultado divertido porque me han entrado ganas de hacer el ejercicio que propone. Define la calle como un alineamiento paralelo de dos series de inmuebles, el medio de las casas, lo que permite localizarlas. Pone nombre también a las diferentes partes de la calle. Desde el libro insta a observar la calle, la circulación... Analizar lo que se ve, por muy corriente que parezca. Porque todos los días vemos el equipamiento de las calles pero no nos detenemos a observarlo; como las farolas, las paradas de bus, papeleras, semáforos y una larga lista. Y dentro de nuestro ajetreado día a día creo que es un buen ejercicio a hacer.
Cada vez se prefiere vivir en edificios antiguos, se tiende a recuperar las ciudades naturales. Pero no se trata de copiar la estética, sino de recuperar aquello que las hacía vivas y únicas, y que actualmente considera el arquitecto no tiene. Este principio ordenador está relacionado con las matemáticas modernas. Las estructuras de las ciudades cada vez son conformadas por un tipo de diagrama (árbol) que según el arquitecto disocia a la sociedad y le hace perder la riqueza que aportaba la estructura antigua que correspondía al diagrama de semirretículo donde se interrelacionaban sus elementos. En este tipo de ciudad natural todos los habitantes se benefician de los conocimientos de otros miembros. Todos permanecen dentro de la ciudad todo el tiempo a diferencia de la ciudad moderna que forma grupos y aisla, lo considera no beneficioso y poco representativo.
Manuel de Solá-Morales del laboratorio de urbanismo de Barcelona en 1984 escribe este prólogo para el libro de Raymond Unwin. Comenta la trayectoria de este arquitecto y urbanista inglés. Empieza escribiendo sobre el arte del emplazamiento y la composición del sitio. Es tema de arquitectura el suelo cuando antes sólo era propiedad y topografía. Luego el componente del formalismo en contraposición del informalismo, el primero basado en la legislación y tradiciones mientras que el segundo en el contraste y la diferencia. Donde Unwin querrá resolverlo con una tercera cuestión: no excluir nada de los dos. En este aspecto me parece muy interesante porque no es necesario estar en un "bando" o en otro, pudiendo escoger las mejores cosas de los dos. El arquitecto inglés también debate entre belleza formal e informal con las calles rectas o curvas. Las bases paisajísticas del proyecto urbano tienen realismo y madurez, obteniendo belleza de poner orden sobre el sitio e instaurando jerarquía y carácter. Dos arquitectos que colaboraron e influyeron en la vida de Raymond Unwin son Barry Parker y Edwin Lutyens. De Solá-Morales define el urbanismo del autor del libro, resumiéndolo en una aproximación temática a la ciudad desde la residencia, obsesión por la baja densidad y diseño de la ciudad desde la materialidad de los problemas. Lo que supone que no hay dos ciudades iguales. Para acabar el prólogo comenta que este libro se publicó el mismo año que un texto que el propio Unwin hizo para ayudar a la aplicación de la ley pues sabía que necesitaban progresar legislativamente. En total es un comentario crítico al urbanismo visto desde el punto de mira del arquitecto inglés.
El arquitecto Rafael Moneo discute sobre la evolución del concepto de tipo a lo largo del tiempo y su aceptación o no en la sociedad del momento. Empieza comentando que tipo puede ser cuando se reconocen rasgos pero sin perder la singularidad del objeto. Una primera definición que hace de tipo es "concepto que describe un grupo de objetos caracterizados por tener la misma estructura formal". Aunque después comenta que es como una idea base, algo de lo que partir para proyectar. Porque posteriormente se podrá transformar, respetar o destruir. Esto es lo que más me ha llamado la atención porque no me había dado cuenta hasta ahora de que es verdad, y puede ser un buen punto de base. Entonces podemos decir que los tipos van evolucionando. Con respecto a la historia de la arquitectura comenta que los momentos más intensos son los que surgen nuevos tipos. Hay una marcada dualidad entre Durand que piensa que las composición es la base y Quatremére que defiende el concepto de tipo y Durand que piensa que la composición es la base y utiliza la palabra género. Posteriormente el Movimiento Moderno rechazaron el tipo pensando que lo que hacía era restringir. Se dieron cuenta de que el espacio caracteriza al edificio. Con la evolución de la industria se podía empezar a reproducir exactamente un modelo por lo que el tipo se transformó en prototipo capaz de ser transportado a cualquier sitio. Para Aldo Rossi en la ciudad están presentes todos los tipos y clasifica la historia de la arquitectura como historia de los tipos. A lo largo del siglo XX la tipología es asumida como mecanismo para componer. Como síntesis el arquitecto explica que este análisis de tipología sirve para entender la naturaleza de la obra de arquitectura.
