Diálogos

Creada el 25 de Septiembre de 2022 a las 12:29 por acabellotejera

Proyecto: Urban Games 2022
Tema: Diálogos
Coordinadores: abarca dacama

Valoración general

0/5 (0 votaciones)

Valoración de coordinadores

0/5 (0 votaciones)

Descripción

Reflexión sobre las lecturas semanales.

EntradaBlog

Entrada de Blog

Semana 00.

 Los textos propuestos nos hacen reflexionar en torno a la misma idea, la causa en el producto final de ciudad del futuro con nuestras edificaciones actuales. 

 

En el pasado buscaran que la ciudad presentese nuevas oportunidades y facilidad de medios. En los últimos años, la ciudad ha crecido con dificultad de manera descontrolada a causa del aumento de población, esto a su vez ha provocado la despoblación de los pobladores. La tecnología por su parte, tal y como se menciona en el texto de Oriol Bohigas, permite tener las condiciones de la ciudad sin tener que estar en la misma. Esta me mantuvo atormentada, ya que se podría concluir con sus bases que la realidad aumentada o el metaverso podría llegar a sustituir la ciudad, siendo una condición perjudicial para los humanos, ya que somos seres que necesitan la comunicación y relación física y que con estos los medios pretenden oprimir. 

 

La ciudad actualmente, se expande de manera antiurbana, como apunta Koolhaas,Rem , la modernización es un engaño que provoca la zonificación de la polis, fomentando la distinción de clases sociales en la ciudad, como si del medievo se tratase, por la localización a la que pertenece a ese edificio. Las nuevas construcciones se basan en un modelo de vivienda que repiten en una zona prolongada, creando un vacío con la interacción de la naturaleza como parques o el fomento a pasear por zonas verdes. Esto tal como citan, las ciudades europeas pretenden compararse con las expansiones desorbitadas de los estados unidos y lo que están surgiendo es el disgusto de los ciudadanos con su ciudad. 

 

En el futuro la ciudad seguirá siendo una ciudad, desde mi punto de vista no hay herramienta tecnológica que pueda sustituir la necesidad humana del contacto físico o la interacción directa. La arquitectura debe dar un paso al frente para solucionar los problemas causados ​​en la edificación masiva y naturalizar la ciudad, creando espacios para descubrir en la misma. 

 

Un claro ejemplo de este movimiento son los mercados o las tiendas locales de barrio que siempre han estado muy concurridas y que en cambio cada vez menos gente visita, siendo sustituidas por grandes infraestructuras que pueden competir con precios más bajos. El cierre de estos comercios provoca que no se recorran las calles para comprar de la misma forma, ya que estas grandes infraestructuras se encuentran a las afueras y potencia la zonificación de las viviendas. La solución a esta globalización y expansión por la modernidad es volver a vivir esas calles a normalizar a vivir en zonas en la periferia para disfrutar de la tranquilidad y situar puestos de trabajo también en estas zonas, no depender de medios de transporte de manera tan necesarios en la vida cotidiana. Y desde la arquitectura, estudiar el lugar desde otro punto de vista más allá del individual,  visualizar un espacio general con naturaleza, facilidad de comunicación, pero sin extremizarlo a vivir en una realidad virtual sin salir de casa. 

 

Semana 02.

La idea de ciudad futura o utópica es un concepto muy pensado y debatido entre los arquitectos de la actualidad y de generaciones anteriores.

 

Una ciudad tal y como se explica en los textos de esta semana, tiene una gran complejidad que como ciudadanos no prestamos atención ni intentamos buscar el origen de ello. Desde el mobiliario urbano como bancos, farolas, anteriormente cabinas telefónicas; hasta las líneas trazadas del transporte urbano, ha seguido un proceso de estudio del terreno y de las funciones de la ciudad para poder asentarse en el lugar en que se encuentra. Con esto quiero llegar a que una línea de metro o un banco en un parque ha supuesto un proceso de evolución en el tiempo y de expansión en la ciudad cubriendo necesidades nuevas, como moverse en la propia ciudad o descansar en un trayecto andando.

