Proyecto: Urban Games 2022
Tema: Diálogos
Coordinadores:
abarca
dacama
0. CONTRA LA INCONTINENCIA URBANA. RECONSIDERACIÓN MORAL DE LA ARQUITECTURA Y LA CIUDAD.
ORIOL BOHIGAS
La ciudad es el lugar físico y social de comunicación debido a la cantidad de cosas que podemos encontrar en ella. Desarrollándose así las condiciones para vivir en una democracia.
Con las nuevas tecnologías, auguran un futuro de la ciudad ‘sin lugar’, sin urbanismo, ni orden; lo que lleva a pensar el por qué de la necesidad del ser humano de vivir en sociedad y relacionarse con organización y cohesión; creando asentamientos e interactuando.
Por lo que, realmente el futuro de las ciudades será el mismo con pequeñas mejoras en su funcionamiento.
0. LA SUPERPOSICIÓN DE LAS CIUDADES
ORIOL BOHIGAS
Las ciudades son sistemas de vida colectiva y foco de información y comunicación, por lo que la antiurbanidad traída por las nuevas tecnologías, carece de coherencia.
Las ciudades deben ser lugares de cohesión y organización, con una heterogeneidad en cada espacio, cada vivienda y cada barrio.
Hoy en día las ciudades están completamente influenciadas y construidas por el capitalismo y el trabajo, como si con una retícula se construyera. Creando barrios pobres, barrios ricos, barrios medios, zonas de consumo, zonas de trabajo, zonas de ocio; edificios enteros de oficinas, o centros comerciales en la periferia de la ciudad. Sin unir las necesidades del ser humano, creando una zonificación de funciones, llevando así a una urbanización desorganizada y alejada del ser humano, basada en el consumo y la producción.
2. ESPECIES DE ESPACIOS
GEORGES PEREC
Las calles son el método de organización de la ciudad para poder ubicar y encontrar un lugar. Debido a su nombre, la numeración, etc. Pero nunca perteneciendo a nadie, aunque sí sus componentes lo hacen.
Además, en las calles, hay diferentes partes adecuadas para cada uso y cada elemento, está la calzada donde transcurren los coches, y los lados de la calzada donde aparcan los coches; zonas más estrechas, las aceras, para los viandantes. Aunque hay calles exclusivas para peatones, o exclusivas para vehículos. A veces hay vegetación, normalmente rodeada por una valla. También se ubican diferentes instalaciones, de electricidad, tomas de agua, paradas de autobús, farolas, papeleras, bancos, cabinas telefónicas, buzones y semáforos y señales de tráfico. Además, a veces encontramos también vallas que distinguen la calzada de la acera, para evitar accidentes o que los vehículos invadan la acera.
E incluso a veces los vehículos invadirán la calzada, atravesándola, para poder llegar a garajes. Para atravesar la calzada se utilizan los pasos de peatones, señalizados.
El espacio es por naturaleza fragmentado, las conexiones son meras ligaciones intelectuales entre los distintos fragmentos espaciales, somos los humanos quienes creamos esas conexiones, pudiendo cambiarlas observando nuestra cotidianidad.
La sencillez y rutina de las calles es lo que hay que observar, el ritmo, el tiempo, los servicios que se ofrecen o la gente; lo evidente, descifrar la ciudad, entender la ciudad.
2. LA ARQUITECTURA DE LA GRAN CIUDAD
HILBEISEMER
La composición del medio ambiente es tarea de los que la habitan y lo viven. La ciudad no se vale por si sola, necesita al que la crea, a la civilización.
Cada ciudad estructurada por las necesidades del momento del ser humano y a su metodología: la asociación comarcal, la economía, la agricultura, la defensa, la producción…
La ciudad moderna o la gran ciudad actual, es fruto de la modernización de la vida, del capitalismo, de la industrialización de la superproducción; cubriendo así estas necesidades nuevas.
Aumentando la vida de un ritmo frenético que acaba con la satisfacción de los intereses colectivos, acabando con cualquier configuración organizadora, y haciendo una ciudad más artificial.
El urbanismo no consta solo de pensar en calles perpendiculares o paralelas creando manzanas para edificios, va más allá. Pensando en las necesidades de una entidad colectiva; además de la economía, la producción, la situación geográfica y topográfica, el transporte, los comercios, la residencia, la industria… siendo así un proyecto colectivo, al margen de la economía privada y cualquier interés de privatización.
Las ciudades surgen radialmente en función de un núcleo central como puede ser una catedral, una plaza o un lugar relevante en la historia de la ciudad. O con un trazado geométrico y reticular.