En este texto el arquitecto Jose Luis Gómez Ordoñez, antiguo profesor de esta facultad, comenta sobre el hecho de trazar. Enumera distintos puntos de lo que considera que es. Empieza diciendo que trazar es crear y relacionar lugares. Se trata de que los diferentes hitos hacen que te puedas orientar en una ciudad. Define que un itinerario es un camino entre lugares. Opino que esto es cierto porque gracias a este concepto es fácil conocer e identificar una ciudad o un lugar. Continua hablando sobre la confluencia y la fricción de lo diverso, refiriéndose a que al trazar estamos creando espacios públicos de concurrencia. Trazando también se parcelan y delimitan los lugares. El trazar conlleva tratar con distintas medidas a la vez, para saber si las decisiones que se toman son coherentes para todas las escalas. Todas estas cuestiones dan como resultado diversas formas en la ciudad. Para acabar el arquitecto afirma que trazar es un ejercicio de síntesis pues hay que tener en cuenta muchos aspectos a la vez para poder tener mejores espacios en el futuro.
El arquitecto empieza comentando las principales medidas que se utilizaban en la antigua Roma y posteriormente en Gran Bretaña, incluidas sus conversiones a metros. Estas incluyen el pie, el paso, el estadio y la milla. De esta última en su versión británica se saca la media milla u 800 metros, una medida interesante en urbanismo. Frank Lloyd Wright propuso 32 manzanas de cuatro viviendas cada una en un cuadrado de media milla de lado. En el siglo XX le dan mucha importancia a la unidad vecinal, la familia y los espacios libres. Con esto proponen una organización social por células. Por ejemplo Le Corbusier en Chandigarh hace un distrito de 800 (media milla) x1200m y Milton Keynes un distrito de una milla cuadrada. En el CIAM IX Bakema y Van der Broek consideran una unidad mínima de 400 residentes introduciendo variedad dentro de la repetición. Buchanan en New Hampshire ubica los equipamientos en las intersecciones de las vías además de incluir una diversidad tipológica. Este arquitecto le dio mucha importancia a las esquinas, puesto que si los equipamientos están ahí es más fácil que los habitantes lo utilicen al tener dos vías pasando por delante. El matrimonio Smithson apostaba por una disolución frente al apilamiento, por más movilidad dentro de la ciudad y por evolucionarla. Christopher Alexander comenta diferentes ideas: dar poder de elección a los habitantes de las comunidades y que los barrios sean fáciles de identificar. Por último Gómez Ordóñez comenta la importancia de la calle Mayor que sería recomendable que no sea de más de 7 metros de ancho. Esta es importante por ser una vía principal, comercial y que conecta lugares.
Hace unas decádas cuando preguntaban cómo iba a ser la ciudad del futuro había respuestas como ciudades bajo el mar y coches voladores. Todavía hoy se pueden plantear cuestiones como estas pero en realidad se harán menos parecidas a lo que pensamos. El texto para comenzar deja claro que las ciudades a mitad de siglo van a ser muy distintas sobretodo por la forma en que viviremos en ellas. A lo largo del artículo vemos ideas de estudiantes de arquitectura de la ETSAB, como por ejemplo una Barcelona inundada por el cambio clímatico, que la mayoría apuestan por más verde en las ciudades. Diferentes arquitectos afirman que el coche va a desaparecer dejando paso a transportes más sostenibles. Me parece muy bien teniendo en cuenta cómo se encuentra el planeta. También es una idea que representa sólidamente cómo se va a vivir en esas ciudades. El arquitecto Zaera Polo apuesta por vehículos de una sola persona ya sean eléctricos o manuales, al igual que por los de uso colectivo. También hay otras personas que opinan que va a ser al revés, van a haber muchos más coches. Yo me decanto por las dos opiniones puesto que hay muchas ciudades y puede ser muy diverso el futuro. Si no se van a necesitar las calles tal cual las conocemos habrá mucho espacio que se quedará liberado. La duda está en qué utilizar ese espacio. Yo pienso que lo mejor sería en diferentes ciudades añadir pulmones de oxígeno con vegetación, pero el mercado puede que quiera esos espacios para seguir construyendo. Ratti comenta sobre transformarlos en espacios multifuncionales, que se adapten a los diferentes usos que pueda tener a lo largo del día y de su vida útil. Esta idea me parece interesante pero que no sé si podrá hacer a grande escala, como por ejemplo en una ciudad entera. Otro aspecto que comenta este arquitecto es sobre el comercio, si con la tienda online va a dejar de haber físicamente. Yo pienso que no va a ser así porque para mucha gente sigue siendo importante comprar en persona y ver, tocar lo que compran. Ratti propone un supermercado inteligente donde poder ver en pantallas diferentes datos sobre los productos. Lo mismo se podría decir con los restaurantes y la comida a domicilio. Otro punto importante son las viviendas. Las ciudades tendrán un híbrido de distintos tipos de edificaciones, no predominará uno en concreto. Sobretodo se piensa que hay que apostar por modelos en los que los habitantes no se tengan que desplazar para trabajar por ejemplo, siguiendo con la idea de mejorar el medio ambiente. Después comentan que lo físico y lo digital se van a fundir, que muchas cosas se automatizarán. Me parece bien en cierta medida, porque hay aparatos que si tienes algún problema y no hay persona que te pueda atender es peor en algunos casos. Por último yo creo que se podría hacer un compendio de todas estas ideas comentadas mirando hacia un futuro mejor para el planeta.
