Diálogos

Creada el 29 de Noviembre de 2021 a las 23:04 por Pablo.B

Proyecto: Urban Games 2021
Tema: Diálogos
Coordinadores: abarca dacama

Valoración general

0/5 (0 votaciones)

Valoración de coordinadores

0/5 (0 votaciones)

Descripción

Artículos. Taller Diálogo

EntradaBlog

Entrada de Blog

1 Koolhaas, Rem. ¿Qué ha sido del Urbanismo?

 

En el texto toma de partida el masivo crecimiento de la población en poco tiempo que ha afectado al urbanismo. En el Movimiento Moderno se tenía la filosofía de cambiar la cantidad por calidad.

 

Esta premisa no creo que sea la más adecuada ya que acaba limitándose a actuaciones de pequeño tamaño que no asimila las grandes evoluciones en el crecimiento.

 

También se hace una crítica a la arquitectura que aparece desintegrada en el urbanismo, como pequeñas piezas que no se adaptan a las circunstancias. Este es otro error que sucede cuando se tiene mucha demanda, pero sin atender realmente a la ciudad en su conjunto sino a pequeños grupos de la población.

 

Como conclusión quiero hacer hincapié que el concepto de urbanismo es algo que debe renovarse. Antes tratado como algo permanente, que permanece inmóvil y niega los cambios, ahora deber ser algo flexible, preparado para abarcar nuevos límites y permitir la modificación.

 

1 Los restos de las ciudades en el escenario post-coronavirus

 

La pandemia que hemos sufrido no solo ha afectado a nivel social, sino también en un aspecto urbanístico. El desarrollo de los núcleos urbanos tendrá una visión diferente en algunos aspectos.

 

Desde el confinamiento hay una mayor demanda por aquellas viviendas con terrazas o pisos con balcones que permitan estar en el exterior sin necesidad de salir de casa. Hay una mayor intención por los usuarios de buscar lugares “saludables” donde se sientan más seguros.

 

En cuanto a la movilidad también se ha notado notablemente la disminución del transporte público y, por otro lado, mayor uso de las aceras para moverse, así como uso del carril bici.

 

También se nos presenta ese concepto de hacer mayores actividades online y se potencia mucho el que ahora la casa también sea tu oficina o gimnasio. Y quizás este sea un avance a unas viviendas con mayor flexibilidad a adaptarse a futuras situaciones.

 

1 El arte de planificar el sitio. Kevin Lynch

 

Cuando en el texto nos referimos a los lugares planificados como aquellos lugares poco aceptados no creo que se refiera a todos aquellos territorios que han seguido un orden. Ya que por muy espontáneo que parezca todo sigue un plan en mayor o menos medida.

 

La causa de la sensación de un lugar monótono reside como se comporta con el entorno y con el usuario que lo habita. A día de hoy la alta demanda hace necesario acelerar el proceso y actuar a grandes escalas. Pero esto último no implica que se tenga que desatender el proceso primero de conocer a aquellas personas que habitarán ese territorio y el estudio inicial del lugar. La clave está en detectar los puntos fuertes y potenciar su valor para que tenga unas cualidades propias y se rompa la idea de lo hacer igual todo.  

 

1 Especies de Espacios. Georges Perec

 

Uno de los puntos sobre los que se habla sobre la calle es que proporciona múltiples servicios a la ciudad, luz mediante las farolas, los sistemas de alcantarillado, los puntos de acceso a un transporte público, las cabinas telefónicas, buzones, papeleras, bancos...

 

De esto último y reflexionando sobre el segundo apartado donde se cuenta la experiencia de dos ciegos andando por la calle puedo comentar que, a la acera, con el paso del tiempo, se le han ido dotando más y más elementos que tiene que ir esquivando las personas. En ciertas ocasiones es como si el peatón fuera expulsado de la acera por falta de espacio para caminar, ya sea porque la acera es en sí demasiado estrecha o porque ahora ese espacio pertenece a un árbol, a un aparcamiento o a una nueva parada de autobús.

