Diálogos

Creada el 2 de Enero de 2022 a las 23:34 por olaia

Proyecto: Urban Games 2021
Tema: Diálogos
Coordinadores: abarca dacama

Valoración general

0/5 (0 votaciones)

Valoración de coordinadores

0/5 (0 votaciones)

Descripción

Reflexión de las lecturas

EntradaBlog

Entrada de Blog

1.1. ¿Qué ha sido del Urbanismo?

 

En el texto Koolhaas critica la falta de urbanismo actual, el crecimiento aleatorio de las ciudades. Nos hace razonar sobre la necesidad de un cambio en la arquitectura que se está llevando a cabo, que únicamente amplía las ciudades sin pensar en las necesidades de los habitantes, haciendo edificios sin ningún orden. 

 

Según el autor el “nuevo urbanismo” trata de fomentar la aparición de espacios que favorezcan la acumulación de actividades, es decir, espacios que se adapten  a las personas, en lugar de tener que adaptarnos las personas a los espacios creados por la arquitectura, tal y como ocurría en las ciudades clásicas. 

 

Para obtener estos espacios tan deseados el urbanista debe redefinir la ciudad incrementando y modificando a través del urbanismo y de la arquitectura. 


 

1.2. Los retos de las ciudades en el escenario post coronavirus. 

 

La necesidad de evitar las concentraciones y los núcleos urbanos que nos ha supuesto esta pandemia nos hace replantearnos nuestra manera de vivir y diseñar ciudades. Los puntos prioritarios que debemos plantearnos sobre nuestras ciudades son: 

 

  1. La inclusión de más espacios exteriores, tanto privados como comunitarios en favor de la salud de los individuos. 

 

  1. La falta de espacios de preferencia peatonal, es decir, la reducción de espacios motorizados y darle prioridad a la movilidad peatonal y ciclista, lo que, además, favorecería el distanciamiento entre peatones.  

 

  1. Repensar el transporte público para evitar aglomeraciones. 

 

  1. La posibilidad de ciudades más sostenibles, ya que durante meses únicamente existía el consumo necesario. 

 

  1. Mejorar las condiciones de vida de las personas permitiéndoles acceso al agua potable, una mejor sanidad, etc. 

 

  1. La digitalización y automatización de procesos para permitir mayor acceso a la población.

 

  1. El planteamiento del autoabastecimiento para tener garantías alimentarias. 

 

Este tipo de ciudades deberían ser capaces de afrontar nuevas crisis sanitarias, si es que finalmente se llevan a cabo. 


 

1.3. El arte de planificar el sitio. 

 

Lynch nos habla del proceso de proyectar, de que los espacios no se organizan de forma espontánea aunque a veces lo parezca. Hace que nos demos cuenta del significado de emplazamiento y las ventajas e inconvenientes que puede implicar.

 

Para Lynch el proceso proyectual comienza en conocer a las personas para las que se está proyectando, a lo que sigue el estudio del emplazamiento, de sus limitaciones y posibilidades. Finalmente se establecen unos objetivos y criterios a seguir. 

 

De esta forma se consigue una relación entre el habitante, el lugar y el proyecto. 


 

1.4. La calle en: Especies de espacios.

 

En el texto Perec nos hace entender la calle observando todos los detalles de una escena cotidiana. 

 

Lo que busca con toda esta descripción es hacernos reflexionar sobre si la ciudad está realmente creada para nosotros o si simplemente nos hemos acostumbrado a sus fallos. 


 

2.1. La ciudad no es un árbol.

 

El autor nos hace ver las ciudades como si fueran árboles o semirretículas. 

 

Las ciudades “naturales'' son las creadas de forma espontánea. Estas se organizan como una semirretícula, de forma que se mejoran las relaciones sociales.

 

Por el contrario las ciudades “artificiales” se crean a través de un planteamiento, lo que crea una organización en forma de árbol. En estas ciudades se crean diferentes núcleos que funcionan sin intervenir en el resto de actividades. 

 

Según el autor estamos cometiendo un error al crear ciudades “árbol”, se debería buscar una ciudad más natural, simple y funcional. 

 

2.2. Unwin: para un urbanismo particular.

 

Se diferencian dos tipos de urbanismos: urbanismo formal ( el que sigue las leyes) y el informal ( da más importancia al lugar).