 

Tal y como la ciudad evoluciona expandiéndose de manera desorbitada, se generan a su vez problemas en la convivencia del espacio como el ruido o la falta de viviendas para la población. El caso Detroit es interesante, puesto que, es una de las primeras ciudades industriales de Estados Unidos, eso generó un aumento de población desorbitado en un periodo de tiempo muy reducido. Posteriormente las empresas de estas industrias se trasladaron a otras ciudades del país, generando el traslado con ellos de la población, quedando Detroit vacío, casi abandonado. Esto demuestra que la población, habita donde hay trabajo y se mueve en función de la misma, dependiendo las ciudades de ambas para formarse. 

 

Una solución que se intenta recurrir antes de llegar a tal extremo es la gentrificación, rehabilitando la zona con la implantación de una empresa o institución de peso para poder aumentar el nivel adquisitivo de la zona. Esto tal y como pasa con la propia escuela de arquitectura de Granada, asentada en una zona turística antigua, provoca el desplazamiento paulatino de los vecinos empobrecidos del barrio por otros de un nivel social y económico más alto. 

 

La solución a estos problemas generados por la propia ciudad los quieren solucionar de manera drástica los arquitectos en su concepto de ciudad futura o utópica. Una de las ideas más recurrentes es el concepto de ciudad vertical, basándose en la sustitución de los desplazamientos a través de la ciudad por verticales en un mismo edificio. Proponen crear edificios comunicados entre sí con transporte público subterráneo y en cada edificio crear puestos de trabajo en plantas mas inferiores y viviendas para esos mismo trabajadores o sus familias en las plantas superiores. Esta gran utopía creo que tiene más inconvenientes que virtudes, ya que el concepto de ciudad se entiende como conjunto amplio de viviendas y trabajos en un área metropolitana, perdiéndose la esencia de la personalidad de cada una de las ciudades. La ciudad tal y como se entiende ahora es comunicación entre las personas, relaciones, espacios que descubrir y posibilidad de aventurarse a realizar actividades. La gente que viviese en esas ciudades utópicas, no tendría motivos para transcurrir la ciudad en su dia a dia, su vida gira en torno a un gran edificio donde realiza todas sus necesidades y únicamente se desplazaría para visitar a gente, que quizás no conocería por vivir y relacionarse en un mismo espacio. 

 

La solución a estas problemáticas, se pueden solventar con la investigación previa del entorno antes de implantar un proyecto desde el punto de vista de un arquitecto, o desde el punto de vista de las entidades administrativas de la ciudad, facilitar la implantación de empresas de sectores semejantes en los lugares donde se han desplazado o ayudar a los habitantes de las zonas de gentrificación a no desplazarse a zonas más económicas. La ciudad no es un problema, es la propia falta de investigar la causa de los problemas. 


 

La ciudad actual tiene su esencia en su propio caos y sin caos no se entiende por ciudad.

 

Semana 03.

 

El trazado de la ciudad es una acción que conlleva mucho más que dibujar una línea o un esquema predeterminado sobre una topografía.

 

A la hora de crear el esquema de una ciudad o una propuesta de expansión de la misma se requiere plantearse cuestiones vitales en la vida de los ciudadanos. El planteamiento de la misma crea relaciones de conexión entre puntos que serán concéntricos y de una determinada forma se obliga al ciudadano a pasar y reconducir su camino. En el caso de Barcelona, la avenida de la diagonal rompe ese trazado ortogonal elaborado anteriormente creando una conexión entre las diferentes zonas de manera más directa, siendo más transcurrida que las calles situadas anteriormente por comodidad de los ciudadanos. 

 

Este mismo ejemplo, muestra también que este trazado o corte de lo ya existente conlleva mucho más que una conexión rápida, supone como citan en el texto “permite la comprensión instantánea de las dos direcciones de la cuadrícula y organiza unos espacios que hacen evidente el tamaño de los edificios, una sombra y luces distintas de las regularmente repetidas en las calles normales”. 

 

Cada ciudadano entiende su ciudad de una manera distinta, en cambio a otro del mismo lugar según la experiencia que tenga en la misma le puede suponer la contraria, por ello estos cambios en su propia experiencia crea nuevas sensaciones en su ruta y enriqueciendo la misma. 