El problema es el ensanche de las ciudades, de su urbanismo, ya que, normalmente, no están preparadas para estas ampliaciones, sin facilitar este crecimiento.
Se han creado ciudades con un modelo de separación de la ciudad por barrios y zonas de trabajo, residencia, ocio, industria, etc. Creando así ciudades satélites, olvidando el crecimiento, el transporte o la clase trabajadora. Creando un urbanismo caótico, sin saneamiento, sin organización, con aglomeraciones de todo tipo entre coches y peatones. Con una desproporción entre calles, calzadas, altura y ancho de los edificios, fachadas, etc.
Muchas de las imágenes con las que Le Corbusier construyó su paisaje urbano procedían de las infraestructuras elevadas. Estas le aportaron dos visiones novedosas: se sustituía al tradicional observador a ras de suelo por la vista de pájaro y se superaba la perspectiva focal. Para conseguirlo, tomó prestada de la ingeniería civil la idea de crear una plataforma sobre pilotis, en la que disponer los edificios y las calles. Empleó la superposición de usos que permitía esa sección como instrumento urbanístico para zonificar y separar las circulaciones de lo habitacional. Esa plataforma, que al principio se limitaba al nivel inferior, evolucionó inspirándose en autopistas y puentes para definir algunos recursos plásticos que luego fueron imprescindibles en su arquitectura, como el viaducto habitado o la rampa, siempre asociados al movimiento y con dimensión territorial.
Hilberseimer genera una propuesta de adaptación a los cambios sociales del momento para la mejora del urbanismo, con un modelo menos denso y más integrado en el territorio.
3. CIUDADES CORTADAS
SOLÁ MORALES
Cuando una ciudad organizada reticularmente, simétrica y cuadriculada se genera un corte diagonal, creando una nueva dirección, se crean una serie de decisiones. La primera, es la división de la ciudad, por una calle que será más o menos importantes en el trazado urbano, además, habrá que ser conscientes de la nueva trama en la zona urbana, ya que altera la estructura y la morfología de la ciudad.
Aunque, a veces no necesitamos un corte físico para diagonalizar un espacio, lo haremos mentalmente en nuestros recorridos, para cubrir nuestros intereses.
Además, en un ámbito mas individual y personal, cada ciudadano creará su propia ciudad teniendo en cuenta las calles que pasea y el por qué las pasea, considerando su domicilio, su trabajo, los lugares que visita o los espacios que unen todos estos lugares. Y no sólo lo físico, si no también lo mental, los recuerdos que ha generado en cada rincón o los sentimientos que tuvo al pasar por esa calle.
El tiempo que has pasado en la cafetería del callejón, o el banco en el que tanto tiempo has pasado con tu madre,
Generando una apropiación personal y humanizada de cada espacio, basada únicamente en las vivencias personales; subjetivo. Por lo que acabará trazando una ciudad mental y personal sobre la ciudad urbanizada y ya existente.
Por lo que, cada ciudadano vive la ciudad de una forma distinta.
3. TRAZAR EL TERRITORIO
J. L. GÓMEZ ORDÓNEZ
Para crea un espacio, lo primero habrá que andarla o vivirla, crear vivencias, referencias, orientarse, paisajes, velocidades, sensaciones, encuentros, naturaleza; creando itinerarios y relacionándolos con otros.
No solo es lo individual, sino lo colectivo; las relaciones e interacciones que se realizan en cada lugar.
Creando ciudades personales, espacios más concurridos por las circunstancias que se den; resultado de una síntesis de todo lo anterior. Dividiendo, así, la ciudad en zonas diferentes para cada individuo.
4. SOBRE LA NOCIÓN DE TIEMPO
RAFAEL MONEO
Rafael Moneo, titula "Sobre la noción de tipo" a su reflexión en la que cuestiona la noción de tipo arquitectónico e intenta establecer una teoría.
Rafael Moneo, habla del tipo y de su noción, siendo el tipo la estructura básica para entender la configuración morfológica de los objetos arquitectónicos, la naturaleza de la obra de arquitectura.
Que varía a lo largo de la historia estableciendo relaciones entre todas ellas, finalizando en la verdadera obra arquitectónica y su naturaleza. Comenzando con Quatremere, que definió el concepto de tipo uniendo el pasado, su continuidad uniendo la forma y la naturaleza.
Al nombrar la arquitectura se tipifica, categorizándose; uniendo características comunes y objetos similares. El tipo es el concepto que describe un grupo de objetos caracterizados por tener la misma estructura formal, con similitudes estructurales. Implicando la presencia de elementos con entidad propia que forman un todo con, también, entidad propia. Hay que entender la arquitectura como una entidad propia, siendo así, inclasificable.