 

2.1 La Ciudad no es un árbol. Christopher Alexander

 

El problema, desde mi punto de vista, reside en la poca flexibilidad que ofrece la organización en árbol. Es un modo de crecimiento ramificado que conecta todo a un principio común pero entre los diferentes elementos individuales no existen apenas relaciones. Se basa en conceptos teóricos pero que no son posibles llevados a la práctica. Genera muchas limitaciones y sectoriza hasta el punto de no poder ser posible conexiones más allá de un mismo sector.

 

Reflexionando sobre estos modos de organización dentro de la arquitectura, se puede decir que en un principio una vivienda se diseña desde la organización en árbol, haciendo una clara división de usos, comedor, cocina, salón, dormitorio, baño…Pero a la hora de habitar no funciona así, se trata de un semirretículo y las funciones se entrelazan, a veces uno se duerme en el salón o come en el dormitorio, cuando no estaba pensado para ser así.

 

2.2 Unwin: para un urbanismo particular. Solá Morales

 

Unwin tiende a reconocer los matices y aspectos útiles, hermosos, prácticos de las distintas soluciones, teniendo a desmitificar el contenido de idea que en cada postura pudiera subyacer. Esta línea de Unwin de tratar una situación considero que es la adecuada, partir de unas características concretas de un lugar para dar el mayor potencial atribuyendo unas jerarquías y valorando cada detalle para acentuarlo. De esta manera no se generan ciudades iguales, con un mismo ritmo y dando una estandarización a la forma de habitar. Ya que cada situación presenta unas dificultades diferentes que no pueden ser llevadas a cabo de igual manera.

 

En la colaboración de Unwin con Barry Parker también se menciona este mismo tema, se habla de un Urbanismo generado de lo particular a lo general. Creo que va muy acorde a la misma línea de pensar en el desarrollo urbano partiendo de sus elementos propios y una vez clara esas tomas de datos y experiencias ir dando paso a los conceptos más generales del urbanismo.

 

 

3.1 Sobre la noción de Tipo. R. Moneo

 

Cuando hablamos de tipos hacemos referencias a aquellas estructuras por las que se rigen, en este caso la arquitectura, y se agrupan según esas características.

 

A la hora del diseño creo que entramos en una cuestión de en qué medida deben relacionarse según sus cualidades la arquitectura y así pertenecer a un mismo tipo. Creo que debemos siempre partir de unas premisas y tener en cuenta esos tipos que vienen de la historia, pero sin miedo a la innovación. Debe de haber un propósito por modificar los tipos y que avancen en el tiempo.

 

Las necesidades no son las mismas que hace unos años ni serán las mismas en un futuro por lo que los modelos a seguir no pueden ser iguales. Pero estos cambios no podrán ser tampoco agresivos ya que no se integrarían en el urbanismo.

 

3.2 Trazar el Territorio. J.L. Gómez Ordóñez

 

Del primer párrafo como conclusión podría comentar que al ahora de trazar una ciudad, es decir, de organizar un espacio hay que tener en cuenta que elementos son los importantes, que tienen más fuerza en el territorio para conectarlos y a partir de esas conexiones desarrollar el resto de los elementos. No podemos tratar de unir las diferentes partes de un núcleo de la misma manera ya que genera una monotonía y hace perder la importancia a aquellas características que hacen peculiar un lugar.

 

Además, creo que tiene tanta importancia los componentes de un núcleo que se unen mediante itinerarios como el propio itinerario. Es necesario crear ámbitos intermedios generados a partir de las intersecciones de los recorridos urbanos como son plazas, parques, diversos lugares colectivos que aportan un contacto humano a la ciudad. Este último punto es algo que con la necesidad de aumentar el territorio de las ciudades se pierde. Se centran en dejar las calles como hilos que conectan espacios, pero no se potencia el propio trayecto.

 

Otro tema que cabe destacar es a la hora de generar una trama se debe tener en cuenta desde el principio el lugar donde nos encontramos y que factores participan en la ciudad en la que se actúa. Porque no basta con hacer trazados rectilíneos, sino que tendrá que acomodar en la prexistencia, ya sea una construcción o un aspecto natural, la topografía, un río, un área vegetal…

 

4.1 Urbanismo de los 800 metros. J.L. Gómez Ordóñez

 

El texto gira entorno a como se utiliza la medida de la media milla (800 metros) para organizar una trama urbana siendo ésta una distancia cómoda para ir de un lugar a otro andando. Pero creo que no se puede hacer uso de una distancia genérica para todas las situaciones posibles. Considero que cada caso tendrá que regirse por sus propias medidas, no es lo mismo hablar de una gran ciudad que de un pueblo. Al mismo tiempo también se debería tener en cuenta el contexto geográfico, los modelos que se muestran en el texto dejan de lado la relación con el entorno, como si se hablase de lugares completamente libres y planos. No se muestra cómo se adaptan, sino que toman una medida la cual repiten hasta el infinito cubriendo el territorio.

