DIÁLOGOS

Creada el 27 de Diciembre de 2022 a las 20:44 por rocio.rabadan

Proyecto: Urban Games 2022
Tema: Diálogos
Coordinadores: abarca dacama

Tags: #dialogo

Valoración general

0/5 (0 votaciones)

Valoración de coordinadores

0/5 (0 votaciones)

Descripción

Comentario de las lecturas de las fases I y II.

EntradaBlog

Entrada de Blog

TALLER DE DIÁLOGOS

 

SEMANA 1

 

Texto 00. “Contra la incontinencia urbana. Reconsideración moral de la arquitectura y la ciudad” [Oriol Bohigas].

Es muy interesante reflexionar sobre cómo los propios urbanistas, que son los encargados de organizar la ciudad para potenciarla y que tenga un mejor desarrollo, son los mismos que poco a poco la están destruyendo. Esto se debe a que muchos de ellos y de nosotros, vemos la ciudad como un lugar al que sacarle el máximo rendimiento, un espacio funcional y práctico. 

Sin embargo, desde los primeros intentos de reorganización de la ciudad, se ha visto que modelos como la ciudad lineal, o la ciudad jardín han ido fracasando. El motivo es claro, los seres humanos tenemos una serie de actitudes y comportamientos que nos llevan a vivir de una determinada manera, buscando el encuentro y la estimulación continua con el resto, y la ciudad tal y como se ha conocido siempre ha sido el ejemplo perfecto de casualidad debido a sus entramados e interacciones. 

Desgraciadamente, hoy día se está apostando cada vez más por la organización zonificada de las actividades urbanas, destinando superficies inconexas a comercio, industria, educación, vivienda, ocio, etc. Esta mala gestión del urbanista está acabando con las oportunidades casuales que genera la ciudad, y por ello nuestra labor es regenerar los espacios ya existentes permitiendo que se cree una convivencia de los distintos usos, apostando por una ciudad futura con mejoras tecnológicas que aboguen por potenciar esos encuentros que dan sentido a la vida en comunidad.

 

Texto 00. “¿Qué ha sido del Urbanismo?” [Rem Koolhaas]. 

El crecimiento exponencial de la población junto al pensamiento arquitectónico del Movimiento Moderno, han dado lugar a la creación de espacios que reflejaban la cantidad como calidad, mediante la abstracción y la repetición masiva. Esto dió lugar a la aparición de grandes aeropuertos, superficies comerciales, edificios en altura…que poco a poco han ido destruyendo la esencia de la ciudad.

Aunque hemos tardado un tiempo en ser conocedores de esta destrucción del espacio urbano, pero aún estamos a tiempo de corregir nuestros errores si somos capaces de ver la profesión del urbanista y del arquitecto como colaboradores del crecimiento de este. Debemos dejar a un lado nuestras ambiciones de intentar controlar la ciudad y potenciar las virtudes que tiene la ciudad clásica.

 

Texto 01. “El arte de planificar el sitio” [Kevin Lynch].

Resulta curioso cómo a veces la propia naturaleza es capaz de organizar mejor el espacio y hacerlo más agradable y bello de lo que lo haría cualquier ser humano. No obstante, creo firmemente que el libre desarrollo del entorno no es el más propicio para realizar ciertas actividades. Por ese motivo es indispensable realizar un adecuado trabajo de emplazamiento que tenga en cuenta tanto las condiciones del lugar como los usuarios a los que va a ser destinado.

El lugar juega un papel indispensable a la hora de elaborar arquitectura, por lo que necesita ser estudiado en profundidad, aunque no debemos olvidar que es tan importante este como la relación del mismo con los organismos que lo habiten. Las personas condicionamos el entorno casi tanto como este nos condiciona a nosotros, pero desgraciadamente en vez de enriquecerlo, propiciamos más bien un deterioro del mismo. 

Actualmente, el papel del arquitecto y del urbanista debería basarse en conocer a fondo todo este tipo de relaciones, para dar lugar a un vínculo mutuamente beneficioso entre el ser humano y su hábitat.


 

SEMANA 2

 

Texto 02. “La arquitectura de la gran ciudad” [Ludwig Hilberseimer].

