Reflexiones urbanísticas

Creada el 19 de Septiembre de 2019 a las 00:17 por AlmironJL

Proyecto: Urban Games 2019
Tema: Diálogos
Coordinadores: abarca dacama

Valoración general

0/5 (0 votaciones)

Valoración de coordinadores

0/5 (0 votaciones)

Descripción

Reflexiones urbanísticas desde artículos, vídeos, documentales,...

EntradaBlog

Entrada de Blog

Semana 01-02

    En esta semana se nos abordaba el tema de la ciudad del futuro, de como podía llegar a ser y de como se debía de relacionar la arquitectura con su entorno.

    Para ello, se nos nutrió de varios artículos y vídeos para la concepción de una reflexión propia. Todo ello parecía muy diverso pero se puede llegar a la conclusión de que todo trata el tema de llevar la ciudad de nuevo al ciudadano.

    En el artículo de Marta Ricart podemos ver como se nos menciona una ciudad que se encamina hacia lo individual, ya sea por el predominio de las compras online, de la comodidad de la casa,... Pero, ¿esto es posible? El arquitecto es un ser que tiene que saber de todo un poco. No es por la idea de artista todopoderoso, sino que en sí la tarea del arquitecto es ser promotor de los cambios y de los sueños para eso tiene que estar muy a la vanguardia.

    Esto que puede parecer un desvario tiene mucho que ver con la idea de Marta Ricart. Se nos trata al individuo casi como en el "mito de la caverna" de Platón, es decir un ser que sólo quiere estar en su verdad encerrado. Es algo un poco preocupante. Sin embargo, la idea de Tony Seba es mucho más interesante, ya que nos deja entrever un mundo en el que las personas pueden llegar a sentirse relacionadas con la ciudad como pasaba antaño o incluso como pasa en los pueblos. En definitiva, es una ciudad en la que la tecnología nos ayuda a sacar a la gente y a disfrutar de los espacios. Tecnología, ciudad y personas todo unido.

    La ciudad lo que tiene que hacer es solucionar los problemas más graves que tiene. Se tiene que intentar volver a tener esa conexión hombre-ciudad, se tiene que intentar mitigar esas desigualdades que se viven, se tiene que pensar las relaciones inmediatas con el entorno. Pero, nunca hay que caer en ese tipo de ciudad que se nos plantean en películas como el "Quinto Elemento" (1997), ciudades pensadas para estar encerrados. Sino que hay que pensar en ciudades un poco más en las líneas de las de "Star Wars" (1999), pensadas desde el punto de vista humano.

Ciudades del "Quinto Elemento" y "Star Wars"

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Semana 03

     Textos leídos:

  • Los ejes en el proyecto de la ciudad. Rosa Barbas Casanova
  • Especies de espacios, La calle. Georges Pèrec.
  • De cosas urbanas, La piel de las ciudades. Manuel de Solà-Morales.
  • Extrastos de The city at eye level. Hans Karssenberg, Jeroen Laven, Meredith Glaser & Mattijs van ‘t Hoff.

    Los textos de esta semana trataban sobre temas relacionados con la calle y como esta puede modular el espacio de la ciudad.

     En varios de los artículos se nos puede llegar a hablar de la idea de la calle como un eje. Un eje que puede crear la vida, que nos puede introducir ese aire y ese movimiento a la ciudad que tanto quiere. Como en el libro de Kevin Lynch, La imagen de la ciudad, se nos trata a la calle como el elemento focalizador de la ciudad ese viaje que nos deja la impronta de la ciudad en nuestra memoria. Podemos ver como esto es verdad en ciertas ciudades como son: París con los campos elíseos o Barcelona con la diagonal. Pero, estos planes se hicieron con la idea de casi implementar ese dominio del régimen a la sociedad, es decir se hicieron para dominar el terreno.

     Pèrec nos habla en su libro sobre como hay que mirar las ciudades, hay que saber analizarlas en todo punto para llegar a saber tocar en los puntos deseados. Los campos elíseos o la diagonal de Barcelona no hicieron otra cosa que saber tocar esos puntos que la ciudad necesitaba para crear aire, nuevos movimientos de personas que acercaran la ciudad a la persona y que permitieran los contactos entre individuos. No podemos dejarnos llevar y no analizar bien la ciudad porque sino podemos llegar a hacer ciudades más pensadas para el vehículo o incluso llegar a diseñar como Le Corbusier lo hacía en el plan obús o en cualquiera de sus proyectos urbanísticos.