 

Otro punto sobre el que hacer un inciso es que con la evolución que ha tenido el automóvil en el urbanismo las medidas ya no están tan pensadas para el humano sino para el propio transporte rodado. De manera que los servicios se distancian cada vez más, siendo distancias cortas, pero desde la perspectiva del vehículo a motor. Esto provoca una pérdida de la relación social, el contacto humano con la ciudad.

 

La distancia es muy relativa, y lo que se considera corto o largo es diferente según donde nos encontremos. Hay lugares donde 10 minutos es suficiente para recorrer todo el núcleo urbano y en otros casos es la distancia para salir de tu barrio.

 

4.2 Una ciudad igual pero totalmente distinta. Marta Ricart

 

En la evolución de las ciudades hay una tendencia por dar mayor espacio al peatón. Uno de los puntos clave es reforzar los espacios públicos, conectar la ciudad, dando mayor humanidad a la calle. En muchos casos nacen propuestas de generar ejes verdes peatonales y reestructurar la vía rodada llevada a los perímetros y no tanto por el interior.

 

Es curioso como esto no es algo nuevo, sino una mirada al pasado. Ya que si hoy en día tenemos que pensar en el peatón es a causa de que se quedó en un segundo plano durante el siglo XX cuando el automóvil dominó la vía por completo. Así que lo intentamos ahora es recuperar lo que perdimos y que ahora nos damos cuenta.  

 

05.2 Una nueva mirada al proyecto urbanístico. J. Busquets.

 

Uno de temas que se habla es que, a pesar de que hay un desarrollo urbano de los que nacen nuevos problemas, se siguen partiendo de viejos patrones y esquemas que tomamos como cultura urbanística.

 

En el texto se hablan de 10 líneas diferentes en las que se clasifican las actuaciones urbanas. De todas ellas lo que hay que tener en cuenta es que deben seguir una línea de conexión y coherencia entre sí. De manera que no existen conflictos entre dos o más proyectos urbanísticos.

 

A diferencia del proyecto arquitectónico, donde el ámbito de actuación queda claro, en el proyecto urbano la escala y ámbito de trabajo suele estar más diluido. En muchos casos una actuación de un territorio más o menos grande viene precedido de intervenciones de menor tamaño, pero quizás con una categoría más conceptual que en la arquitectura. Esta es una forma como de dar mayor sentido al proyecto urbano, ya que no podemos plantear grandes áreas sin al menos dar un mínimo de idea en su interior. 

 

Teniendo esto en cuenta se debería plantear una nueva forma de pensar el proyecto urbano conectado con el proyecto arquitectónico, para que no se quede en aspectos genéricos, actuando desde dentro, en múltiples escalas.

 

05.2 Los principios del nuevo urbanismo. F. Ascher

 

Está claro que se habla de los puntos ideales del urbanismo. Se trata de un urbanismo donde se tenga en cuenta el contexto en el que se encuentra, poniendo en valor lo cualitativo, un desarrollo sostenible, aquel urbanismo que parte de la diversidad de opiniones tratando de ser lo más flexible, el cual enriquece la urbanidad. Un urbanismo pensando en las personas que lo habitan.

Pero todo estos como he comentado son que conceptos idílicos que no se llevan a cabo en la mayoría de las veces. El interés económico es mucho mayor y esto afecta inevitablemente al desarrollo urbano. Además, que todo esto comprende un estudio más elaborado que requiere tiempo, y con la velocidad demográfica año tras año lo que menos tenemos es tiempo.

Comentarios

Aún no hay comentarios para esta entrada. ¡Sé el primero!


Accede o regístrate para comentar y puntuar la entrada.