Alejado del concepto de modelo, ya que este significa la repetición mecánica de un objeto, mientras que el tipo reúne las mismas características sin ser una repetición, ni acercarse a serlo.
5.UNA CIUDAD IGUAL PERO TOTALMENTE DISTINTA
MARTA RICART
Los espacios flexibles, con multifunción son el futuro de las ciudades y de la arquitectura.
En mi opinión, las viviendas colmena de tres metros cuadrados no me parecen una solución a los problemas sociales, ya que eliminan la comodidad y las necesidades mínimas de las personas.
Los coches voladores, nada más alejado de la realidad; en mi opinión, no creo que sea una posible visualización de las ciudades en el siglo XXI. Aunque, sí que creo, que el ruido visual de los coches se eliminará con soluciones subterráneas, o enterradas, con visuales verdes, zonas públicas, de uso común.
Creo que los bares, restaurantes y comercios no desaparecerán, ya que la cuestión de alimentarse o comprar va más allá de lo básico, convirtiéndose también en reuniones, ocio, entretenimiento, desconexión o disfrute.
Aunque, en mi opinión, sí que creo, que muchos de estos establecimientos deberán reinventarse, ofreciendo nuevos servicios y nuevas experiencias que generen nuevas sensaciones y nuevos vínculos.
Después de todo, la tecnología no lo es todo, y como ya hemos podido ver en lo que llevamos de la era tecnológica, no han conseguido satisfacer todos los estímulos como para que sea un cambio tan radical. Por ejemplo, los libros en físico, en papel, siguen existiendo (en mayor o menor medida), porque la experiencia de pasar el dedo por la esquina para cambiar de hoja, o que el aire mueva las hojas del libro no lo ha conseguido aún la tecnología.
Creo, que las ciudades del futuro se irán construyendo en base a la premisa del ocio y disfrute de la sociedad, viviendo la ciudad más allá de la rutina, los horarios y el ritmo frenético de los trabajadores. Ciudades con lugares de recreo y reunión de los habitantes, de todas las edades. Ciudades con espacios verdes, más naturaleza, alejados del trabajo, en plena desconexión de sus ritmos estridentes.
En mi opinión, las ciudades del futuro se trazarán pensando en el ocio, en el disfrute, en lo común y en lo público.
5.LA UTOPÍA, LA CIUDAD Y LA MÁQUINA
LEWIS MUMFORD
La ciudad, la utopía y la máquina tienen una relación que están presentes en nuestra sociedad actual. Donde se establece un ideal donde las personas puedan sentirse felices y completas, buscando el equilibrio con el entorno.
Aunque, las primeras reflexiones sobre la utopía, como ‘La República’ de Platón, eran autoritarias, con el paso del tiempo se ha ido definiendo más este ideal con Aristóteles, en donde el perfeccionismo era la base.
Hasta la actualidad, donde el control tecnológico y científico, y su ambición de manipulación ha reconvertido el ideal de utopía. Concluyendo en una máquina que realizara esos ‘deseos’, aunque no se aleja tanto de la ciudad utópica de las primeras reflexiones.
Esta ambición no siempre ha sido positiva, también ha provocado desequilibrios; amenazando, quizá, con un fin… por lo que, hoy en día se busca incesablemente el desarrollo sostenible con el fin de restablecer los valores humanos, respetando la naturaleza. Podríamos decir, que todavía no se ha encontrado esa ciudad utópica, ya que aparecen nuevos desequilibrios con el paso del tiempo, donde la responsabilidad y la consciencia es la base para el desarrollo de esta utopía.
6.LA CIUDAD NO ES UN ÁRBOL
CHRISTOPHER ALEXANDER
Según Christopher Alexander, la ciudad no es un árbol en cuestión de diseño urbano. Ya que, de esta manera, se diseñan ciudad rígidas, artificiales y demasiado planificadas.
Para Christopher Alexander el modelo de las ciudades es el semirretículo que él define como: “Una colección de conjuntos forma un semiretículo si, y sólo si, cuando dos conjuntos que pertenecen a la colección se superponen, el conjunto de elementos comunes a ambos pertenece también a la colección.”
Las ciudades deben tener y mantener la superposición, es algo más complejo que crear diferentes elementos. Se crean elementos superpuestos, que generan conexiones con el entorno, con los demás elementos y con lo ya existente. Eso sí, la superposición debe ir siempre con criterio y con razón para que se cree una estructura sólida y coherente, cohesionando lo preexistente, y no sólo los elementos, sino también las personas que viven esta ciudad, sus emociones y sus necesidades.