     Los arquitectos urbanistas, o como se les quiera llamar, no tienen otra cosa que analizar la ciudad y encontrar esos puntos que canalizan la energía de la ciudad. Una vez encontrados hay que saber tocarlos y canalizarlos para que la mejoren, hay que saber ver lo bonito de la ciudad y potenciarlo, pero también lo feo para mejorarlo y hacerlo bello. Hay que crear en esos puntos otros puntos que merezcan la pena en la ciudad, ya sea con el fin que sea. Lo que hay que tener en cuenta es que se tiene que mejorar la vida del ciudadano y nunca al revés.

Comparación del Plan Obús con los Campos Elíseos

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Semana 04

 

    Textos leídos:

  • La ciudad no es un árbol. Christopher Alexander.
  • La arquitectura de la gran ciudad. L. Hilbersimer.

     Actualmente vivimos en una época en la que los ensanches de las ciudades o que las ciudades de nueva construcción nos resultan aburridas, faltas de vida. Hoy en día es díficil no andar por las grandes ciudades y no querer retirarte a su centro histórico y respirar ese ambiente que tanto nos atrae. Pero, ¿qué es lo que nos atrae?

    Si nos detenemos y analizamos las ciudades antiguas, vemos como claramente todo se interrelaciona con todo. Esto es algo que nos atrae, lo hace porque en general el ser humano es un animal social y tiende a general redes cada vez más complejas. En general, todo ser humano no quiere estar dentro de una perspectiva, no quiere estar en un solo barrio, sino que quiere tener relación con más de uno. Esto es algo que pasa en las ciudades, una única vivienda es un ente, pero que puede relacionarse con miles de cosas, el problema es cuando no lo consigue al cien por cien. Hoy en día vemos como la planificación acaban con las cosas maravillosas que puede hacer una expansión aleatoria. ¿Esto quiere decir que debemos de acabar con la planificación de los lugares?

    No, la verdad es que dentro del caos tiene que haber un orden, tiene que haber lugares destinados a ciertos usos, tienen que acotarse cosas, pero siempre intentando que haya la mayor compenetración en todo. El arquitecto debe de intentar crear algo que no se parezca a un diagrama en árbol, tiene que pensar siempre en intentar crear un no árbol, pero esto es difícil ya que la mentalidad del ser humano no siempre llega a algo tan complejo.

    Entonces, la labor del arquitecto debería de ser la de unir la estructura planificada y la no planificada para que la sociedad vaya creando esa red que convierta un árbol en un no árbol. El planificar demasiado puede matar el germen del no árbol y la no planificación puede matar al ser humano. Siempre en el término medio está la virtud.

 

Semana 05

 

    Textos leídos:

  • Los principios del nuevo urbanismo. F. Ascher.
  • Ciudades cortadas. Manuel de Salá Morales.

    Ambos textos son bastante interesantes para tratar el tema de las diferentes perspectivas que se tienen en una ciudad y a la vez mantenerlas a la hora de crear nuevas ciudades o de ensanchar la ciudad existente.

     En un punto abstracto el neourbanismo se nos plantea como una corriente que viene a seguir la idea tratada la semana pasada sobre el no árbol, es decir, se nos abre un campo en el que los dispositivos se nos presentan como herramientas que lo que buscan es generar cosas en sí mismas, dentro siempre de un proceso en el que cualquier cosa por planificada que esté pueda cambiar a lo largo del tiempo. Esto es bueno ya que la ciudad tiene que estar prevista para ese cambio, por eso los urbanistas tienen que hacer esa reflexión o análisis en el que entiendan muy bien lo que las experiencias de la ciudad necesitan. Como se puede dejar entrever este tipo de urbanismo lo que nos lleva es a esa flexibilidad, participación entre actores que tanto gustaría a la sociedad de hoy en día. No es tanto buscar esa ciudad aislada en ciertos momentos que sólo te da experiencias a unas horas, como la de crear algo que te envuelva siempre.

     Dentro de esas experiencias que se pueden dar nos podemos ir a la idea de fragmento o de corte. O como me gustaría llamarla estaticidad o movimiento. Es decir, en el fragmento podemos ver una pieza nada más, con esto sólo conseguimos que en pocos segundos nos aburramos de la experiencia que nos da la ciudad. Una ciudad hecha por fragmentos es aburrida al tránsito porque en ella no se busca que la vivas por fuera sino por dentro. La idea del corte está mucho más en sintonia con lo que la ciudad neourbana busca, es crear experiencias gracias a un camino. Es buscar esa seña de identidad que nos deja en la memoria la ciudad, como se puede ver en el libro Una imagen de la ciudad de Kevin Lynch. Dentro del corte vemos movimiento vemos esa interacción entre la ciudad y la persona y entre la ciudad y el lugar. Vemos esa promenade que Corbu nos propone en sus casas y que constantemente intenta buscar en sus intentos urbanos, pero que nunca consigue.