 

Ninguna de las dos opciones se considera idílica, sino que lo ideal sería una fusión entre ambas, ya que a pesar de ser diferentes ambas buscan la resolución de los problemas y el orden. 

 

Además ambas soluciones tienen sus propios inconvenientes. En el caso de la arquitectura formal se puede considerar frío, que no tiene nada que ver con el lugar, mientras que en el caso de la informal esta se olvida de las necesidades mínimas para la habitabilidad. 


 

3.1. Sobre la noción de TIPO.

El concepto tipo aparece por la necesidad de diferenciar la arquitectura, concepto con el que algunos arquitectos no están de acuerdo. 

 

Realmente no existe un solo tipo de arquitectura, es decir, dentro de un tipo de elemento ese elemento puede variar de diversas formas y evolucionar en algo completamente nuevo, aunque es cierto que esta manera de diferenciar elementos puede resultarnos muy útil. 


 

3.2. Trazar el territorio.

 

En este texto se describe el concepto trazar según las diferentes formas del mismo ( trazar es trenzar, es trocear, es medir, su geometría…).

 

Una ciudad se basa en sus trazados, en la relación que se crea entre varios lugares a través de ellos colocando hitos como referencias y orientación, las relaciones sociales que se llevan a cabo en ellos, sobre todo en los nodos que crean espacios de reunión, en las formas geométricas que se crean dentro de esos trazados, las diferentes escalas que se trabajan en el interior produciendo ritmos y jerarquías… 



 

4.1. El urbanismo de los 800 metros.

 

El autor habla de las medidas y dimensiones que hacen de una ciudad un espacio habitable y agradable para los habitantes, distancias que se pueden recorrer de forma cómoda sin necesidad de transporte. 

 

Para asegurar esa comodidad de las personas nos plantea el modelo de los 800 metros. Este modelo supone la existencia de varios núcleos urbanos creando ciudades descentralizadas para que todos los habitantes tengan todos los servicios necesarios a unos 10 minutos andando aproximadamente. 


 

4.2. La ciudad del futuro.

 

Este artículo nos enseña la visión de futuro de jóvenes estudiantes, que son los arquitectos del futuro y de cómo se podrían resolver algunas de las problemáticas que se presentan.  

 

Estas soluciones dependen en gran medida de la tecnología actual y de cómo evolucione y, también, del medio ambiente, es decir, las soluciones futuras deben tener una visión ecológica y sostenible. 

 

El texto nos hace reflexionar sobre las posibilidades existentes (como que las calles peatonales estén por encima de los edificios, el tráfico rodado aéreo, los supermercados y las tiendas online en su totalidad, viviendas capsulares en el centro de la ciudad…)  y lo diferente que serán las ciudades en un futuro. 


 

5.1. Ciudades cortadas.

 

Se nos muestran varias formas de ver la ciudad según cada persona, enseñándonos que no todos ven las mismas cosas ni de la misma forma. Tampoco la ve de la misma forma una misma persona en todo momento, sino que depende de su situación, de lo que esté buscando, a donde vaya…

 

Para el escritor la ciudad funciona a través de las conexiones, pero todas ellas son diferentes. Para hacernos entender su análisis se basa en varias secciones en las que podemos comprender un fragmento de la ciudad, conocer su escala y las relaciones que existen en ella. 


 

5.2. Los nuevos principios del urbanismo.

 

En el texto se nos presentan los problemas del urbanismo actual y cómo se pretenden solucionar a través del neourbanismo, más flexible, heterogéneo y adaptable a diversos problemas. 

 

Esta arquitectura mejora la vida de los habitantes, aunque para llevarse a cabo se necesitan más conocimientos, más experiencia y más democracia que las existentes a día de hoy.  


 

5.3. La nueva mirada al proyecto urbanístico.

 

Para mejorar las ciudades futuras es necesario replantear la configuración de las mismas y utilizar nuevas técnicas.

 

Se habla de la necesidad de renovar los planes urbanísticos utilizados del pasado que, en algunos casos, siguen estando presentes hoy en día. Estos planes funcionaron en el pasado pero no se pueden reproducir de la misma forma en el futuro, ya que las necesidades de la gente y de las ciudades van cambiando. 

