Proyecto: Urban Games 2020
Tema: Diálogos
Coordinadores:
abarca
dacama
" Más de mil personas firman el “Manifiesto por la reorganización de la ciudad tras la covid-19” "
Este texto dirigido a la alcaldesa de Barcelona Ada Colau, nos hace reflexionar hacia donde tiene que ir el urbanismo a partir de ahora. Hoy nos encontramos ante una inesperada pandemia mundial que ha paralizado el mundo entero y hemos sido testigos de cómo la naturaleza se ha adueñado de la ciudad, de cómo ha disminuido el nivel de contaminación.. Demostrándonos a través de un estudio de la Universidad de Harvard que la contaminación es un factor que aumenta la mortalidad relacionada con la pandemia. Toca plantearnos ahora.. están las ciudades preparadas para esto?
La pandemia y la experiencia personal del confinamiento han evidenciado la urgencia de cambios profundos en la organización de la ciudad. Para hacer frente a futuras pandemias y para contrarrestar la grave crisis climática que afecta al planeta proponen sustituir la mercantilización de la ciudad por la centralidad de la vida en todas sus formas.
Además el texto enumera las causas del problema de la mercantilización: la contaminación, las desigualdades sociales, la especulación en el precio del alquiler...
Los firmantes del manifiesto consideran que el post-covid-19 es una ocasión única para impulsar medidas permanentes que devuelvan la ciudad a las personas. Han dividido las medidas en cuatro objetivos: reorganizar la movilidad, (re)naturalizar la ciudad, des mercantilizar la vivienda e impulsar el decrecimiento urbano. Los propios habitantes de Barcelona lo están pidiendo.
En este manifiesto vemos una ciudadanía activa, que quiere que se le escuche.. y qien mejor para eso? Las quejas y propuestas de esta nos manifiestan el comportamiento social, en una sociedad cambiante, por lo tanto.. el urbanismo debe ser cambiante, transformable, adaptable al tiempo.
Podríamos decir que lo que está ocurriendo actualmente en París es un primer experimento prometedor, ya que quieren hacer de esta la “ciudad de 15 minutos”
https://www.bbc.com/mundo/noticias-53589225
Se trata de una transformación del espacio urbano todavía altamente mono funcional, con la ciudad central y sus diversas especializaciones hacia una ciudad policéntrica, para ofrecer esta calidad de vida en distancias cortas, para acceder más fácilmente a las seis funciones sociales urbanas esenciales que son: habitar, trabajar, aprovisionarse, cuidarse, aprender, descansar.
Es hora de avanzar no más hacia la planificación urbana sino hacia la planificación de la vida urbana y empezar a tener una visión más a largo plazo, más futura.
En este artículo se presentan distintas teorías sobre la evolución de nuestras ciudades y nuestra forma de vivir en ellas, de distintos alumnos de segundo de arquitectura de la universidad de Barcelona.
Se plantean ciudades donde la tecnología condiciona los modos de vida, ciudades donde la densidad demográfica obliga al crecimiento en altura, en esta altura se desarrolla la vida humana. Este aumento de la población repercutirá en la proliferación de viviendas de tamaño mínimo y precio elevado.
En distintas teorías se plantea la vida en altura, es decir en azoteas y caminos elevados, dejando el suelo para espacio público o simplemente, transito.
Ciudades verdes, donde se eliminan los vehículos privados a favor de los colectivos, así como la eliminación de transporte a motor en el centro de las ciudades, siendo solo permitido el uso de bicicletas y otros medios no agresivos para el entorno, por lo tanto, inhabilitando los parkings públicos. También se plantea el soterramiento de las comunicaciones de vehículos. Siguiendo esta línea se plantean ciudades donde prima la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente con el uso de materiales sostenibles así como energías renovables.
Se plantea además la evolución de nuestra forma de vivir a una era más tecnológica, proceso que estamos viviendo actualmente, se ven ideas como la desaparición de los comercios a favor de la compra online, los coches sin conductor, la comida a domicilio.. al final, la automatización de nuestro día a día.
Creo que es interesante destacar como se plantea la necesidad de las ciudades a avanzar y evolucionar a la vez que nosotros, para que cumplan nuestras necesidades.
La ciudad de mitad del siglo XXI se plantea como una ciudad en la que cambia la forma de vivir pero no tanto el aspecto físico de la ciudad actual. Una ciudad en la que la tecnología forma parte activa de la vida y permitiría llevar un mayor control y una mejor gestión de lo que pasa en ella, pero que a veces puede desembocar en el parcial aislamiento por el pedido online; no obstante, siempre va a permanecer el comercio y los bares en las calles de la ciudad debido a su carácter ligado a la desconexión, relax después del trabajo, encuentro con amigos.. aunque actualmente con la pandemia que estamos viviendo no sé muy bien como se acabarán realizando estas actividades tan diarias, domésticas, de barrio..
Estamos ante un tiempo paréntesis en el que debemos parar, reflexionar y tener una visión más abierta, de un urbanismo más cambiante y con una visión más lejana en el tiempo.
Lo que personalmente saco como reflexión es que la transformación de la ciudad que se plantea/prevee en el artículo, en gran parte pretende rellenar espacios que quedan vacíos por los cambios de comportamiento o el uso de nuevas tecnologías (coches autónomos por ejemplo); así, se trata de una arquitectura de reutilización/sustitución y que resuelve bien las necesidades de un mundo al que no le sobran recursos. Un concepto que, por ejemplo, durante la época de la burbuja inmobiliaria, ni se planteaba y se seguían construyendo nuevos edificios en nuevos solares. El cambio de mentalidad ha empezado a llegar en no tanto tiempo. Muy importante la idea de que los edificios suministren la justa y necesaria energía para no desembocar en derroche.
También me resultan interesantes las soluciones de cara a las posibles consecuencias del cambio climático, concluyendo en ocasiones en una vida que se desarrollaría en los niveles superiores de los edificios y donde las azoteas cobran protagonismo. Paralelamente se plantea un tráfico rodado aéreo, o en caso contrario, subterráneo, pero volviéndose a aprovechar soportes ya existentes para su construcción, en definitiva, una arquitectura de reciclaje y en constante transformación.
Aún no hay comentarios para esta entrada. ¡Sé el primero!
Accede o regístrate para comentar y puntuar la entrada.