 

Semana 06

 

    Textos leídos:

  • Una nueva mirada al proyecto urbanístico. J.Busquets.

     Vídeos vistos:

  • 7 principios para construir ciudades.

      El nuevo urbanismo lo que busca es aunar la ciudad y el territorio. Es volver a alejarse de lo que fueron las ciudades modernas que buscaban más la funcionalidad que otra cosa. Pero esto, ¿hoy en día es posible? Estamos viviendo en una sociedad en lo que los cambios son rápidos y casi hacemos las ciudades sin pensar, por lo tanto acogernos a lo que era el funcionalismo es fácil.

      Hoy en día tenemos nuevos urbanistas que en vez de centrarse en construir y ya está lo que van haciendo es sacar los entresijos de la ciudad, tanto de la antigua como de la moderna y en ese proceso de proyecto unificar los intereses de cada una. Aquí podemos llegar a observar como en las ciudades nos encontramos con ciertos espacios canalizadores, intervenciones sutiles que integran muy bien los diferentes usos de la ciudad, se está empezando no tanto a expandirse por expandirse sino que a mirar los espacios vacíos que quedan en las ciudades e intentar cualificarlos todo siempre con una versatilidad, se empiezan ver espacios que se nutren de lo bueno que se tenía antaño y sobretodo se pone en valor los centros históricos.

     El proceso de un proyecto urbanístico siempre tiene que buscar varias escalas e interrelacionarse mucho entre ellas. No puedes quedarte sólo en una escala menor que te cree un proyecto aislado o una escala mayor en la que sólo se mire con la ciudad y no con lo de alrededor. En fin, lo que se busca es hacer una estructura no árbol tanto en la inmediatez como en la lejanía. Así es como se consigue un buen proyecto urbanístico y siempre conociendo lo que la ciudad y el lugar quieren.

 

Semana 07

 

      Textos leídos:

  • Unwin: para un urbanismo particular. Manuel de Solá Morales

      Podemos ver como hoy en día como los grandes ensanches de las ciudades sufren las inclemencias del formalismo urbanístico. Como esos ensanches en vez de buscar esa simbiosis con lo existente, el crear un organismo común lo que hace es desdibujarlo todo, tal vez viéndose el arquitecto como el dios que todo lo crea y que le importa poco lo demás.

      La arquitectura, el urbanismo lo que debe de hacer es siempre utilizar el lugar, servirse de todo lo que se encuentra alrededor de una zona para nutrir su proyecto, quizás a día de hoy el urbanismo lo que ha perseguido es más el trazado barroco o clásico en el que todo se dibujaba a base de tramas. Tramas que como se pueden ver en las ciudades romanas muchas veces se adueñaban del lugar pero, siempre con un carácter amable hacia él.

      Hoy en día se tiene que poner en valor esa unión entre el formalismo (las leyes, burocracia,...) y el informalismo (el lugar, el contraste, la edificación), pero esto es algo que puede llegar a costar, ya sea por las diferencias entre las partes que crean una ciudad, que muchas veces sólo buscan su beneficio, por ese trabajo de abstracción, de sacar lo bueno de los planes antiguos y ponerlos en valor desde una perspectiva moderna y de ese cuidado en el detalle, en el trabajo a diferentes escalas que nos puede llegar a relacionar todo un proyecto desde una escala íntima a una regional incluso.

      El urbanista, hoy en día tiene esa labor de síntesis de saber lo que hace siempre en favor de las personas y cosiendo ese organismo que es la ciudad.

 

Semana 08

 

      Textos leídos:

  • Sobre la noción de tipo. Rafael Moneo.

      El tipo es lo elemental de la arquitectura, cuando se piensa en un tipo arquitectónico se viene lo elemental de esa arquitectura, la esencia misma de ella. La idea de tipo tiene que venir unida a la de la forma, la idea y la forma siempre vienen de la mano. No obstante no podemos llegar a decir que la forma es sólo la geometría del edificio, sino que son diversos factores que influyen en la idea. Por eso podemos decir que el tipo evoluciona, gracias a factores de la sociedad. Por ejemplo la demanda de una mayor densificación de la ciudad llevó al cambio de escala de los palacios renacentista y que se creara el rascacielos.