 

Para crear unas buenas ciudades los planes urbanísticos y las técnicas utilizadas deben ir avanzando al mismo tiempo que avanzan las necesidades de los habitantes. 

1.1. ¿Qué ha sido del Urbanismo?

 

En el texto Koolhaas critica la falta de urbanismo actual, el crecimiento aleatorio de las ciudades. Nos hace razonar sobre la necesidad de un cambio en la arquitectura que se está llevando a cabo, que únicamente amplía las ciudades sin pensar en las necesidades de los habitantes, haciendo edificios sin ningún orden. 

 

Según el autor el “nuevo urbanismo” trata de fomentar la aparición de espacios que favorezcan la acumulación de actividades, es decir, espacios que se adapten  a las personas, en lugar de tener que adaptarnos las personas a los espacios creados por la arquitectura, tal y como ocurría en las ciudades clásicas. 

 

Para obtener estos espacios tan deseados el urbanista debe redefinir la ciudad incrementando y modificando a través del urbanismo y de la arquitectura. 


 

1.2. Los retos de las ciudades en el escenario post coronavirus. 

 

La necesidad de evitar las concentraciones y los núcleos urbanos que nos ha supuesto esta pandemia nos hace replantearnos nuestra manera de vivir y diseñar ciudades. Los puntos prioritarios que debemos plantearnos sobre nuestras ciudades son: 

 

  1. La inclusión de más espacios exteriores, tanto privados como comunitarios en favor de la salud de los individuos. 

 

  1. La falta de espacios de preferencia peatonal, es decir, la reducción de espacios motorizados y darle prioridad a la movilidad peatonal y ciclista, lo que, además, favorecería el distanciamiento entre peatones.  

 

  1. Repensar el transporte público para evitar aglomeraciones. 

 

  1. La posibilidad de ciudades más sostenibles, ya que durante meses únicamente existía el consumo necesario. 

 

  1. Mejorar las condiciones de vida de las personas permitiéndoles acceso al agua potable, una mejor sanidad, etc. 

 

  1. La digitalización y automatización de procesos para permitir mayor acceso a la población.

 

  1. El planteamiento del autoabastecimiento para tener garantías alimentarias. 

 

Este tipo de ciudades deberían ser capaces de afrontar nuevas crisis sanitarias, si es que finalmente se llevan a cabo. 


 

1.3. El arte de planificar el sitio. 

 

Lynch nos habla del proceso de proyectar, de que los espacios no se organizan de forma espontánea aunque a veces lo parezca. Hace que nos demos cuenta del significado de emplazamiento y las ventajas e inconvenientes que puede implicar.

 

Para Lynch el proceso proyectual comienza en conocer a las personas para las que se está proyectando, a lo que sigue el estudio del emplazamiento, de sus limitaciones y posibilidades. Finalmente se establecen unos objetivos y criterios a seguir. 

 

De esta forma se consigue una relación entre el habitante, el lugar y el proyecto. 


 

1.4. La calle en: Especies de espacios.

 

En el texto Perec nos hace entender la calle observando todos los detalles de una escena cotidiana. 

 

Lo que busca con toda esta descripción es hacernos reflexionar sobre si la ciudad está realmente creada para nosotros o si simplemente nos hemos acostumbrado a sus fallos. 


 

2.1. La ciudad no es un árbol.

 

El autor nos hace ver las ciudades como si fueran árboles o semirretículas. 

 

Las ciudades “naturales'' son las creadas de forma espontánea. Estas se organizan como una semirretícula, de forma que se mejoran las relaciones sociales.

 

Por el contrario las ciudades “artificiales” se crean a través de un planteamiento, lo que crea una organización en forma de árbol. En estas ciudades se crean diferentes núcleos que funcionan sin intervenir en el resto de actividades. 

 

Según el autor estamos cometiendo un error al crear ciudades “árbol”, se debería buscar una ciudad más natural, simple y funcional. 

 

2.2. Unwin: para un urbanismo particular.

 

Se diferencian dos tipos de urbanismos: urbanismo formal ( el que sigue las leyes) y el informal ( da más importancia al lugar).

 

Ninguna de las dos opciones se considera idílica, sino que lo ideal sería una fusión entre ambas, ya que a pesar de ser diferentes ambas buscan la resolución de los problemas y el orden. 