 

Trazar la planimetría de la ciudad de una forma u otra supone el cambio de experiencias de las vidas que vivirán en la ciudad o viven, ya que las conexiones que se realizaran, el tipo de desplazamiento que se usará o el tipo de vida que se generará depende de las medidas, formas o esquemas que decidirá sobre un plano. Una ciudad grande obliga al uso de medios de transporte o una ciudad radial con el centro destinado para el trabajo a vivir a las afueras de la ciudad. 

 

Con estos textos creo que debemos reflexionar sobre lo que provoca cada trazo y la importancia que tiene realizar acciones sobre un espacio tan grande como es la propia ciudad. Como arquitectos debemos pensar más allá de crear un edificio una vivienda, pensar que puede suponer para el ciudadano en su experiencia la implantación en ese espacio y para la ciudad.

 

Semana 04.

 

La forma de construir en arquitectura siempre ha ido en torno a la tipología y al tipo que se pretende o se pretendía regir. 

 

Una tipología se entiende como el estudio de los tipos o modelos que se usan para clasificar en diversas ciencias o disciplinas científicas, así definido por la rae, pero realmente una tipología en nuestro ámbito, la arquitectura, supone clasificar desde otros puntos de vista más dispersos como espacios, usos, funciones, formas, métodos constructivos, épocas, etc. Similitudes que se hacen cada vez más ambiguas, con menos puntos en común. Durante la historia siempre ha sucedido la misma acción en bucle, el uso de tipologías anteriores mejorando particularidades y fusionándose con otras tipologías o conceptos del momento, en los últimos años mejorando la manera de construir. 

 

Es decir, una tipología se crea cuando se realiza una cantidad indefinida de elementos siguiendo unos criterios o fundamentos similares para iniciar la construcción. 

 

Actualmente, tal y como pasa siempre, se están volviendo a fomentar las tipologías destinadas a la preocupación o necesidades de la población, abandonando las tendencias de modelos más recientes y orgánicos. Tal y como hemos visto en los últimos años en diferentes premios del sector.

 

La tipología más empleada en el momento en las poblaciones, sobre todo en las ciudades, son los edificios que presentan patios interiores. Estos edificios, sobre todo, parten de estudios de soleamiento y ventilación que años atrás no se sabían porque funcionaban unas casas mejor que otras. Tras el análisis realizado en el taller de urbanismo hoy, hemos llegado a la conclusión que las viviendas con orientación a dos ejes opuestos de coordenadas son más interesantes, tanto por la iluminación y la ventilación que se generan, en cambio en el tipo de edificio expuesta favorece la orientación este-oeste, ya que nunca va a presentar dos fachadas completas. Con esta conclusión de clase, nos damos cuenta de la importancia que tiene saber aplicar un tipo de edificación al terreno donde se quiere implantar, ya que sino puede causar que haya viviendas que su cara más expuesta esté al norte en un país de frío, o al este en un territorio cálido.


 

La arquitectura, como la tipología, siempre proviene de bases del pasado, pero requiere de la actualización constante de los tipos actuales o más recientes para influenciarse y crear la tipología más adecuada. Además, se requiere siempre el estudio del lugar donde se va a implantar, ya que una tipología no es un bloque que se pueda situar de cualquier forma, como se ha expuesto, sino que requiere mimo y planteamiento para poder ser funcional.

 

Semana 05.

 

Los textos de esta semana giran en torno a la idea de ciudad utópica y la vida utópica en ella. Para poder comentarlos cabe definir el término de utopía primero, y no es más que el ideal, el sueño útil, de una ciudad o una vida en este caso. Pero, es posible plantearse llegar a ese punto?

 

Cuando preguntan a cualquier individuo como sería una ciudad utópica, tienden a pensar en necesidades para su comodidad como persona, iniciando su pensamiento con una tabula rasa donde crean un mundo nuevo, sin tener en cuenta las necesidades o problemas de la sociedad. Con este pensamiento es imposible crear una ciudad utópica, ya que, las necesidades de la sociedad van cambiando en cada época o movimiento de la actualidad, con lo que la misma utopía no podría existir para todos en el mismo momento, ya que nunca toda la población estaría conforme.

 

Uno de los textos, presenta la ciudad utópica como sería, y no es más que monotonía y ciclos de cambio, estando toda la ciudad planeada al milímetro cómo funciona. Este texto fue escrito muchos años atrás, pero tal y como se ha indicado anteriormente los pensamientos cambian y en la actualidad ese no es un ideal de utopía, al contrario, a la sociedad del momento les gusta los cambios inesperados, el vivir sin un plan establecido y huyendo de la monotonía y la rutina.