      La idea del tipo se viene ya debatiendo desde la época de Quatremére, el que unía en su formalización la historia, la naturaleza y el uso en esa idea de tipo. Desde este momento se ve al tipo como algo que por poco que sea viene vinculado a la antigüedad.

      La llegada del movimiento moderno lo que nos trae es esa desaparición de la historia en la idea de tipo, según Moneo. No es tanto eso, sino que supone una ruptura del tipo, si vemos la situación estamos ante la crisis de la sociedad, estamos ante el punto en el que la ciencia y la filosofía rompen sus límites. La arquitectura no es menos, el movimiento moderno coquetea con la historia pero siempre con la idea de manipularla en su búsqueda. En este punto, cabe destacar como Mies es el principal ideal de esto, con su Pabellón de Barcelona que no es más que un reflejo de los templos desde la modernidad.

      Desde este momento el tipo se rompió y como en la ciencia o en la filosofía salieron varias teorías de como unificarlo todo, actualmente estamos en la situación en la que el tipo lo mantenemos ciertamente en el exterior, pero en el interior lo perpetramos como queremos.

 

Semana 09

 

      Textos leídos:

  • Trazar el territorio. José Luis Gómez Ordóñez.

      La idea de trazar es algo complejo, cuando nos disponemos a poner una vía hay que tener encuenta que eso lo que va a hacer es relacionar lugares o incluso crearlos. En La imagen de la ciudad de Kevin Lynch podemos ver como el turista o el lugareño al final se queda con la instantánea de una ciudad por sus calles principales. Por lo tanto al trazar estamos creando esa promenade que Corbu propone en su arquitectura.

      Además dentro de esa promenade, para que el ojo no se nos cansa se procura que la calle tenga unas escalas, una jerarquía, rítmos e intervalos que nos produzcan una cierta energía propia de la ciudad. Además la belleza de este recorrido se puede realizar si la ciudad está siempre en sintonía con un modelizador como un río, la topografía, etc.

      Pero, todo esto no es fácil por eso el urbanista lo que tiene que hacer es apoyarse en la doble escala, unir lo particular y lo general, hacer esa estructura de árbol que ya se habló, y además pensar en el tiempo y en la situación y crear así espacios plurifuncionales o que puedan cambiar en el futuro.

 

Semana 10

 

      Textos leídos:

  • Urbanismo a 800 metros. José Luis Gómez Ordóñez

       Para poder realizar el proyecto urbanístico se tienen que tener varios datos en la mente, uno de ellos es el de la media milla o la milla. Si echamos una mirada al pasado vemos como desde la antigüedad se urbaniza con estas medidas.

      Christopher Alexander nos habla en sus postulados sobre como se debiera de urbanizar una ciudad y nos dice cosas bastante interesantes. Para Alexander, el control de los barrios debe de darse a las personas, para ello los barrios no debían de tener más de entre 5000-10000 personas, siendo lo mejor unas 7000. Esto viene de la idea aristotélica de la ciudad de 8000 personas. Además los barrios no debían de superar la milla para que así pudieran ser identificable para la persona. Además promueve la idea de la promenade, acotada si es posible a unos 450 metros o en cierta medida como las ramblas de Barcelona. El barrio debía de tener una estructura lineal pensada en el viandante y no en el coche. Para ello, la distribución de los usos no se debía de poner a más de unos 800 metros, para así proponer un intercambio social en todo el barrio. Habla también de los los límites del barrio, que sean como los de las membranas, capaces de absorver lo que viene del exterior.

      En general lo que propone Alexander es bastante alentador para la persona siendo sus ideas muy orgánicas, pero que en cierta manera no se pueden realizar por ciertos puntos que contradicen los actuales modelos de vida.

 

 

      Para finalizar decir que hoy en día el urbanismo está en un periodo de crisis, un periodo en el que el tipo urbanístico tiene que ponerse en entredicho y romperlo. Hay que empezar a ver en lo antiguo lo bueno que se nos propone, pero saber como ponerlo en la vanguardia. El tipo de las ciudades lineales, del discurso que se viene dando desde hace mucho se tiene que abandonar para empezar a hablar con el lugar, para crear ciudades que dialoguen con las antiguas en sus mismas referencias y que creen ciudades uniformes en la que estar en ellas sea sinónimo de divertimento y no de sufrimiento. Los ensanches de las ciudades no pueden ser un sufrimiento para la ciudad sino que un impulso nuevo.

Comentarios

Aún no hay comentarios para esta entrada. ¡Sé el primero!


Accede o regístrate para comentar y puntuar la entrada.