Siempre he vivido en una ciudad muy pequeña de apenas unos 40.000 habitantes, al llegar a Granada comencé a ser consciente del distinto ritmo de vida que conlleva vivir en una ciudad más grande, por lo que no me quiero ni imaginar como sería habitar en Madrid, Barcelona o Nueva York. Si te paras a pensarlo, el hecho de que estas ciudades sean tan distintas se debe básicamente al número de personas que residen en ella, y a las consecuencias que eso desencadena.

Anteriormente, tenía mucho sentido que los entornos urbanos se fueran organizando poco a poco según una topografía y geografía. Sin embargo, el rapidísimo crecimiento de la población da lugar a que esta se tenga que desarrollar de una forma más acelerada y consecuentemente desordenada. Del mismo modo, la existencia de mucha población en aumento lleva a que las grandes potencias privadas comiencen a crear grandes espacios de consumo para su beneficio propio.

Toda esta mala gestión del crecimiento urbano de las grandes ciudades está directamente relacionada con que ellas sean las de peor organización y calidad de vida, por lo que a lo largo de los años grandes intelectuales, urbanistas y arquitectos han intentado mejorar dicha gestión de los espacios con modelos como las ciudades satélite. A pesar de ello, todos estos modelos teóricos cuentan con grandes carencias. 

Desde mi punto de vista la solución está en apostar por el transporte público para acabar con los problemas de embotellamiento y atascos, y crear zonas heterogéneas donde a menos de 15 min puedas disponer de todos los servicios necesarios en tu día a día, en vez de zonificar los usos lo cual nos lleva a recorrer grandes distancias para realizar nuestras rutinas diarias.

 

Texto 02. “La calle” [Georges Perec].

Vivimos acelerados, siempre vamos corriendo de un lugar a otro con prisa, por lo que la inmensa mayoría del tiempo no nos fijamos en lo que ocurre a nuestro alrededor. Este ritmo de vida nos hace no valorar nuestro entorno. 

Pensemos en lo diferente que es cuando viajamos a una ciudad extranjera, lo cual solemos hacerlo de vacaciones. Llegamos a un sitio y observamos todo con detenimiento, con ojos de niño maravillado por la increíble belleza que hay en cada detalle, y luego normalmente solemos asistir a algún Freetour, donde alguien nos cuenta de forma más minuciosa todavía el por qué de todo lo que vemos, lo cual nos hace fijarnos más aún si es posible en cosas como en los raspadores de zapatos que hay junto a las puertas de algunas casas antiguas.

De ese modo, es como deberíamos observar el mundo cada día pausadamente, con paciencia y sobre todo con curiosidad.


 

SEMANA 3

 

Texto 03. “Trazar el territorio” [J.L.Gómez Ordóñez].

Es muy interesante como el trazado influye de manera tan drástica en la vida diaria de los usuarios, ya que el hecho de poner un simple monumento o escultura en un determinado punto crea un espacio a su alrededor, así como, el trazar una calle une dos puntos lejanos a la vez que está separando dos muy cercanos. 

Al trazar la ciudad estamos creando recorridos, espacios y rutinas, por lo que no es una tarea que se pueda desarrollar a la ligera, sino que es necesario un previo estudio meticuloso de cada detalle, a la misma vez que hemos de tener una visión global del conjunto. Una forma de ver muy claramente cómo confluyen los espacios es a través de las secciones arquitectónicas, las cuales si son trazadas por determinados puntos de interés nos pueden otorgar muchísima información sobre cómo se interrelacionan distintos elementos. 

 

Texto 03. “Ciudades cortadas” [Manuel de Solà-Morales].

Existen muchas maneras de estudiar la ciudad, desde una sucesión de planos hasta el conjunto de recorridos que tiene cada persona en su cabeza, acompañados de cientos de vivencias y recuerdos. No obstante, de los métodos planteados, el corte es uno de los métodos más efectivos.

Me llama mucho la atención como el hecho de que Ildefonso Cerdá trazara una diagonal sobre una cuadrícula rectangular, cambió por completo la trama urbana dándole una mayor conexión, al mismo tiempo que organiza mucho mejor los espacios y nos permite ver a través de ella como si fuera un escáner, lo cual conlleva una mejor percepción de nuestra propia ubicación. Las secciones descubren a la perfección la organización interna de las trazas  urbanas, y nos permiten relacionar directamente la planta, los alzados, la topografía y los distintos usos. 