 

Actualmente, la utopía ideal sería solucionar problemas de la sociedad, ya estamos creando más zonas verdes para descongestionar las ciudades y liberar la carga de las grandes masas de edificios que existen, la calidad de vida es nuestra propia utopía. Para algunos, el problema y la solución para poder llegar a la utopía es la densidad tanto de población como de objetos por individuo, pensando que si viviéramos con menos objetos, gastaremos menos y por tanto se fabricará menos, mejorando el ecosistema y por tanto mejorando nuestra calidad de vida. Pero cómo se consigue llegar a un término que todos estuviesen de acuerdo?

 

Desde mi punto de vista, la utopía es un simple ideal inalcanzable y fantasioso. La utopía nunca va a ser algo real, ya que nunca la sociedad llega a ponerse de acuerdo en aspectos de la ciudad y de su vida, ya que somos individuos que les gusta vivir en sociedad pero mal acostumbrados a pensar siempre en el yo y no en el prójimo pensando en lo mejor para uno y no para la sociedad. Con lo que concluyo en que el problema es la forma de pensar en la sociedad y para poder llegar a la utopía debemos reflexionar más en la sociedad y no en la creación de la misma.

 

Semana 06.

 

El esquema de árbol o no árbol en una ciudad puede ser controversial.

 

Para poder hablar de este tema se requiere explicar previamente qué es un esquema en árbol. Una ciudad en esquema de árbol, es aquella que ha sido creada y planificada por diseñadores y su manera de organizarse es de árbol. 

 

Las relaciones entre personas u objetos es lo que se organiza en árbol, un ejemplo mencionado por el texto es la relación entre una persona, una máquina de periódicos y un semáforo. Cuando el semáforo se pone en rojo la persona contempla la máquina de los periódicos y compra uno en este momento se crea la relación a la que nos enfocamos.  Un claro ejemplo de árbol sería la organización en carpetas en los ordenadores, dentro de una carpeta puedes ir a dos distintas y de estas a mas. 

 

Una organización en semi retícula es lo contrario o muy opuesto a un árbol. Una calle por la que pasan coches y hay pivotes que separan la acera de la carretera, seria árbol; en cambio, una calle donde el peatón puede ir por por todo el espacio es retícula. En este punto, es donde la ciudad debe decidir que es más práctico situar, espacio para el individuo a pie o en medios de transporte. Desde mi punto de vista la ciudad tiene que disponer de zonas rodadas tanto como peatonales, pues no es como como ciudadanas depender de medios de transporte públicos o tener que desplazarse solo a pie por determinadas zonas. 

 

Granada, por ejemplo, restringe la circulación de vehículos privados en la zona central de la ciudad, obligando o intentando incentivar a la ciudadanía a disponer de otros medios o tener que rodear mucho la zona con el vehículo privado para llegar al mismo punto. Con estas prácticas lo que generan es desplazar los atascos a otras zonas desde las que se incorporan vehículos que llegan de zonas más lejanas creando un foco de atasco mayor, aunque un centro mucho más liviano y desde mi perspectiva no compensa la solución tomada.

 

En conclusión, pienso que un esquema en árbol o uno en semi retícula no es una elección drástica para cada ciudad, sino que se tienen que ir eligiendo en cada espacio individualmente para adecuarse al espacio y así crear una ciudad más funcional y práctica.

 

Semana 07.

 

Los 800 metros en urbanismo es una unidad de medida o una realidad?

 

El concepto de los 800 metros, plantea que la ciudad debe de disponer de los  equipamientos necesarios en tu día a día a menos de 800 metros de distancia de tu vivienda. 

 

En las ciudades actuales los 800 metros no es viable ya que hay muchos lugares privados por los que debes pagar para poder estar o sentarse, como una plaza o un centro comercial, es libre el tránsito pero te incitan a gastar. Los lugares privados ya delimitan un poco la práctica de esta distancia, ya que si la plaza que corresponde a tus 800 metros es privada no será tan cómoda como la de un espacio público con bancos donde podrás estar. 