Es decir, una ciudad es la superposición de elementos, de emociones, de necesidades, de personas, de comunicaciones y de elecciones racionales.
7.EL URBANISMO DE LOS 800 METROS
JOSE LUIS GÓMEZ ORDÓÑEZ
Los 800 metros son media milla, unidad de medida utilizada en la antigua Roma, la cual se contabilizaba con los pies.
Los arquitectos y urbanistas utilizan esta medida para organizar conjuntos, siendo una distancia estándar para la movilidad de los habitantes. Se utiliza esta medida en relación con la escala de la ciudad, teniendo en cuenta las relaciones entre los equipamientos. Como, por ejemplo, las zonas residenciales están cerca de centros sanitarios, centros académicos o centros comerciales; dando lugar a una jerarquía de equipamientos en relación con la escala de la ciudad.
De esta manera, las diferentes calles, debido a su jerarquía, importancia y relevancia en el ámbito urbanístico tendrán unas medidas u otras, organizándose, así, el espacio entorno al centro de la ciudad o de la vida de la ciudad. Creando una cohesión jerárquica entre los diferentes espacios, ámbitos, calles y urbanismo de la ciudad.
8.LOS PRINCIPIOS DEL NUEVO URBANISMO
F. ASCHER
El nuevo urbanismo es reflexivo, precavido, participativo, flexible, heterogéneo, estilísticamente abierto y multisensorial.
El nuevo urbanismo necesita de todas las experiencias, de todas las emociones, sensaciones y de todos los conocimientos para funcionar adecuadamente. Teniendo en cuenta cada efecto, cada solución, ideología, análisis para poder avanzar.
8.UNA NUEVA MIRADA AL PROYECTO URBANÍSTICO
JOAN BUSQUETS
Para el desarrollo de un proyecto más racional y creativo hay que interesarse por el espacio habitado y por el contexto urbano. De esta forma, se puede complementar una idea con otras ideas, dando así lugar a un proyecto más elaborado y abierto.
Surgen nuevos problemas a medida que avanza el tiempo, y para ello hay que proponer nuevas soluciones acorde con la época, por lo que habrá que definir nuevos conceptos para os nuevos procesos económicos y las nuevas formas de urbanización.
Y hay que dejar atrás los pensamientos urbanísticos que en la actualidad no solventan los problemas, a pesar de su aceptación social y su consolidación en la cultura.
Para el desarrollo de la ciudad contemporánea habrá que conocer las reglas abstractas y la relación entre la condición social y la dimensión artística. Sin olvidar la mejora de las condiciones de vida para los habitantes.
La diversidad de los ámbitos de actuación, los nuevos campos y las disciplinas profesionales, la diversidad metodológica e instrumental, los nuevos espacios del proyecto y las vías innovadoras serán los ámbitos que analizar para el buen funcionamiento urbanístico.
Los proyectos urbanísticos tienen como objetivo el de desarrollar y transformar la ciudad dentro de una perspectiva social y conteniendo todas las diferencias de pensamiento y sociales. Y siempre teniendo la base de que la ciudad desarrollan la sociabilidad, enseñan a vivir y a aprender de extraños. A conectarse con otras personas fuera de su círculo cercano, conociendo personas con formas de vida similares y no por trabajo o vivienda.
El hombre como ser social está creando nuevas formas de “urbanidad”, nos toca saber interpretarlas y crear procesos y formas urbanas para estas nuevas condiciones.
08.UNWIN: PARA UN URBANISMO PARTICULAR
MANUEL DE SOLÀ-MORALES
El urbanismo es mucho más que calles, centro y lugares; es la ordenación del conjunto componiendo el sitio con el conocimiento de las necesidades la sociedad.
La forma de parcelar, las anchuras de las calles, los centros y lugares colectivos, los espacios entre los edificios, la importancia horizontal de las vallas y los muros, y la vertical de las cornisas y cumbreras, son los aspectos que a Unwin le preocupaban, entendiendo el suelo como arquitectura.
Además de establecer una mayor relación entre formalismo y informalismo, sacando lo mejor de ellos. Y creando ciudad ni muy geométricas ni muy caóticas.
Proyectar el urbanismo relacionándolo con las personas, la naturaleza, los espacios vegetales públicos, etc.
Aún no hay comentarios para esta entrada. ¡Sé el primero!
Accede o regístrate para comentar y puntuar la entrada.