Proyecto: Urban Games 2022
Tema: Diálogos
Coordinadores:
abarca
dacama
00 LA CIUDAD, UN LUGAR (Oriol Bohigas)
Concuerdo con la idea del autor de que lo esencial de una ciudad es que el habitante encuentre los lugares sin buscarlos. La ciudad debe sugerir nuevos motivos de desplazamientos para que el habitante haga uso de la ciudad. Una ciudad que no insinúe nuevas actividades al visitante es una ciudad carente de sentido pues no es más que un contenedor de espacios herméticos y concretos.
00 LA SUPERPOSICIÓN DE FUNCIONES (Oriol Bohigas)
Oriol Bohigal expresa que la zonificación en las ciudades provoca un gran daño en ellas. Un ejemplo cercano a nosotros es el caso del centro comercial Nevada situado en la periferia de la ciudad de Granada, la creación nueva de una gran infraestructura que centra gran parte de la actividad de consumo de la ciudad ha dañado significativamente muchos comercios que se encuentran en el centro de la ciudad. Ha sustituido los pequeños comercios que pertenecían a la ciudad por una nueva infraestructura. Ha vaciado lo existente y ha llenado otro lugar, ¿debemos crear ciudad o mejorar lo existente? Está claro que para quienes vivan en Granada querrán un crecimiento de la ciudad que no implique sustituciones de uso por la zonificación.
00 ¿qué ha sido del Urbanismo? Koolhaas, Rem
Se ha producido un gran fracaso práctico en el hecho de hacer una reinvención teórica de la ciudad, donde la arquitectura ha tomado todo el protagonismo frente al urbanismo. Se propone abandonar el objetivo de la nueva ciudad e ir por la línea de la modificación e incremento de la misma. Al modificar la ciudad significa que previamente se ha aceptado lo existente y se ha entendido como un organismo que al igual que un ser, puede crecer, enfermar y transformarse. Un ser no puede generarse por separado desde la nada, por tanto no se puede crear nueva ciudad. La ciudad fue ciudad, es y será ciudad siempre que la tratemos como tal.
La ciudad es un ser libre, no pertenece a los hacedores, estos solo son sujetos que han pensado y proyectado para su mejora y al mismo tiempo para el resto de los habitantes de ella.
01 LYNCH, Kevin (1985), Planificación del sitio. Barcelona: GG, 1980
Lynch define “Emplazar es el arte de organizar el entorno físico exterior como soporte del comportamiento humano”, para lograr un buen resultado debemos conocer a las personas para las que se va a crear el sitio, si no conocemos a los destinatarios no podemos saber que necesidades se han de satisfacer. A continuación, se tiene que analizar el entorno y las características potenciales que tiene y las posibles dificultades a resolver.
Destaco la idea de que el lugar se tiene que pensar como un medio y no como un producto. Podríamos decir que el lugar es el medio para futuros proyectos arquitectónicos y urbanísticos y no una obra arquitectónica. En el medio se relacionan objetos y sujetos a lo largo del tiempo. Un objeto es algo definido y puntual en el tiempo que puede tener modificaciones a las que se suele llamar versiones.
01 LA ARQUITECTURA DE LA GRAN CIUDAD (Hilberseimer, L.)
El autor nos induce un fenómeno urbanístico al que se le conoce como gentrificación, el cuál el ciudadano autóctono se le vuelve difícil vivir allí y posteriormente se marcha. Es la consecuencia de una intervención que plantea renovar y reconstruir una zona urbana.
En el aula reflexionamos sobre el caso del Realejo y concretamente con el Campo del Príncipe, lugar donde se sitúa nuestra escuela superior de arquitectura de Granada. Anterior a la rehabilitación del hospital militar, el Realejo era una zona marginal y precaria. Con la intervención arquitectónica del hospital y una nueva función de servicio como es la universidad, se activan inmuebles vacíos pero también se disparan los precios de alquiler, provocando que las personas que vivían allí tengan que irse de su barrio a otras zonas más económicas.
En principio, nos parecería interesante como ayudar al barrio para revivirlo y mejorar las infraestructuras. Pero en mi opinión, la diferencia entre lo existente y lo que ha supuesto la intervención urbanística no ha sido proporcional. Los habitantes del Realejo se han ido porque los inmuebles y locales comerciales se han convertido en un potencial turístico. La escuela beneficia a la comunidad educativa superior inexistente anteriormente en el barrio. En consecuencia, cuando el barrio se termine de vaciar de sus originales habitantes, se irán con ellos las actividades y relaciones que formada la cultura y se quedará sin sus permanentes habitantes.
02 LA CALLE EN ESPECIES DE ESPACIOS (Perec, G)
Me ha parecido una lectura muy amena y divertida, el autor propone su método de trabajo para conocer la ciudad, concretamente la calle. Aún ser un texto muy descriptivo sobre la calle, lo he interpretado como un diálogo interno de pensamiento. Me ha recordado a una práctica de Edward de Bono llamada “pausa creativa”, consiste en parar nuestro pensamiento automático para fijarnos en algo que siempre pasa por desapercibido a la mayoría de la población, como por ejemplo el orden de los colores de los semáforos, las dimensiones de la calzada, la disposición de las mesas de los bares en zonas habilitadas de los aparcamientos, etc. Al detenernos y preguntarnos cuestiones, estamos creando nuevas conexiones en nuestra mente que seguramente sean de gran utilidad en el futuro.