 

Con lo que con esto llegamos a que los 800 metros son cómodos en el momento que puedes desplazarte o permanecer por todo el espacio de forma libre/ gratis, en cambio, cuando se establecen espacios privados esta unidad de medida no sirve ya que excluye a una gran parte de la población que no quiere pagar por estar en una plaza, simplemente disfrutarla.

 

Si en un radio de 800 metros debemos disponer de nuestra facultad, en el caso de los estudiantes, cada zona sería poblada en gran parte por los estudiantes de esa facultad, pero eso no implica zonificar el espacio, sino distribuir las poblaciones en el espacio, disponiendo de estudiantes en diferentes zonas y no como ocurre en espacios determinados donde es prácticamente solo habitantes, ya que sino en épocas determinadas, los comercios o viviendas serían un espacio peligroso y aislado. 

 

Con esta práctica, los equipamientos serían diversos también en cuanto supermercados, tiendas, etc. Ya que no en todos serán las mismas, y el intercambio de zonas o el transitar el resto de espacio de la ciudad, ayudará a encontrar esa diversidad, dejando a tu disposición en tu espacio próximo todos los equipamientos de una manera u otra y donde desplazarse a otra zona sea elección y no obligación. 

 

En conclusión, los 800 metros en urbanismo ahora en la sociedad es una unidad de medida, pero en proyectos futuros de ciudades o mejoras de la ciudad podría ser una realidad, ya que facilita los espacios, la comodidad y mejora la calidad de vida de toda la ciudad ya que todos iríamos a pie en nuestro dia a dia.

 

Semana 08.

 

De los textos propuestos esta semana nos hemos centrado en el texto del sociólogo François Asher y su concepto de neourbanismo. 

 

El neourbanismo pretende evitar el uso del automóvil, tener todo cerca, comercios, oficinas, lugar de trabajo, iglesias. La tendencia de la arquitectura neourbanista es un nuevo concepto que busca mejorar la forma de vivir dentro de modernas ciudades, mediante un crecimiento integral de la población, combinando en el área, viviendas, comercio, recreación y servicios comunitarios. 

 

Asher cita que para llegar a conseguir esta idea, debemos crear un urbanismo a partir de 8 conceptos desde la vista de un sociólogo. 

 

Destacaría la idea del urbanismo de dispositivo, planteando crear dispositivos que pueden avanzar o modificarse en el tiempo en el urbanismo a partir de la sociedad. En este gesto entraría el concepto de participación ciudadana o proceso participativo de los proyectos en urbanismo. 

 

Hasta ahora estos procesos se realizan una vez finalizado el proyecto, dejando a una serie de expertos opinar sobre el proyecto, que finalmente no dará el salto al progreso del proyecto. Desde mi punto de vista el urbanismo viene de la mano de la población y debería ser la gente de la propia ciudad o zona para el plan quien contase a un experto lo que necesitan como ciudadanos en su espacio urbano, siendo este un proceso previo a la elaboración o planteamientos del proyecto. Posteriormente a la elaboración e implantación del proyecto se estudia el comportamiento de los individuos para poder mejorar o dejar un proyecto capaz de cambiar con las acciones de los mismos, sin la necesidad de la intervención de expertos.

 

La idea anterior refleja un poco otras ideas que se plantean como urbanismo participativo, urbanismo flexible, o urbanismo precavido, buscando en todas ellas la idea de unir la población con el urbanismo.

 

Desde mi punto de vista, destacaría también la idea de urbanismo estilísticamente abierto,  pretende separar las ideologías político-culturales de las urbanísticas, resultando en un terreno formal y estético. Creo que es importante, porque muchas sociedades estan planteadas urbanísticamente a partir de acontecimientos pasados sean buenos o malos para la sociedad, sin avanzar en ideas urbanas que no dan tanta importancia en estas ocurrencias. Por ello, esta idea para conseguir el neourbanismo creo que es fundamental para poder avanzar.

 

En conclusión, el neourbanismo es un planteamiento muy asequible para el mundo occidental, pero que necesita la evolución de los procedimientos de planteamientos de los proyectos y separar los antecedentes urbanos  de los planteamientos futuros, para obtener un gran resultado y hacerlo realidad.

 

Comentarios

Aún no hay comentarios para esta entrada. ¡Sé el primero!


Accede o regístrate para comentar y puntuar la entrada.