Además, también llamó mucho mi atención la importancia de que los planos urbanos sean un recorte de la ciudad a sangre, de forma que se pueda anunciar la continuidad de lo que sigue y no alcanzamos a ver. (Honestamente, siempre pensé que era porque no cabía todo). 


 

SEMANA 4

 

Texto 04. “Sobre la noción de tipo” [Rafael Moneo].

El concepto de tipo ha evolucionado claramente con el paso del tiempo dando lugar a distintas formas de hacer arquitectura. A mi parecer, los tipos son bastante útiles según en qué aspectos ya que nos sirven de apoyo para tomar referencias en la forma de proyectar, por lo que entiendo que fuera una ideología muy beneficiosa para las escuelas de arquitectura de la época. Asimismo, construir a partir de tipos ayuda en el proceso de planificación y producción, sin embargo no comparto la visión de la arquitectura como un proceso en cadena.

A mi juicio, proyectar conlleva conocer al máximo un lugar y saber sacarle el mayor partido posible dentro del contexto en el que se encuentra, comprender la naturaleza del entorno y adaptar las funciones a ella, aunque inevitablemente el resultado estará condicionado por conceptos de tipo ya preconcebidos.


 

SEMANA 5

 

Texto 05. “Una ciudad igual pero totalmente distinta” [Marta Ricart].

Es ya una realidad que nuestra forma de vida está cambiando cada vez más rápido a medida que van surgiendo nuevos avances tecnológicos, lo que también está repercutiendo en un cambio en las ciudades.

La gran digitalización de todos los procesos nos está llevando a una vida más aislada en la que relacionarnos con el entorno no es una obligación. Esto fuerza a que las ciudades, más allá de lo que son las viviendas de cada uno, se conviertan en espacios obligados a ofrecernos nuevas experiencias que no serían realizables desde la comodidad de nuestro sillón. Todos los comercios físicos tratarán de ofrecernos vivencias sensoriales únicas y distintas. Cada vez es más frecuente la existencia de restaurantes temáticos o tiendas con espacios de shooting, ambos comercios intentan atraer a los usuarios ofreciendo algo más a parte de su producto. 

Otro cambio que me parece que dará lugar a muchas nuevas oportunidades, es la desaparición del vehículo privado tal y como lo conocemos. Algo que al principio nos puede parecer chocante, pero cuyas consecuencias son mayoritariamente de carácter positivo. El uso de vehículos colectivos automatizados permitirá liberar espacio en las ciudades que actualmente están destinados al aparcamiento, además se reducirán enormemente los niveles de contaminación y el tráfico, lo cual es crucial para un mundo tan dañado ecológicamente.

 

Texto 05. “Utopía” [Tomás Moro].

El autor narra detalladamente lo que él considera una isla de ensueño, la cual está meramente constituida con una serie de ciudades utópicas que se relacionan entre sí y son semejantes unas a otras.

Desde mi punto de vista, ciudades y comunidades tan sumamente pensadas solo funcionan para que habiten personas ya nacidas en esa nube de idealismo, quiero decir, no considero factible ese modo de vida para mí o para cualquiera de mi entorno, puesto que todos venimos con una idea ya formada de propiedad, intimidad y convivencia. Luego ¿realmente seríamos capaces de renunciar a nuestros bienes para vivir en una comunidad donde todo es de todos?, ¿es factible dejar nuestros sueños y aspiraciones de lado, los cuales son los que nos motivan a avanzar diariamente, para trabajar por y para la comunidad? Honestamente, no creo en la ciudad perfecta dado que los propios ciudadanos no lo somos. 

Otro aspecto en el que no coincido con el texto es en el pensamiento que tiene de las ciudades, “conocida una conocidas todas”, porque al igual que reconoce que se distinguen unas de otras por su orografía y como la ciudad se adapta a ella, también creo que la ciudad se adapta a la sociedad que la habita, a las costumbres y al ritmo de vida de sus ciudadanos. Por tanto, ninguna sociedad puede planificarse previamente al milímetro porque los comportamientos humanos no se pueden prever.