Perec nos anima a que respondamos esas cuestiones en el momento pero opino que lo importante es haber reconocido ese problema y no resolverlos. Ya que podemos hacer muchas pausas para detectar singularidades, pero no tenemos la energía para responder cada una de ellas y se volvería un método muy frustrante, por tanto sería difícil incorporarlo como hábito.
03 CIUDADES CORTADAS
El autor defiende que hay que proyectar como una narración, con una idea principal como punto de partida del que parten ideas secundarias, permitiéndose volver atrás para introducir nuevos argumentos y no pensar por varios puntos a la vez. Opino completamente lo contrario, pues tal vez la propuesta final sea lógica pero el proceso puede ser caótico.
Imagínese un río que desemboca en un lago, si usted parte desde el río y quiere volver atrás, es sencillo, cambia de dirección y nada con más fuerza. Pero si comienza en un torrente, será más difícil volver atrás, preferirá salirse de él y buscar otro cercano. Habrá más posibilidades de desembocar en diferentes ríos, que a su vez en distintos lagos.
¿Por qué reducir el movimiento en una sola dirección? ¿no es más enriquecedor movernos en diferentes líneas de trabajo partiendo desde diferentes puntos? Este proceso “caótico” nos da diferentes puntos de vista de la línea de trabajo, al que conforme avancemos podemos aplicarle un razonamiento lógico como es el método científico, concretamente la corriente del falsacionismo. Mientras más ideas no puedan refutar nuestra propuesta más cerca estamos de no equivocarnos.
03 TRAZAR EL TERRITORIO. Prof. J.L.Gómez Ordóñez.
Destaco como el autor nos quiere comunicar que dibujar una línea no es lo mismo que trazar una línea. Para trazar una línea supone unir lugares y separar al mismo tiempo. Un ejemplo es la autopista que separa el centro de Granada y la Vega, pero al mismo tiempo conecta Granada con el resto de España. Otra función es recomponer elementos disgregados para formar espacios colectivos como las plazas. Lo más importante es entender como conjunto el tejido que existe y se plantea, haciéndose uso de diferentes escalas de trabajo.
04 SOBRE LA NOCIÓN DE TIPO. Rafael Moneo
El texto trata sobre la existencia y el uso de la tipología. Rafael Moneo nos define con diferentes ejemplos históricos la relación entre tipos y la serie tipológica. El uso de una tipología a la hora de proyectar acaba normalmente en repetición, si queremos hacer un colegio, se busca referencias de tipologías de colegios y luego se adapta al emplazamiento. Más tarde veremos que la mayoría de los colegios que se han construido en un tramo determinado del tiempo comparten muchas similitudes.
El problema lo encontramos cuando tenemos un emplazamiento con predominante tipología formal distinta a la actual, como puede ser un casco histórico, ¿debemos utilizar la misma tipología aunque no responda a las necesidades actuales? En caso afirmativo, ¿es muestra de respeto a la tipología anterior o es una burla?
Creo que la tipología está asociada a un tiempo, debe de ser una herramienta clasificación del conocimiento. Se ha de proyectar conforme a las condiciones del entorno y a las necesidades que se plantean, la tipología solo tiene sentido en el pasado. Si la usamos para el presente, estaremos proyectando lo que ya se repitió en su momento. Y si la usamos para el futuro caeremos en hipotéticas condiciones de entorno y necesidades con gran potencial a cambiar, porque pequeñas variaciones iniciales pueden implicar grandes diferencias en el futuro, imposibilitando la predicción a largo plazo del futuro (teoría del caos).
05 UNA CIUDAD PERO TOTALMENTE DISTINTA. CIUTAT DEL FUTUR MAGAZINE. Marta Ricart
El artículo me ha parecido una buena práctica académica en la que la docente plantea la ciudad de Barcelona a mediados de este siglo.
En nuestro curso se nos ha planteado algo similar, la ciudad (Tesalónica en mi caso) en 2049 con la duplicación de la población.
Entre las visiones que considero más certeras para el futuro es la de maximización del espacio público mediante el acceso restringido del tráfico rodado y la permeabilización de los bajos de los edificios. Carlo Ratti dice “los espacios deberán ser más adaptables para ajustarse a necesidades cambiantes.” La liberación de los espacios destinados a vehículos de combustión puede ser interesante que tenga capacidad de ser flexible como espacios públicos.
05 UTOPÍA. Tomás Moro
Amaurota es la ciudad que detenidamente y mediante datos concretos nos describe el autor de lo que para el autor considera o pretende expresar al lector lo que es una ciudad utópica.
Irónicamente o no, el autor dice “Quien conoce una ciudad, las conoce todas” me hizo recordar una cita de Shakespeare que dice ”El necio se cree sabio, pero el sabio sabe que es un tonto”. Realmente nos hace pensar que al igual que no puedes conocer todas las ciudades del mundo, tampoco puedes comprender en su totalidad una sola.
