Diálogos_Reseña lecturas

Creada el 30 de Noviembre de 2021 a las 17:28 por DavidVollmerCano

Proyecto: Urban Games 2021
Tema: Diálogos
Coordinadores: abarca dacama

Valoración general

0/5 (0 votaciones)

Valoración de coordinadores

0/5 (0 votaciones)

Descripción

Reseña global de las lecturas del curso.

EntradaBlog

Entrada de Blog

01. ¿Qué ha sido del urbanismo? Rem Koohaas 

Con el crecimiento explosivo de las urbes por todo el globo, la labor de los urbanistas ha quedado apartada, rezagada, incapaz de controlar o regular esa acelerada urbanización del territorio.

Koolhaas propone desligarse de esa posición dirigista, dogmática, simplista y controladora del urbanismo del Movimiento Moderno.

Apuesta por repensar la ciudad, crear un nuevo urbanismo algo más incierto, descubridor de potenciales, que deje hacer, aceptando lo existente. Un urbanismo “ligero”, lejano de las utopías rígidas modernas. 

Colaborar al hacer ciudad, no definir y concretar su evolución.

Si no, la labor de los urbanistas quedará limitada a discusiones a puerta cerrada, en los estudios y las clases universitarias, un verdadero desastre.

 

Muy de acuerdo en su diagnóstico y propuesta, aunque apuntaría a cierta relación con el nivel de desarrollo. En una ciudad como Yakarta la capacidad de una intervención u ordenación general resulta muy reducida, por la escala urbana y la escasez de medios, mientras en una ciudad española el margen de actuación puede ser mucho mayor, y si no se hace es por falta de apoyo legal o voluntad política.

Creo que en países como Dinamarca, Alemania, Países Bajos o Suiza la labor del urbanista está muy presente.


 

01. Los retos de las ciudades en el escenario post-coronavirus, Manu Fernández

La experiencia pandémica visibilizó muchas carencias espaciales que antes podían pasar desapercibidas, con efectos para nuestra salud y bienestar, que se volvieron mucho más evidentes en la situación de confinamiento. 

 

Manu Fernández apunta a estas nuevas necesidades (que no son nuevas, realmente solo las pone en valor) de la ciudad post-pandémica. Ciudades que ahora tendrán que priorizar la salud de sus habitantes, equilibrar la distribución del espacio urbano (dominado por la movilidad privada), un transporte público que no esté siempre colapsado y lleno de aglomeraciones, la realidad posible (porque la vivimos) de una ciudad sin coches, los retos de las ciudades menos desarrolladas que se enfrentan a un acelerado crecimiento, la capacidad de adaptación a estas situaciones extraordinarias, la digitalización general y la conciencia multinvel del mundo actual, acciones globales que consecuencias micro, locales.

 

Toca repensar el espacio en el que vivimos, que sea más flexible, sentando prioridades y priorizando a las personas más que las funciones en sí.

 

01. El arte de planificar el sitio, Kevin Lynch

Kevin Lynch comenta una premisa que termina siendo falsa. Viendo que las ciudades “no planificadas” resultan más atractivas ¿para qué planificar?. A continuación desarrolla, apuntando que esos espacios “espontáneos” sí han sido diseñados, por supuesto, y que la dicotomía no debería “planificar o no”, sino hasta dónde.

Luego resalta la importancia del emplazamiento, y su impacto biológico, social y psicológico, habitualmente infravalorado. 

A continuación, comenta las fases de definición del planeamiento. Comenzando por el conocimiento de las personas que usarán ese espacio. Luego se sucederían el análisis de la situación, el estudio del sitio y la capacidad de ejecución. 

 

Finalmente resalta la pronta obsolescencia del urbanismo, como materia muy ligada a los cambios tecnológicos y sociales. 

 

01. Especies de espacios, La calle. Georges Perec

Alineamiento como característica necesaria de la calle. Aborda la descripción de la calle desde un punto de vista casi infantil, pero que nos hace ver cosas que nos podrían pasar desapercibidas, y que forman sistemas bastante más complejos, merecedores de cuidado y atención a la hora de diseñarlas o actuar en ellos. 

 

Luego invita a un ejercicio de reflexión pausada sobre esos espacios, esos sistemas que son las calles. Sorprende la cantidad de cosas aptas para ser estudiadas y tenidas en cuenta. 

 

02. La ciudad no es un árbol. Christoper Alexander

Comienza con el fracaso de las ciudades “artificiales” (¿de nueva planta?) actuales, incapaces de adaptarse “a la pátina de la vida”. Pero el camino no es replicar viejos esquemas, sino crear unos nuevos (¿qué sentido tiene replicar una forma de hacer que respondía a un programa de usos y posibilidades hoy desaparecido?). Para establecer esos nuevos esquemas hay que tratar los principios ordenadores: las ciudades naturales tenían forma de semirretícula, las artificiales se organizan como un árbol. 

La idea de conjunto y sistema, el principio como agrupación de elementos que por un motivo van unidos, y el sistema, que sería una relación más funcional.

 

Comentarios

Aún no hay comentarios para esta entrada. ¡Sé el primero!


Accede o regístrate para comentar y puntuar la entrada.