 

Texto 05. “La utopía, la ciudad y la máquina” [Lewis Mumford].

A lo largo del texto se nos van presentando diferentes conceptos de utopía según el pensamiento de varios filósofos e intelectuales, y aunque todos tienen en común la idea de ciudad como utopía con unos límites en el resto cada uno tiene su propia opinión sobre lo idílico. Es por esto, por lo que me atrevería a decir que no existe la ciudad perfecta y utópica para todos, ya que en la sociedad actual el pensamiento libre hace que todos tengamos un punto de vista distinto sobre qué es lo verdaderamente idílico.

Creo que el autor está completamente en lo cierto cuando pone la ciudad antigua como primera utopía e irrepetible, visto que la sociedad de entonces, escalonada y sumisa ante los deseos de un superior, hacían posible la máxima eficiencia de todos los procesos, a la vez que contaban con su ansiado vislumbramiento del cielo y se abastecían de alimentos con total certeza.


 

SEMANA 6

 

Texto 06. “La ciudad no es un árbol” [Christopher Alexander].

Las ciudades, tras muchos años de historia, se han ido formando de un modo más o menos espontáneo y natural, ya que no había nadie que las organizase sino que estas crecían según la forma de habitar de los propios ciudadanos.

Actualmente, son los urbanistas los encargados de dicha organización, y para ello primero están obligados a entender todas las relaciones que se dan en la misma. Estas relaciones no son para nada sencillas debido a la existencia de multitud de sistemas, que colaboran entre sí sobreponiéndose unos sobre otros. Es este motivo, el que ha hecho errar a muchos ordenadores de la ciudad al organizarla siguiendo una estructura de árbol, puesto que esta estructura es mucho más fácil de comprender y de manipular.

Por suerte o por desgracia, las relaciones urbanas al igual que las sociales son mucho más complejas, y se entrelazan entre sí formando semi-retículos que aportan más riqueza al conjunto urbano. Aunque en la mente humana el árbol sea una organización mucho más simple, la ciudad no es ni debe ser un árbol, dado que este promueve una disociación de elementos que dará lugar a la destrucción de las mismas. 

Si un elemento está conectado al resto de forma lineal, la pérdida de uno de los elementos del sistema impedirá el funcionamiento del resto, pero si este está conectado a varios la desaparición del mismo no ocasionará prácticamente ningún cambio en el resto.


 

SEMANA 7

 

Texto 07. “El urbanismo de los 800 metros” [José Luis Gómez Ordóñez].

A lo largo de los años se han tenido en cuenta distintas referencias a la hora de dar orden a una ciudad, como es el caso del acre, la quarter section o la milla. Cada urbanista hacía uso de estas medidas y trabajaba con la densidad que era considerada oportuna en ese momento, la cual iba difiriendo. No obstante, si estudiamos todas las antiguas concepciones urbanísticas seremos conscientes de la repetición que existe en algunos patrones, ya que estos son cruciales en cualquier modelo urbano.

-La importancia de la unidad vecinal, crear barrios o vecindarios que consten de los servicios públicos necesarios en la vida cotidiana como escuela, comercio, espacios libres…

-Dichos barrios deben tener una cierta autonomía sobre los asuntos que le conciernen.

-Los barrios no deben verse interrumpidos por arterias viarias.

-Las casas deben estar organizadas en conjuntos de viviendas que aporten seguridad a los vecinos.

Estos son algunos de los puntos más importantes a una pequeña escala, sin embargo, en una ciudad encontramos muchos barrios que necesitan conectarse entre sí. Para ello, se propone la ciudad de los 800 metros, que se encuentra relacionada con el concepto de la ciudad de los quince minutos, debido a que ambas se basan en las distancias y recorridos que suele hacer un individuo en su día a día. Luego, si creamos centros de comunidades distantes entre sí 800 metros la ciudad estará mucho mejor conectada para el peatón.

Además, contamos con la elección de cómo recorrer esa distancia de 800 metros. Por un lado, puede hacerse a través de una calle principal la cual aglutine la mayoría del comercio y cuente con una anchura que dé lugar a una densidad adecuada de tránsito. Por otro lado, existe la posibilidad de hacerlo atravesando pequeños callejones, plazas, y recovecos. Esta segunda opción es de gran interés, porque no necesita de ningún estímulo extra, como las grandes avenidas, para invitarnos a recorrerlo, sino que el propio trayecto nos ofrece experiencias visuales, y sensoriales únicas y cambiantes. 