Describe la totalidad de una ciudad imaginaria que nos confunde con la realidad, pretendiendo llegar a un modelo general que se aplique a todas las ciudades que existen.
05 UTOPÍA, LA CIUDAD Y LA MÁQUINA. Lewis Mumford
El autor nos guía por la historia de las distopías a lo largo del tiempo, desde Platón hasta Bellamy.
Investigando un poco sobre el filósofo y matemático Whitehead que reflexionó sobre como las matemáticas podían describir la totalidad de la realidad. Esa idea de encontrar la teoría del todo en la que estaban sumergidos los físicos y como algunos campos de la física se contradicen al tratarse de marcos teóricos diferentes.
Intentar de abstraer y generar un modelo general de la ciudad al igual que la física, no será en vano si lo tratamos como un ejercicio teórico que nos ayude a transformar las ciudades existentes.
05 LA CIUDAD NO ES UN ÁRBOL. Christopher Alexander
El árbol al que el autor se refiere es el proceso lógico que se ha utilizado para diseñar las ciudades que conocemos. Es un juego de combinación de conceptos tratados como conjuntos, tiene una estructura similar a la de un árbol genealógico, siendo los abuelos los elementos más generales y los nietos los más concretos.
Este sistema de almacenamiento de nuestro cerebro permite llegar a conclusiones de forma más rápida. Pero esta metodología no es útil para la el diseño de la ciudad ya que la puntual abstracción de la ciudad perjudica en la aplicación. Una reflexión a partir del trabajo teórico de Friedrick Kiesler, el sistema determinado que generamos a partir de una realidad indeterminada es meramente una posibilidad que no contiene la complejidad de la realidad. Pienso que la ciudad debe tratarse como un sistema indeterminado y cambiante al que intervenimos de la forma que más se adapte a ella y con versatilidad en el tiempo.
05 URBANISMO DE LOS 800 METROS. José Luís Gómez Ordóñez
Me ha parecido una lectura interesante, Ordóñez nos explica las diferentes unidades de medidas que ha utilizado el urbanismo para medir el territorio. Entre ellas destaca la medida de los 800 metros, distancia que se puede recorrer con comodidad andando y por lo tanto es importante que los servicios se distribuyan siguiendo esta regla.
Actualmente los 800 metros no se puede tomar estrictamente ya que el contexto que marca la ciudad y los habitantes camban esta dimensión predeterminada. Por en ejemplo en Granada, el recorrido de 10 minutos andando varía si caminamos por Camino de Ronda o por el Albaicín, además de la topografía también influye los trazados y la edad del peatón. Luego esta regla en base a 800 metros debe sustituirse por una en base al tiempo que se tarda en recorrer y que tenga en cuenta a los diferentes grupos de edad de habitantes.
06 LOS NUEVOS PRINCIPIOS DEL URBANISMO. Ascher
Nos enumera 10 principios a seguir para proyectar lo que llama neourbanismo. El primero de ello y en mi opinión el más importante es que el urbanismo se tiene que tratarse de dispositivos en vez de planes.
El plan urbanístico es un proyecto que atiende a las necesidades y los problemas en un intervalo corto de tiempo. El problema que tiene es que, al tratarse de una situación con muchos parámetros, el costo y el tiempo de elaboración de dicho plan es enorme y para cuando se termina y consecuentemente se aplica ya está prácticamente desfasado. Si en vez de hacer un plan que sabemos que su vida útil es breve debido a la prolongación del planeamiento podríamos elaborar un plan con capacidad de adaptarse y actualizarse continuamente a la actualidad (dispositivo).
08 UNA NUEVA MIRADA AL PROYECTO URBANÍSTICO. Busquets
Destaco la tercera visión del proyecto urbanístico, Proyecto minimalista, con intervenciones muy sencillas resolver situaciones aparentemente difusas. Un claro ejemplo es la Plaza de León Aucoc en Burdeos de Lacaton y Vassal en la que la intervención fue hacer un informe al ayuntamiento para que la limpiaran con más frecuencia, fue el resultado de hablar con los vecinos y una mirada reflexiva.
08 UNWIN. Solà Morales
La idea que nos quiere transmitir Solà Morales a partir del trabajo desarrollado por Unwin es la importancia de que el proyecto urbanístico empieza desde una escala menor (carácter residencial) a mayor (metropolitana). Atendiendo al emplazamiento como hicieron los griegos, decía que no existe dos ciudades iguales y defendía la ciudad de baja densidad.
Creo que es importante que se revalorice el pensamiento de urbanistas como Unwin a través de textos como nos transmite Solà Morales. El proyecto arquitectónico tiene carácter urbanístico muy importante, aunque aparentemente sea simplemente espacial. Cuando hacemos arquitectura estamos interviniendo en la ciudad, y la ciudad es de sus habitantes y debe responder tanto a la necesidad individual como a la urbanística.
Aún no hay comentarios para esta entrada. ¡Sé el primero!
Accede o regístrate para comentar y puntuar la entrada.