 

Además ambas soluciones tienen sus propios inconvenientes. En el caso de la arquitectura formal se puede considerar frío, que no tiene nada que ver con el lugar, mientras que en el caso de la informal esta se olvida de las necesidades mínimas para la habitabilidad. 


 

3.1. Sobre la noción de TIPO.

El concepto tipo aparece por la necesidad de diferenciar la arquitectura, concepto con el que algunos arquitectos no están de acuerdo. 

 

Realmente no existe un solo tipo de arquitectura, es decir, dentro de un tipo de elemento ese elemento puede variar de diversas formas y evolucionar en algo completamente nuevo, aunque es cierto que esta manera de diferenciar elementos puede resultarnos muy útil. 


 

3.2. Trazar el territorio.

 

En este texto se describe el concepto trazar según las diferentes formas del mismo ( trazar es trenzar, es trocear, es medir, su geometría…).

 

Una ciudad se basa en sus trazados, en la relación que se crea entre varios lugares a través de ellos colocando hitos como referencias y orientación, las relaciones sociales que se llevan a cabo en ellos, sobre todo en los nodos que crean espacios de reunión, en las formas geométricas que se crean dentro de esos trazados, las diferentes escalas que se trabajan en el interior produciendo ritmos y jerarquías… 



 

4.1. El urbanismo de los 800 metros.

 

El autor habla de las medidas y dimensiones que hacen de una ciudad un espacio habitable y agradable para los habitantes, distancias que se pueden recorrer de forma cómoda sin necesidad de transporte. 

 

Para asegurar esa comodidad de las personas nos plantea el modelo de los 800 metros. Este modelo supone la existencia de varios núcleos urbanos creando ciudades descentralizadas para que todos los habitantes tengan todos los servicios necesarios a unos 10 minutos andando aproximadamente. 


 

4.2. La ciudad del futuro.

 

Este artículo nos enseña la visión de futuro de jóvenes estudiantes, que son los arquitectos del futuro y de cómo se podrían resolver algunas de las problemáticas que se presentan.  

 

Estas soluciones dependen en gran medida de la tecnología actual y de cómo evolucione y, también, del medio ambiente, es decir, las soluciones futuras deben tener una visión ecológica y sostenible. 

 

El texto nos hace reflexionar sobre las posibilidades existentes (como que las calles peatonales estén por encima de los edificios, el tráfico rodado aéreo, los supermercados y las tiendas online en su totalidad, viviendas capsulares en el centro de la ciudad…)  y lo diferente que serán las ciudades en un futuro. 


 

5.1. Ciudades cortadas.

 

Se nos muestran varias formas de ver la ciudad según cada persona, enseñándonos que no todos ven las mismas cosas ni de la misma forma. Tampoco la ve de la misma forma una misma persona en todo momento, sino que depende de su situación, de lo que esté buscando, a donde vaya…

 

Para el escritor la ciudad funciona a través de las conexiones, pero todas ellas son diferentes. Para hacernos entender su análisis se basa en varias secciones en las que podemos comprender un fragmento de la ciudad, conocer su escala y las relaciones que existen en ella. 


 

5.2. Los nuevos principios del urbanismo.

 

En el texto se nos presentan los problemas del urbanismo actual y cómo se pretenden solucionar a través del neourbanismo, más flexible, heterogéneo y adaptable a diversos problemas. 

 

Esta arquitectura mejora la vida de los habitantes, aunque para llevarse a cabo se necesitan más conocimientos, más experiencia y más democracia que las existentes a día de hoy.  


 

5.3. La nueva mirada al proyecto urbanístico.

 

Para mejorar las ciudades futuras es necesario replantear la configuración de las mismas y utilizar nuevas técnicas.

 

Se habla de la necesidad de renovar los planes urbanísticos utilizados del pasado que, en algunos casos, siguen estando presentes hoy en día. Estos planes funcionaron en el pasado pero no se pueden reproducir de la misma forma en el futuro, ya que las necesidades de la gente y de las ciudades van cambiando. 

 

Para crear unas buenas ciudades los planes urbanísticos y las técnicas utilizadas deben ir avanzando al mismo tiempo que avanzan las necesidades de los habitantes. 


 

Comentarios

Aún no hay comentarios para esta entrada. ¡Sé el primero!


Accede o regístrate para comentar y puntuar la entrada.