El texto seleccionado comienza hablando de la diagonal que traza Cerdà en Barcelona como un corte que descubre la organización interna de ese tejido. De ahí se analiza que los habitantes usamos la ciudad haciendo cortes en ella, a través de los recorridos. Sigue comentando que la identidad de la ciudad está en la diferencia porque hay muchas maneras de configurarla. Comentan sobre los mapas mentales que nos hacemos de la ciudad a la hora de utilizarla como por ejemplo las líneas del transporte público. Comenta sobre la importancia de la sección en el proyecto urbano, consistiendo en pensar a la vez planta y alzado. Es importante cuando relaciona lo proyectado con lo existente. Los primeros modernos pensaron la ciudad como un cúmulo de barrios, y yo creo que al fin y al cabo es verdad pues una ciudad se reconoce por sus diferentes zonas. Por último compara el urbanismo con la sastrería y en concreto determinados tejidos con una corbata.
En este texto se comenta diversas cualidades del nuevo urbanismo. Tales como que el análisis es continuo pues al principio ayuda a empezar a solucionar problemas, durante ayuda a complementar el proyecto y después es útil para ver qué mejorar. El urbanismo tiene que tener en cuenta el desarrollo sostenible y debe adaptarse a la sociedad. También deben tenerse en cuenta ideas de diferentes personas como los propios habitantes, esto nos lleva a un urbanismo no homogéneo. Esto a su vez conlleva encontrarnos con diferentes estilos. Me parece interesante el texto porque en pocas palabras explica muy bien cómo debería ser y los aspectos a tener en cuenta en el nuevo urbanismo.
En este texto se nos habla del catálogo como un resumen de diversas investigaciones. Nuevas formas de urbanización están apareciendo pero de los patrones arraigados no nos preguntamos si sirven a largo plazo. Todo esto mientras que algunas actuaciones privadas resultan incoherentes con lo público. Se llama la atención de que necesitamos revalorizar la ciudad como lugar. Muchas ciudades sí que están experimentando una rehabilitación, un proceso de crecimiento y transformación. El proyecto urbanístico se define gracias a varias condiciones: capacidad formal y estética, condición redistributiva que mejore las condiciones de vida de la mayoría de los habitantes, y condición proyecto donde se abstraiga este concepto para contener y dirigir acciones tantas veces se necesite. Una herramienta que nos puede ayudar mucho es el estudio de casos interesantes porque podemos entender cómo cada visión ha sido instrumentada a lo largo del desarrollo. Por esto el catálogo está lleno de imágenes y textos que complementan la lectura del proyecto. Algunas experiencias urbanísticas recientes utilizan la superposición de proyectos urbanísticos por lo que hay una diversidad de ámbitos de actuación que van desde lo general a lo particular con diferentes escalas. Esto a su vez nos hace replantear las disciplinas profesionales y la metodología. El urbanismo se trata de definir escenarios y formas de programación pero también le toca recuperar el valor de proyecto. Por último se demuestra que el urbanismo nos enseña a ver distintos puntos de vista de vivir.
Aún no hay comentarios para esta entrada. ¡Sé el primero!
Accede o regístrate para comentar y puntuar la entrada.