 

SEMANA 8

 

Texto 08. “Los nuevos principios del urbanismo” [François Ascher].

Se nos propone una serie de principios para definir un nuevo urbanismo que encaje más adecuadamente con la sociedad actual.

Para empezar, este neourbanismo necesita de un conocimiento y renovación permanente, los cuales se van obteniendo a medida que se trabaja en la zona, ya que el mejor modo de conocer un lugar es proyectando en él.

También es importante tener siempre en mente los efectos y las exigencias del desarrollo sostenible, siendo continuamente flexibles según las necesidades de la población. 

Entre otros, destacaría además la heterogeneidad que este debe tener ya que está compuesto de soluciones múltiples, lo cual es causado por la intervención de muchos actores de ideas distintas y a la combinación de dichas ideas.

Finalmente, no olvidar el valor que aportan la variedad de estilos y sensaciones. Un buen proyecto urbano tiene la obligación de saber separar las ideologías político-culturales para llegar a una elección estética mucho más enriquecedora, del mismo modo que, debe ofrecer una amplitud de sensaciones que engrandezcan el proyecto.

 

Texto 08. “Una nueva mirada al proyecto urbanístico” [Joan Busquets].

Anteriormente, existía una estrecha relación entre la urbanización y la industrialización que daba pie al establecimiento de unos límites muy concretos y precisos en cuanto a la concepción del paisaje y el diseño urbano. En cambio, en la actualidad existen nuevos procesos económicos y formas de urbanización que nos obligan a redefinir la cultura urbanística anterior, la cual está bien arraigada por la gran aceptación que tuvo en su tiempo.

Al haber ya unas dinámicas preestablecidas que han definido durante tanto tiempo la actuación pública en el ámbito urbano, nos cuesta hacer una reflexión crítica sobre cuáles son los verdaderos mecanismos de actuación. Por ello, este artículo nos relata una serie de enfoques que nos permiten llevar a cabo un plan urbanístico de forma más eficiente y relevante.

Se proponen varios puntos de partida como el “Proyecto Minimalista”, que plantea de qué forma las actuaciones de poca inversión son capaces de dar respuesta a cuestiones esenciales, no obstante es crucial para el proyecto saber seleccionar los puntos clave de la ciudad en los que dichas actuaciones obtendrán una mayor relevancia.

Otra visión propuesta es la que definen como “Paisaje dentro de la ciudad”, la cual consiste en llevar a cabo acciones sobre el espacio no construido y convertir este en espacio público. Por último, también destacar los “Proyectos paisajísticos de gran escala” a partir de la descentralización, es decir, intervenciones que reciclan espacios abandonados para transformarlos en nuevos focos urbanos.

Es de vital importancia trabajar todos estos proyectos a distintas escalas, para comprender mejor todos sus aspectos y así poder sacarle el máximo partido, debido a que hay métodos más adecuados que otros según la dimensión del mismo.

 

Texto 08. Prólogo Unwin [Manuel de Solà-Morales].

El suelo urbano ya no puede ser considerado como simple topografía o propiedad, por lo que a la hora de trabajar con él, debemos tener en cuenta una serie de factores como son el emplazamiento y la composición del propio lugar.

A la hora de proyectar encontramos dos posturas: el formalismo, que se apoya en el trazado y la legislación; y el informalismo, el cual se apoya en el lugar y las edificaciones. Sin embargo, no debemos concebir una sin la otra, ya que un buen proyecto urbanístico debe tener en cuenta ambas posturas y conseguir la armonía entre las mismas. Esto es justamente lo que da lugar a la amplia variedad de ciudades, que aunque todas siguen esquemas residenciales y una serie de jerarquías, difieren entre sí en la geografía, topografía, densidad, estética, tradiciones, etc. Por este motivo todas las ciudades cuentan con una esencia e individualidad únicas.


 

Comentarios

Aún no hay comentarios para esta entrada. ¡Sé el primero!


Accede o regístrate para comentar y puntuar la entrada.